Opinión
Actores del arte aragonés
En las clases para adultos que daba sobre arte –alumnos siempre con un gran interés por aprender– hablaba de los aspectos formales de las obras de los autores y de sus contextos sociales y artísticos. Cada año se repetía la misma prevención entre ellos cuando se llegaba a las obras de los siglos XX y XXI. Autores como Piet Mondrian o Marcel Duchamp les suponían una barrera de aceptación artística, incluso manifestando que eran reticentes a entrar en museos de arte contemporáneo. Algunos, para afirmarse en esa opinión, daban ejemplos cuando en sus visitas a exposiciones veían obras de Damien Hirst, Jackson Pollok o Joseph Beuys. Lo cierto es que el desánimo que sentían era habitual entre la población, la brecha que se ha ido haciendo entre el arte de esos siglos y el público en general seguía y sigue estando presente. Abarcar la expresividad de un autor requiere tener bases de cultura artística y ser asiduos espectadores de museos y exposiciones, solo así evita que nos quedemos con la apariencia de su estética, haciéndonos sabedores para poder discernir sobre lo que estamos viendo. Una escultura de Wilhelm Lehmbruck, ¿nos transmite las mismas sensaciones que una de Giacometti, por ejemplo? ¿Se intuye alguna influencia entre ellos? Para hacer más cercana la visión de la contemporaneidad, los últimos temas estaban dedicados al conocimiento de las obras de los artistas aragoneses. Dar a conocer los numerosos pintores, escultores, grabadores y diseñadores gráficos, mujeres y hombres que están inmersos en nuestra cultura, les proporcionó una interrelación que hacía más fácil el entendimiento. Al final de cada curso, la pregunta era recurrente entre los alumnos: ¿dónde se pueden ver las obras de estos artistas? La invariable respuesta era: en sus estudios y talleres o cuando exponen.
A lo largo de décadas, los artistas aragoneses se han dado a conocer, ocasionalmente, con sus exposiciones en galerías y espacios institucionales. La diversidad de las obras, de manera generalizada, tuvieron que ver con las vanguardias históricas, evolucionando hacia un posmodernismo reiterado producido en el panorama internacional y nutrido por los numerosos museos, galerías y ferias de arte que se fueron inaugurando en el último tercio del siglo XX. El arte de las nuevas generaciones aragonesas, que podemos ver hoy en día, suele estar enmascarado por la globalización intelectual y conceptual, incrustándose en la representación de las obras llevadas a temáticas sociales y reivindicativas, intentando mantener sellos personales.
El proyecto Aragón y las Artes, que ha puesto en marcha el Gobierno de Aragón en el IAACC Pablo Serrano, es de esperar que solvente esa falta de visualización generalizada. Tener una referencia permanente de las obras de los artistas de nuestra tierra, es una labor imprescindible para poder conocer su trabajo, un patrimonio artístico e ilustrativo que permanece, hasta ahora, guardado y archivado en despachos y almacenes en las diferentes instituciones; desconocido en la mayoría de los casos y que es necesario exhibir como marco de nuestra identidad. «Aragón y las Artes», inaugurado recientemente en el Pablo Serrano, debería contribuir a la formación artística del público a través de metodologías de acercamiento e interpretación del arte. Una manera, también, de fortalecer y referenciar el turismo cultural. Un proyecto que emana un halo de posibilidades.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- “No tengo miedo al descenso del Zaragoza, Gabi lo sacará seguro”
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- Personas sin hogar duermen en el hospital: 'La frase ‘De esta noche no pasamos’ era cada vez más repetida
- Crimen de 'El Imperio': 'Vaciamos las arquetas y pasaron todas las bolsas de cocaína que tiraban al baño