Opinión
Escritores y escritoras
La convergencia hacia la completa equiparación de derechos y obligaciones entre varones y mujeres registra continuos avances, por más que todavía persista aquello que se viene conociendo como brecha de género. Peldaño a peldaño, esa grieta se va colmando y tiene cada día menor profundidad; de hecho, en muchas parcelas y entornos profesionales ya se ha borrado prácticamente, salvo en lo que se refiere a pequeñas, aunque significativas, diferencias salariales y, así mismo, igualdad de oportunidades.
Quedan ya lejanos los días en los que la mujer se veía obligada a servirse de un pseudónimo masculino para publicar sus escritos, fuera como libro o artículo en prensa. Aun así, hasta hace solo unas décadas era apenas testimonial la presencia de textos en periódicos cuya autoría correspondiera a una mujer. María Rosario de Parada, cuya biografía tuve el honor de escribir, fue una de esas pioneras; la primera firma femenina en los periódicos de nuestra Comunidad que se pudo hacer cotidiana a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Hoy, cuando existen bastantes más lectoras que lectores, todavía es más reducido el de autoras que el de autores, pero en algo se ha alcanzado una completa equidad: la remuneración económica es igualmente limitada en ambos casos. Trabajar por amor al arte sigue siendo una verdad objetiva, pese a esporádicas satisfacciones en forma de premios, reconocimientos o sorpresivas propuestas, como lo fue en mi caso la participación como cronista parlamentaria.
De cualquier forma, lo que realmente molesta tanto a escritores como escritoras es la competencia en forma de injerencia iletrada: la osadía de firmar y publicar textos sin una base suficiente de información y conocimiento sobre aquello de lo que se trata, sin destreza literaria e, incluso, sin la mínima corrección sintáctica u ortográfica.
Suscríbete para seguir leyendo
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- El negocio redondo para el Real Zaragoza con el adiós de Adrián Liso
- Pepe Álvarez (UGT): 'Tenemos que hablar de los corrompidos pero también de los corruptores, que son las empresas
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Gran oportunidad para familias en Zaragoza: se vende piso de cuatro habitaciones con terraza en el centro por 210.000 euros
- El billete del bus subirá en Zaragoza la próxima semana: estos son los nuevos precios
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra