Opinión | EL TRIÁNGULO

Patos cojos sin saberlo

A muchos cargos electos se les aproxima la fecha de su retirada, algunos ya han tomado la decisión y en estos meses de descuento están terminando de dejar la impronta de su mandato, algunos saliendo con elegancia y otros dejando la impresión de detrás de mí, el caos. Ya se sabe que es más difícil ser expresidente que ejercer el poder, o que a algunos se les ha dado casi mejor el papel de la retirada, en contraste de como lo hicieron los que les precedieron de sus propios partidos. En política estatal, Zapatero y Rajoy fueron claramente exponentes de esta segunda posibilidad.

En la teoría, el «pato cojo» es aquel líder que sabe a ciencia cierta el tiempo que le queda para abandonar su responsabilidad institucional, e incluso para quien ya se ha elegido sucesor. La expresión remite a un ave que ya no es capaz de seguir el ritmo de la bandada, y por eso se convierte en blanco fácil de los depredadores. Así de cruel, como la política, que cualquier resquicio de interinidad o de vulnerabilidad es aprovechado por el adversario para entrar a matar. Por eso, los nombramientos a candidaturas que implican salir de una institución para optar a otra se retrasan el máximo, nadie soportaría mucho tiempo esa situación de debilidad.

En tiempo de incertidumbre como este, hay gavilanes que están a punto de pasar a palomas heridas, como si les cantara Abraira, y deberán encajar la derrota en la noche del 28 de mayo. Hay cargos electos que confían en su reelección, apoyados en una gestión correcta o en una movilización emocional que consiguieron hace no tanto tiempo, y que verán la próxima cita electoral como un fin de ciclo anticipado que puede llevarse por delante mayorías absolutas conseguidas recientemente o gobiernos consolidados. Si algo llega, es la dificultad para predecir nada, con movimientos de última hora, el peso de la política nacional o incluso del interior de los propios partidos. Ahora que las máquinas electorales están a toda presión en territorios bien distintos, la actuación en uno puede ser contraproducente en otro. Y mientras tanto, Ferraz y Génova haciendo sus cálculos para las generales, como si de una primera vuelta se tratara. Sumar se espera a la segunda, consciente de la dificultad de lo local. Quedan tres meses para conocer a los ganadores pero la foto de la noche electoral estará en los perdedores, que aún no saben que caminan cojos, en los que pasarán del todo a la nada.

La agonía de algunos que ya conocieron esta situación te inclina a sentir empatía por aquellos que se juegan no solo el futuro laboral sino parte de la autoestima en esta evaluación pública, para que luego digan que la política es fácil.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents