Opinión | sedimentos
Amar nuestra lengua
¿Versión original con subtítulos o doblada? Sea al visionar una película adaptada a nuestro idioma como al leer una obra perfectamente traducida, somos inconscientes del inmenso y delicado trabajo que alguien ha desarrollado en la trastienda para que podamos acceder cómodamente al contenido primigenio creado en una lengua ajena. László Krasznahorkai, escritor húngaro aspirante al Nobel y galardonado con el premio Formentor 2024, se hace eco de la dificultad que entraña una traducción correcta, tras la cual suelen existir varios años de trabajo y seguimiento con absoluta dedicación, lo que incluye un profundo análisis del contexto, rasgos y personalidad del autor cuyos textos han de ser trasladados a otro idioma. Resulta obvio que para tal trascripción es imprescindible un vasto conocimiento de ambas lenguas, así como la observación en extremo rigurosa de las reglas gramaticales que permiten una expresión precisa y oportuna.
Si bien el esfuerzo exigible a los traductores debiera estar también muy presente en todos quienes ejercen como comunicadores, la desafortunada realidad cotidiana evidencia una severa degradación del habla y escritura, que se extiende mucho más allá de lo admisible. Aberraciones disfrazadas de léxico inclusivo redundan en citas como la mención de profas en lugar de profesoras (y supongo que profos como abreviación de profesoros). Casos quizá anecdóticos, sí, pero que reflejan un deterioro inaceptable de nuestro idioma, excesivamente aquejado de usos inadecuados, anglicismos innecesarios, prácticas arbitrarias para encubrir la ignorancia y, sobre todo, desamor; una inexplicable animadversión hacia nuestra propia lengua. Deberíamos aprender de China, donde el español se estudia con devoción y se prodigan nuevas sedes del Instituto Cervantes, como indicativo fiel de querencia y valoración.
Suscríbete para seguir leyendo
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- Gabi limpia el aire
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Instalaza, el fabricante zaragozano de armas, logra un contrato de 31 millones para el Ejército
- El huracán Gabi Fernández y el primer gol del Real Zaragoza