Opinión | EL ARTÍCULO DEL DÍA
Ejército y emergencias
El 14 de octubre de 1957 (casi la misma fecha –29 de octubre– en la que se desató la tragedia causada por la DANA en la Comunidad Valenciana), por causa de las intensas lluvias caídas ese mismo día y el anterior, el río Turia –a su paso por la ciudad de Valencia– se desbordó, ocasionando una gran riada que provocó la muerte de, al menos, 80 personas, así como grandes daños materiales en la capital valenciana, que en su mayor parte quedó inundada, al igual que numerosas poblaciones próximas, como Alboraya, Catarroja y Torrente.
En aquella ocasión y a solicitud de las autoridades, 3.000 militares llegados desde diversos puntos de España, a las órdenes del general Félix Gómez Guillamón, colaboraron en las labores de limpieza de la ciudad (cuyas calles habían quedado invadidas por más de 35.000 metros cúbicos de barro) y de las localidades adyacentes, dándose por terminada su misión mes y medio después.
Han pasado 67 años entre ambas tragedias, pero a diferencia de la ocurrida en 1957, en la actual, España –al igual que el resto de naciones de Europa– lleva años profesionalizando en emergencias a los Ejércitos y la Armada, cumpliendo así con lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Defensa Nacional de 2005, según la cual, «las Fuerzas Armadas tienen el deber de preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas».
Y siguiendo esta directriz fue, también en 2005, cuando bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero en el Gobierno de España, se creó la UME (Unidad Militar de Emergencias), siendo su primer jefe el teniente general Fulgencio Coll Bucher. Un cargo que actualmente y desde el mes de agosto del año 2023, desempeña el también teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo.
En el año 2019, (de acuerdo a la Orden que regula su organización y funcionamiento), la UME dejaba de depender orgánicamente del JEMAD (el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, cargo que actualmente ostenta el almirante general Teodoro Esteban López Calderón), quedando directamente subordinada al titular del Ministerio de Defensa (en la actualidad –y desde el año 2018– Margarita Robles Fernández), con la finalidad de «agilizar el procedimiento de activación de esta Unidad, a la que se exige permanente disponibilidad e intervención inmediata».
Esa misma Orden contempla que una vez declarado el nivel 3 de la emergencia («emergencia de Interés nacional»), el jefe de la UME «asumirá la dirección operativa de la misma, actuando bajo la dirección del ministro del Interior». Ministerio que actualmente y desde el año 2018, dirige Fernando Grande Marlaska.
Sin embargo (a pesar de la magnitud de la catástrofe causada por la DANA en la Comunidad Valenciana y el cuantioso número de fallecidos que ha provocado: 222 según las últimas cifras ofrecidas por el Centro de Integración de Datos), ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, ni el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón Guixot, han solicitado declarar el nivel 3 de la emergencia. Tan solo se ha decretado el nivel 2, lo que equivale a decir que la dirección de la emergencia recae en el Gobierno autonómico presidido por Mazón.
Lo que resulta sorprendente es que Carlos Mazón, que en ningún momento se ha planteado solicitar al Gobierno que declare la emergencia nacional, la ha replicado –de facto– a nivel autonómico, al recurrir a un mando militar para ocupar la nueva Vicepresidencia para la Recuperación Económica y Social. Se trata del teniente general retirado Francisco José Gan Pampols, siendo otro militar, el general (también retirado) Venancio Aguado de Diego, quien se pondrá al frente de la secretaría autonómica de dicha vicepresidencia.
Y llamativo también es que la ministra de Defensa, al designar al jefe de la UME como coordinador del despliegue militar (8.000 soldados provenientes de la UME, de la Armada y de los dos Ejércitos –el de Tierra y el del Aire y del Espacio–), también parece actuar de acuerdo a lo previsto en un escenario de «emergencia nacional» que, sin embargo (y como trató de explicar –el pasado 22 de noviembre– la ministra Robles a los vecinos de Paiporta, cuando les decía: «Yo no tengo la culpa» –interprétese responsabilidad en la dirección de la emergencia, la cual recae, efectivamente, en el actual conseller de Emergencias e Interior de la Generalitat Valenciana, Juan Carlos Valderrama Zuirán–) no se ha declarado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
Tereos asegura un maíz libre de transgénicos y micotoxinas

Tres blancos de referencia que alcanzan la cima degustativa

La nueva línea de harinas Quality Corn, un 80% más sostenible
