Opinión
Otra 'burbuja' está creciendo
La aparición de fondos de inversión complica aún más el control de unos precios que el mercado solo regula al alza mientras la Administración construye vivienda pública

El precio del alquiler lleva meses aumentando al calor de la demanda creciente en Zaragoza y su entorno.. / EL PERIÓDICO
La vivienda lleva tiempo fabricando una burbuja que, como ya ocurrió en el pasado, no solo es posible que acabe explotando sino que es muy probable que lo haga. El mercado, que también ha aprendido la lección de 2008, es consciente de la demanda, creciente en zonas como Zaragoza y su entorno al calor de las grandes inversiones que han llegado y están por venir, y sabe que el precio seguirá subiendo porque la oferta sigue siendo limitada.
Es verdad que los precios están a años luz de grandes ciudades como Madrid o Barcelona, pero cuánto le costará aproximarse a ellas. Valencia ha seguido la misma estela, y allí ya se alquilan habitaciones a precios que en Zaragoza no hace tanto permitían disfrutar de un piso entero. Hoy esos mismos precios se han borrado prácticamente de todos los barrios, esos arrendamientos es una quimera que regresen a las inmobiliarias de Aragón.
Y, en paralelo, resulta que surgen fondos de inversión de fuera que sí están dispuestos a pagar esas cantidades e ir amasando pisos y más pisos en un territorio que les es propicio porque es más asequible que Madrid y Barcelona, y aquí se ha vendido que será una tierra de oportunidades en el corto y medio plazo.
¿Qué ocurre cuándo solo ellos están dispuestos a pagar esas cantidades o, peor, son ellas las que propician que el precio suba por un libre mercado en el que ellos suelen ser los grandes dominadores? Pues que o la Administración actúa con rapidez y pone más vivienda pública en el mercado al alcance de muchos o serán unos pocos los que alimenten esa burbuja en la que, hasta que estalle, ellos habitan con total comodidad. Está todo inventado y, es cierto, lo vivido nos ha enseñado bien las consecuencias que generar este tipo de burbujas, pero o hemos aprendido poco como para no repetir errores o como pasa con los virus, cuando nos hemos inmunizado estos mutan hacia variantes más fuertes y resistentes.
No sería de recibo que los ciudadanos volvieran a precipitarse a un abismo como el de 2009, con familias rotas por deudas impagables a causa de precios hinchadísimos a base de especulación. Pero, ¿quien detiene la bola de nieve cuando va lanzada cuesta abajo? ¿Quién controla al mercado cuando este es el encargado de autorregularse? La intervención del mismo por parte de la Administración no está dando sus frutos y la maquinaria para construir vivienda pública no va tan rápido como estos fondos voraces. Sería interesante que esta vez no ganaran los mismos. Ni perdieran los mismos.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
Tereos asegura un maíz libre de transgénicos y micotoxinas

Tres blancos de referencia que alcanzan la cima degustativa

La nueva línea de harinas Quality Corn, un 80% más sostenible
