Opinión | SALA DE MÁQUINAS
Villanueva de Gállego
Ese activo, atractivo y en alza municipio que es Villanueva de Gállego, tan próximo a la capital zaragozana y, al mismo tiempo, tan dueño de sus raíces y esencias, ha dedicado su V Salón del Libro a la novela negra.
Como culpable de perpetrarla con reiteración (al menos 18 de mis 30 libros pertenecen al género), nocturnidad (debe escribirse de noche) y alevosía (sin las peores intenciones de los malvados no habría tramas) me invitan a dar el Pregón en un lugar mágico: el Espacio Pradilla, dedicado al gran pintor, hijo de la villa, cuya memoria y legado no dejan de crecer gracias a los esfuerzos del Ayuntamiento de Villanueva, a expertos e instituciones. Previamente a mi intervención, la concejal de Cultura, Susana González, hizo una acertada disección de los géneros encriptados, demasiado globalmente, en esa etiqueta de «novela negra» que abarca el terror, el suspense, la fantasía, la crítica social y, por supuesto, los argumentos policíacos, detectivescos o de intriga criminal. Un poco para ahormar toda esa variedad dediqué mi Pregón a Edgar Allan Poe, iluminado y temprano pionero de tantos géneros y variantes narrativas, cuyo genio, ya casi dos siglos después de su muerte, nos sigue hoy asombrando por su hondura y modernidad.
El director del Salón del Libro, el muy imaginativo, talentoso y cordial Daniel Viñuales, ha urdido un programa muy atractivo, y que ha resultado un éxito.
Con buen criterio, los programadores han logrado implicar a la población a base de juegos, concursos y exposiciones cuyas vitrinas no son sino los propios escaparates de las tiendas de Villanueva, decoradas por un puñado de dibujantes con pósters inspirados en las cubiertas de los libros de los autores participantes: Carlos Quílez, Susana Martín Gijón, Roberto Malo, Míchel Suñén... Con el fin de atraer a públicos más jóvenes se han implicado la Biblioteca Municipal y la vecina Universidad de San Jorge (con su rectora, Silvia Carrascal, al frente), comprometida desde su primera edición, así como el Centro del Libro de Aragón, ejemplarmente dirigido por José Luis Acín, en un evento que ha ido creciendo en aceptación e interés.
Enhorabuena y a por el VI Salón del Libro.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara
- La ‘vieja’ Comandancia de Zaragoza reconvertirá sus despachos en pisos para guardias civiles
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Así es el nuevo cuerpo técnico de Gabi. Cuatro ayudantes llegan con él e Insausti sale del primer equipo
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?