Opinión | EDITORIAL
¿Europa se pone las pilas?
Inquietos por la actitud del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en menos de un mes en la Casa Blanca ha puesto el mundo patas arriba (y por lo que parece, para mal) los líderes de los principales países europeos, entre ellos España y el Reino Unido, que salió hace 5 años de la UE, y los máximos representantes de la OTAN y la Unión Europea, se reunieron ayer en París. A instancias del presidente de Francia, Emmanuel Macron, se enfrentan al reto de buscar la forma de seguir siendo decisivos en el escenario internacional. O al menos serlo en el fin de la guerra de Ucrania y en el desarrollo futuro de ese país. No les va a resultar fácil lograr un cierto protagonismo, porque Trump se ha encarnado en soberano del mundo y solo está dispuesto a tratarse con su amigo ruso, Vladimir Putin, y, si acaso, con el chino, Xi Jinping, mientras desdeña a los países europeos. De hecho, el Reino Unido, hasta ahora aliado incondicional de Washington, también está siendo intencionadamente ignorado y de ahí la aproximación, bienvenida, del primer ministro laborista, Keir Starmer, a los antiguos socios europeos.
La gota que colmó el vaso, al menos la que puso en alerta a los europeos, que llevaban tiempo viéndolas venir pero paralizados por una mezcla de impotencia para reaccionar y de ilusa confianza en su superioridad moral, fue la acusación del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, de que la UE está «aniquilando» la democracia por los cordones sanitarios contra la ultraderecha, y, aún más, el desdén del general Keith Kellogg, enviado de Trump para Ucrania, quien aseguró que no habrá lugar para Europa en las negociaciones directas con Moscú, que se van a emprender ya en Arabia Saudí. Tanto Vance como Kellogg hicieron las declaraciones en Múnich, territorio europeo. Así que Europa no tendrá presencia, y tampoco le darán participación a Ucrania, que tendrá que aceptar lo acordado, que, por lo que se avista, será dejar que Rusia se quede con el territorio ocupado, impedir que la OTAN defienda el resto del país y evitar que Kiev se incorpore a la órbita occidental. Es decir, aceptar de antemano todas las exigencias de Putin.
Esta suma de agravios a Europa parece haber hecho reaccionar al menos a una parte de la UE, que en una cumbre urgente, informal, pero con vocación de ser decisiva, trató de poner las bases de una hoja de ruta conjunta que le permita recuperar protagonismo en su apoyo a Ucrania y reforzar su propia seguridad. Eso exigirá un incremento del gasto militar de cada país, con el desgaste en popularidad interna que supone. Aunque la postura del canciller Scholz, a las puertas de las elecciones alemanas, quizá responda al cálculo de que electoralmente pueda acabar siendo más rentable la firmeza que el seguidismo de Trump de los autodenominados Patriotas. Eventualmente, también puede ser necesario el despliegue de tropas en Ucrania para garantizar que el acuerdo al que se pueda llegar sea sólido y duradero, un compromiso del que EEUU ya ha avanzado que se desentendrá pero que de entrada Francia y el Reino Unido están dispuestos a asumir. La influencia de Trump en varios países europeos hará difícil la unanimidad. Pero los principales miembros de los Veintisiete ya han dejado claro que se opondrán a una paz dictada a Ucrania y a Europa a espaldas de su participación y de sus intereses.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara
- La ‘vieja’ Comandancia de Zaragoza reconvertirá sus despachos en pisos para guardias civiles
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Así es el nuevo cuerpo técnico de Gabi. Cuatro ayudantes llegan con él e Insausti sale del primer equipo
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?