Opinión | EDITORIAL
A la espera de un nuevo modelo alemán
Los resultados de las elecciones en Alemania no dejan lugar a dudas. Tal y como apuntaban las encuestas, los democristianos liderados por Friedrich Merz se han hecho con la victoria y podrán formar gobierno aunque su crecimiento ha sido muy limitado. Asimismo se ha certificado el castigo de los electores hacia la coalición semáforo que ha gobernado Alemania estos últimos años hasta el punto que los socialdemócratas ha obtenido su peor resultado desde tiempos de Bismark, los liberales han sido borrados del parlamento al no superar la barrera electoral del 5% y los verdes han sufrido un serio retroceso. En cambio, han experimentado un fuerte crecimiento tanto la derecha radical de Alternativa por Alemania (AfD) como la izquierda radical de Die Linke y ambas formaciones prácticamente han duplicado sus porcentajes de voto respecto a las anteriores elecciones. Llama la atención también la distribución geográfica del voto con una antigua Alemania occidental que mayoritariamente se ha inclinado por la CDU/CSU frente a una vieja Alemania oriental que se ha decantado por la AfD, evidenciando hasta qué punto la cultura política, el pasado autoritario y un desequilibrio económico aún no superado pesan a pesar de que pasen los años.
Sin embargo, y a pesar de que el crecimiento de las formaciones situadas en los extremos del espectro ideológico apunta a una polarización de la política alemana, lo cierto es que la decisión del futuro canciller, Friedrich Merz, de mantener el cordón sanitario a la derecha radical como es habitual en Alemania, pero también a la izquierda, junto con la vocación cooperativa de los partidos establecidos que ha dado lugar a numerosas grandes coaliciones a lo largo de la historia, va a hacer posible el nacimiento de un gobierno de carácter centrista, aunque todavía no esté clara la fórmula.
Alemania debe formar gobierno cuanto antes por razones de política interna y por razones de política exterior. Internamente debe dejar atrás la parálisis en la que la han sumido los desacuerdos en el seno de la coalición semáforo y para ello Merz deberá ser capaz de forjar un programa de gobierno que supere las posibles contradicciones, garantice estabilidad y le permita volver a ser la locomotora económica europea . De ello depende en gran medida que Alemania pueda recuperar el liderazgo en el seno de la Unión Europea en uno de los momentos más complejos de su historia por la amenaza rusa y por el cambio de rumbo de la política exterior estadounidense, manteniendo la firmeza ante estas amenazas como Merz se ha comprometido a hacer.
Que AfD no tenga opción de gobernar no debe hacer perder de vista las causas de su crecimiento y de cómo ha penetrado entre los electores más jóvenes. Que este partido permanezca en la oposición le va a permitir seguir capitalizando el descontento si las fuerzas de gobierno no toman nota de cuáles son las preocupaciones de los electores que les han apoyado. Porque una cosa es mantener la política del cordón sanitario evitando cualquier colaboración institucional con esas fuerzas y otra muy distinta es ignorar las problemáticas que explican el voto de una quinta parte del electorado alemán, y más si ello puede derivar en una fractura territorial. Y lo que haga Alemania al respecto a partir de ahora servirá de ejemplo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El hallazgo de una villa romana paraliza los sondeos del centro de datos de Microsoft en Villamayor
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Las personas que tengan este VHS tienen un tesoro: los coleccionistas pagan 20.000 euros por esta película
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Muere a los 21 años Álex Benavides, técnico del Amistad de Primera Alevín