Opinión | SALA DE MÁQUINAS
Pavese
Ese exquisito sello que es Reino de Cordelia nos ofrece una revisión de un autor asimismo distinguido por la exquisitez literaria: Cesare Pavese.
La que podría considerarse como su primera novela de madurez, La cárcel, vuelve a editarse con una nueva –y también delicada– traducción de Asunción García Iglesias.
En La cárcel, Pavese se traslada y nos transporta a una Italia que él conoce muy bien. Viajaremos al sur, a un pueblecito pequeño, costero, donde un joven ingeniero acaba de ser destinado.
Se llama Stefano. No conoce a nadie allí. Lo primero, además de alojarse, será tratar de relacionarse con algunos de los vecinos o con las "fuerzas vivas" con las que, por nivel social, le correspondería hacerlo. Pero esa integración en una sociedad patriarcal, campesina, en la que las puertas y ventanas permanecen habitualmente cerradas, y con mayor motivo a los extranjeros, no será nada fácil para él.
De ahí, a medida que la atmósfera, paradójicamente soleada, luminosa, le angustia (oprimiendo también al lector), que la trasposición metafórica del título vaya poco a poco, capítulo a capítulo, encarnándose en su propia habitación, la de huéspedes en la casa donde reside como inquilino. En ella vive una hermosa e inculta mujer. Es mayor que Stefano, pero la edad no será obstáculo para que entre ellos surja algo parecido al amor. Digámoslo así, "parecido", porque casi ninguna de las observaciones, aportaciones, definiciones de Pavese entra en lo que podríamos entender por figuras literarias, tipos o sentimientos comunes.
El poeta que habitaba en Pavese, el hombre torturado, de sensibilidad extrema, que todo lo captaba de otra forma, que se había obsesionado con la imagen, con la belleza, con el amor, con el rapto ideal de las palabras, no era feliz, y tampoco lo será su protagonista de La cárcel, Stefano. Podría serlo, porque Elena, la mujer con la que comparte furtivos amoríos, sí aparenta sentir hacia él un amor limpio, sincero, aunque obligatoriamente secreto, hasta tal punto que sacarlo de la clandestinidad de la "cárcel" de su alcoba resulte una ilusión prácticamente imposible de materializar en la realidad.
Una novela que explora la relación con los otros y los conceptos de soledad e intimidad en clave poética.
Suscríbete para seguir leyendo
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El precio de Gabi es Liso
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Buenas noticias para los funcionarios de Muface: podrán cambiar de mutua varias veces al año