Opinión | EDITORIAL
El Portillo, la próxima parada
Zaragoza ha comenzado esta semana encadenando proyectos estratégicos de legislatura, entre los que figuran el anuncio de remodelación del eje del Coso y la plaza San Miguel y la nueva contrata del autobús urbano. Además, ayer mismo, recibió de manos de la UTE formada por la consultora Sers y la firma Satel el proyecto de reconversión de los suelos de la antigua estación del Portillo, la última gran cicatriz urbana del centro de la capital aragonesa. Los detalles de la operación se irán desgranando en los próximos días, pero ahora es Urbanismo el que debe dar el visto bueno. La cuantía de esta inversión, que hoy publica este diario, evidencia la magnitud de la transformación que se pretende. Son 33,8 millones solo en obras de urbanización, derribo y preparación de otros usos, residenciales y terciarios, en una pastilla de suelo que lleva demasiados años convertida en un páramo de hormigón y tierra abandonado a su suerte en pleno corazón de la ciudad. El impulso que se le da ahora, con un diseño definitivo para acoger en su interior usos lúdicos y deportivos, una enorme zona verde y un paso permeable entre el centro y el distrito de Delicias, es la consecución de un éxito de muchos. Los gobiernos que precedieron al actual pusieron, de una u otra manera, un granito de arena para lograr lo que hoy ya está sobre la mesa. Y lo que hay es mucho más que un dibujo, es una voluntad vecinal convertida en proyecto, es un sueño imposible del pasado hecho realidad. Es, en definitiva, la salida del olvido de otro proyecto estratégico para Zaragoza al que ahora hay que dar dinero y voluntad política para que no descarrile en El Portillo.
El resultado final de varios meses de trabajo entre Sers y Satel es una propuesta que encarece la inversión prevista inicialmente en un 50%, pero este desfase es bien recibido porque se ha ampliado el objeto de la reconversión. Se ha expandido el área de actuación a todos los suelos contiguos a la avenida Anselmo Clavé, se incluye en la ecuación la demolición del viejo edificio que ocupa Correos en régimen de alquiler, y se araña todo el terreno posible a Adif, que es quien más manda en la sociedad Zaragoza Alta Velocidad (ZAV) por tener el 50% del accionariado. Solo quedará en pie la antigua estación de tren del Portillo, precisamente el inmueble que peor está llevando el paso del tiempo, con decenas de puntales sosteniendo, en un estado deplorable, la infraestructura que un día fue referencia del tráfico ferroviario en Zaragoza. Esta vieja terminal resiste como puede la falta de inversión pública, porque hace muchos años que padece una enfermedad irreversible, su deterioro insalvable, y respira a base de cuidados paliativos de bajo coste. Porque su destino final ya está decidido y su traslado a la estación de Delicias, cuantificado. Solo falta que lo pague quien lo tiene que pagar, Adif, quien manda en el accionariado de ZAV.
Así, el proyecto de reconversión del Portillo es una primera piedra para la construcción de un futuro mejor para este enclave estratégico. Una salida hacia un devenir que se antoja brillante: ya tiene el CaixaFórum, está previsto un nuevo macrocomplejo de la Jefatura de la Policía Nacional en Aragón, se están haciendo los nuevos pisos de Brial en los suelos de la antigua fundición de Averly, otros tantos en el paseo María Agustín, al lado de la plaza de toros, y los que ahora se quieren hacer en el antiguo Café Madrid... Y la torre de 20 alturas que hay prevista en los suelos del Portillo para construir 200 viviendas... cuando ZAV quiera. Porque, al final, siempre ha sido así, la sociedad marcaba una decisión en la que el Gobierno de Aragón y el ayuntamiento solo tenían el 25% cada uno. Y ahora es posible por dos razones: ha desaparecido la deuda asfixiante de ZAV y los tres socios quieren lo mismo. No se puede dejar pasar un tren así.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- El hallazgo de una villa romana paraliza los sondeos del centro de datos de Microsoft en Villamayor
- Las personas que tengan este VHS tienen un tesoro: los coleccionistas pagan 20.000 euros por esta película
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Muere a los 21 años Álex Benavides, técnico del Amistad de Primera Alevín