Opinión | EL COMENTARIO
El valor de la unidad
Me alegré cuando Darío Villagrasa dio un paso atrás en sus pretensiones para ser elegido secretario general del PSOE y candidato a la presidencia de Aragón en 2027. Creo que es un político joven, con un discurso potente y con una impecable trayectoria adquirida en la mejor escuela de formación que es la política municipal que actualmente comparte con su responsabilidad como diputado en las Cortes de Aragón. Fue un buen concejal de Cultura impulsando grandes proyectos en su pueblo como los certámenes de cine y desde 2019 es el alcalde de Bujaraloz. Su edad, su formación y su trayectoria le aseguran un largo recorrido en la política aragonesa.
Pero creo que Pilar Alegría reúne en estos momentos más y mejores cualidades para dirigir el partido y para ganar las próximas elecciones autonómicas. La conozco desde hace más de veinte años siendo yo secretario general de Enseñanza de CCOO Aragón y ella una jovencísima jefa de gabinete de la consejera de Educación Eva Almunia, desempeñando su trabajo con empatía, dedicación y eficacia. Ganó las elecciones municipales en Zaragoza en 2019 sacando veinte mil votos y dos concejales más que el PP, pero la división de la izquierda en tres candidaturas diferentes: Zaragoza en Común, Podemos y CHA y, sobre todo, los escasos votos que le faltaron a CHA para tener representación, permitió que el PP, con el apoyo de Cs y de la extrema derecha, tuviera un concejal más que la izquierda y Azcón consiguiera su primera meta volante como alcalde de la Inmortal. Pilar, después, fue delegada del Gobierno en Aragón y actualmente es la flamante ministra de Educación y portavoz del Gobierno de España. Va a ser una buena secretaria general del PSOE y será la mejor candidata para proclamarse presidenta del Gobierno de Aragón en 2027.
La unidad dentro del PSOE garantiza su éxito electoral y no me cabe la menor duda de que Pilar Alegría sabrá tejer los mimbres del partido con suficiente maestría para que el PSOE de Aragón salga fortalecido del próximo Congreso regional que se celebrará el 15 y 16 de marzo.
Pero, salvo unas pocas excepciones que confirman la regla, hace días que terminaron en Aragón y en España las mayorías absolutas, por lo que un buen resultado electoral del PSOE no garantiza una mayoría suficiente en el Parlamento aragonés para conseguir mandar al señor Azcón a la oposición, que debería ser el objetivo común de toda la izquierda para beneficio de Aragón y de los aragoneses.
Es preciso que las fuerzas políticas que llamamos «la izquierda a la izquierda del PSOE», CHA, IU y Podemos, no desperdicien sus votos arrojándolos por la alcantarilla de la irrelevancia. En 2023 estas tres formaciones consiguieron diputados en la provincia de Zaragoza y CHA mantuvo su representación en Huesca. Pero IU siguió sin obtener diputados en Huesca y en Teruel y Podemos perdió el que había obtenido en cada una de estas dos provincias en 2019. Desde luego, el mayor desastre electoral en 2023 fue el de Podemos, que pasó de cinco a uno, pues también perdió dos diputados en Zaragoza.
Queridos compañeros de CHA, de IU, de Podemos y ahora también de Sumar: es vuestra decisión. Si vais unidos a las autonómicas de 2027 podéis aumentar la representación actual de Zaragoza donde solo tenéis 4 diputados –2 de CHA, 1 de IU y 1 de Podemos– y podéis obtener representación en Teruel y en Huesca, donde solo CHA tiene actualmente un diputado. Es fundamental que aparquéis las discrepancias que os separan, que muchas veces se reducen a elementales y lamentables personalismos, y comencéis procesos de diálogo que desemboquen en una única candidatura a la izquierda del PSOE. Llamadla como queráis, para vuestros votantes el nombre será irrelevante. Debéis acabar con las batallas interminables entre el Frente Judaico Popular y el Frente Popular de Judea –qué grandes los Monty Python, siempre actuales con La vida de Brian– y asumir con realismo que, en el mundo actual, el crecimiento de la extrema derecha y de la derecha extrema y el trabajo interminable por construir un mundo mejor y más justo es hoy más necesario que nunca.
Es evidente que mi deseo para Aragón puede trasladarse a cualquier otro ámbito territorial, incluido el de las elecciones generales y desde luego el de los ayuntamientos, donde si no se alcanza el 5% de representación electoral, todos los votos depositados en ese partido se van por el desagüe.
Hoy, a dos años de las elecciones generales, autonómicas y municipales, estamos a tiempo, dentro de un año ya habrá que correr y si se llega a 2027 sin haber avanzado en este objetivo, la batalla estará perdida. Sabéis que tengo razón.
Suscríbete para seguir leyendo
- El millonario José Elías opina sobre comprar o alquilar en 2025: 'Si ganas 2.000 euros al mes...
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Gabi se queda solo con Saidu
- Ábalos compró un Range Rover a una empresa de calzado de un pueblo de Zaragoza
- Condenados dos hermanos por agredir con una cizalla al conserje de un instituto de Zaragoza
- El precio de Gabi es Liso
- Ahmed se sincera en 'First Dates': 'Yo me miro al espejo y pienso que, si pudiera, me follaba