Opinión | UNA MIRADA AL FRENTE

García Ortiz no tiene quien le escriba

El daño reputacional que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, está provocando a la Fiscalía es ya irreversible. Tanto, que ya ha trascendido a la opinión pública, generando un rechazo apabullante en los votantes de todos los partidos políticos del arco parlamentario, ¡incluido el PSOE!

Es lo que se desprende de la Encuesta Política de España del CESOP para Prensa Ibérica y publicada en este mismo medio. Un 72% pide relevar al fiscal general. Este aplastante dato tiene que remover conciencias, y alguna, concretamente, en particular. Me refiero a quien lo mantiene en el cargo, a pesar de las graves circunstancias que rodean al caso.

Nuestro sistema legal no puede permitirse que el máximo responsable de la Fiscalía, que tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley (art. 124 CE), se encuentre investigado habiendo «indicios suficientes de criminalidad» por un presunto delito de revelación de secretos (art. 417 CP), participación preeminente (informe UCO de 21-11-2024), según consta en el Auto del Tribunal Supremo de fecha 13 de enero de 2025.

Además, hay que añadir que la APIF (Asociación Profesional Independiente de Fiscales) se encuentra personada, como acusación popular, en la causa especial que investiga a García Ortiz y que Cristina Dexeus, presidenta de la AF (Asociación de Fiscales) haya trasladado que «es inaceptable que sigua en el cargo». Recordemos, también, que el Consejo General del Poder Judicial emitió un informe desfavorable a su nombramiento al considerarlo no idóneo para el cargo por haber incurrido en desviación de poder. Dicho informe se basó en la sentencia del Tribunal Supremo que, por unanimidad, anuló el nombramiento de Dolores Delgado (anterior FGE) como fiscal de sala.

En resumen, PSOE y Sumar, que forman el gobierno actual de coalición, fueron los que el 27 de diciembre de 2023 nombraron a García Ortiz fiscal general del Estado, a pesar del informe negativo del CGPJ. Hoy en día, siguen manteniendo su apoyo. Pero, todo puede empeorar: Google y Whatsapp han confirmado a la UCO que van a mantener los datos de las cuentas de García Ortiz. Tras la comisión rogatoria y el envío de datos al juez instructor, la situación se convertirá más rocambolesca todavía.

La escena final de El Coronel no tiene quien le escriba, del colombiano Gabriel García Márquez, es un diálogo entre el Coronel y su esposa: «Dime, ¿qué vamos a comer?», a lo que el Coronel le responde fría y escatológicamente...

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents