Opinión | TERCERA PÁGINA
La impronta del gaullismo francés
En estas últimas semanas la actividad diplomática gala tiene un papel de primer orden, ante las iniciativas de la nueva administración norteamericana, que ha llevado a la convocatoria de varias reuniones de alto nivel con diferentes líderes europeos y no europeos, con el telón de fondo sobre Ucrania y la seguridad europea, la visita de Emmanuel Macron a la Casa Blanca y la propuesta francesa de poner a disposición de la UE el paraguas nuclear galo, así como otras iniciativas galas que están por producirse en las próximas jornadas. ¿Es la puesta en escena de la política exterior gaullista?, ¿de una «más Europa –la Europa de los estados–, por tanto más Francia con capacidad de liderazgo?
Una política exterior expresa una sociedad unida que organiza sus relaciones con el entorno defendiendo sus intereses. La doctrina en política exterior gala puede ejemplificarse con un ejemplo del mundo ferroviario: mientras que la doctrina básica en política exterior del gaullismo representaría la infraestructura ferroviaria, las políticas exteriores de cada uno de los gobiernos de la V República asemejarían a las diferentes locomotoras que se mueven dentro de dicha estructura. En cierta forma, cada presidencia gala ha tenido que construir qué tipo de relación debía establecer con los postulados básicos del fundador de la V República, el General De Gaulle: la búsqueda de «una Europa independiente y guiada por Francia».
En la actual presidencia de Emmanuel Macron existe una clara continuidad del legado gaullista, la agenda europeísta es hoy día el epicentro de la acción exterior de Francia: el mantenimiento del discurso de «resistencia» francés ante los Estados Unidos dentro de las relaciones transatlánticas, el decisivo apoyo de Francia a la puesta en práctica de la denominada «Autonomía Estratégica» de UE, el apoyo galo a la generación de una industria «militar made in Europa» donde la relevancia de su complejo industrial militar no sería nada desdeñable, así como en el desarrollo de un ecosistema europeo de IA.
Francia ha tomado la iniciativa diplomática que intenta reivindicar su papel de liderazgo europeo a la espera de la próxima formación del gobierno alemán que parece alinearse en un discurso muy cercano al galo. Y como acicate a la acción y generación de una voz única dentro del espacio europeo compuesto de extintos imperios que solo podrán sobrevivir si trabajan en común.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Gonzalo Bernardos lanza un importante consejo: 'Os devolverán dinero
- El Real Zaragoza firma un ridículo en casa del Levante (5-2)
- La crónica del Levante-Real Zaragoza (5-2). Un circo pasó por el Ciutat
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- La 'Poussinada', la 'Jairada' y el Real Zaragoza de la angustia interminable