Opinión | EDITORIAL
Empleo: al alza pero en vilo
El número de afiliados a la Seguridad Social en España se incrementó en marzo en 161.492 personas, alcanzando los 21,35 millones de personas ocupadas. Se trata de un crecimiento más débil que el de años anteriores (aunque similar al de los ejercicios prepandemia), pero que en gran parte puede responder a la situación tardía en el calendario de este año de las fechas de la Semana Santa, el momento en que se reactiva el empleo en los sectores de la hostelería y el turismo en una fase ascendente que llega hasta el final del verano. Con una mirada interanual, el número de ocupados en marzo de 2024 fue de 20,9 millones (el incremento roza, pues, el medio millón de afiliados) y las cifras récord históricas de personas empleadas por cuenta ajena o de autónomos, que se alcanzaron el pasado verano con 21,38 millones de cotizantes, estaría, de seguir la evolución actual del mercado laboral, a punto de ser rebasada.
Las estadísticas laborales, contempladas en un arco temporal más amplio, contienen más elementos que alimentan el optimismo que lo contrario. Gran parte del incremento de la población activa se debe a la inmigración, pero la economía ha sido capaz de generar un número de empleos superior al de personas que se han incorporado a la fuerza laboral del país, de manera que la tasa de desempleo ha descendido hasta el 10,6%. En Aragón, el mercado laboral también sigue floreciendo con 3.328 empleos más (hay 51.842 personas en paro, 743 menos) y la tasa más baja de desempleo en este mes desde 2008.
Aun así, la española sigue siendo el doble de la media de la UE. El empleo es de mayor calidad y las cifras oficiales no se deben solo a un efecto virtual de la contratación fija discontinua (que ha pasado en los últimos cinco años del 2% al 5%). La temporalidad, uno de los defectos del mercado laboral español, se ha reducido, con un incremento del 51% al 58% en ese mismo periodo de los contratos indefinidos a tiempo completo (y del 11% al 15% de los indefinidos a tiempo parcial). Por sectores, el panorama es desigual: lideran el crecimiento los profesionales de la enseñanza (32%) y los de la informática y nuevas tecnologías (31%), exponentes respectivamente de dos dinámicas, la contribución del gasto público a la creación de empleo y la de la innovación.
Cualquier expectativa se enfrenta, sin embargo, a la incertidumbre sobre hasta qué punto el ciclo de crecimiento y empleo se verá sacudido por las medidas proteccionistas de Estados Unidos en forma de aranceles, por la respuesta que forzosamente debe dar la Unión Europea y por el daño que mutuamente se inflijan los dos bloques comerciales. La convocatoria por parte del presidente del Gobierno para reunir este jueves en La Moncloa a los sectores afectados por la guerra comercial en ciernes, con la advertencia de que el Ejecutivo está dispuesto a aplicar medidas del mismo carácter que impulsó durante la pandemia, es a la vez tranquilizador y preocupante. Es positivo para las empresas y trabajadores que pueden recibir un impacto directo que se planteen medidas escudo como los ertes, las prestaciones por cese de actividad o los créditos, aunque trazar un paralelismo con lo sucedido tras la irrupción del coronavirus en 2020 no es precisamente tranquilizador.
La hipótesis de una escalada de represalias comerciales mutuas afectaría menos a España que a otros países más expuestos a las barreras que levante Trump al comercio internacional. Pero más allá de responder puntualmente a las amenazas arancelarias de Estados Unidos, el conjunto de la UE hace bien en buscar la salida a la disrupción que se avecina multiplicando los esfuerzos por refrendar, ampliar y acordar pactos de comercio recíprocamente positivos con el Mercosur, la India o China.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- El novedoso y barato producto de Lidl que evita que roben en tu casa
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Última hora del estado de salud de Kiko Matamoros tras ser operado: 'Al tanatorio
- La crónica Jairis-Casademont Zaragoza, en directo: ocasión perdida y todo por decidir en el Felipe
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte
