Opinión
Otro proyecto faraónico (aragónico), ¿fallido?
La asociación SOS Ribargoza ha solicitado al Ministerio de Industria y Turismo que revoque la subvención otorgada al proyecto de la telecabina monocable Benasque Cerler promovido por el Ayuntamiento de Benasque, fundamentalmente, por manifiesto incumplimiento de los objetivos que justificaron la subvención asignada y subsidiariamente la devolución inmediata de los fondos por no haber cumplido los hitos previstos del 50% gasto intermedio.
Cualquier lector imparcial puede comprender, tras la mera lectura del proyecto, que se trata de un trabajo de escaso rigor que no superaría un mínimo análisis académico, únicamente realizado para «salir del paso y a lo nuestro». Sin estudios reales de actividad, económicos y de eficiencia, sin comparación con otras alternativas viables, todo ello, a pesar de que provoca un impacto irreparable en el entorno social y natural en el que se desarrolla. El proyecto oculta el único objetivo real: producir beneficios para unos pocos a costa de un cataclismo económico para el ayuntamiento y vecinos del municipio.
Este proyecto se incluye en la estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos que tenía como objetivo mejorar la comunicación entre Benasque y Cerler con un servicio público de transporte verde y sostenible, unido a mejoras en el ámbito de la transición digital y de la competitividad turística. No puede ser más paradójico que la solución adoptada, una simple telecabina arrasando un bosque y su biodiversidad entre Benasque y la estación de esquí de Cerler, cumpla con todos estos objetivos en vez de mejorar la carretera actual.
La única acción que recoge el proyecto es tratar de mejorar la comunicación de Benasque con la estación de esquí de Cerler, con la excusa de que nieva y se entorpece la carretera dos o tres días al año, falseando los motivos por los que se concedió la subvención. Pero la realidad, por increíble que parezca, es otra bien distinta. La estación de llegada está fuera del ámbito de concesión de la estación de esquí y por tanto alejada de los telesillas y también del núcleo de Cerler, exigiendo a vecinos y esquiadores realizar un recorrido a pie hasta llegar a los remontes los deportistas o a sus viviendas los vecinos.
Pero si el punto de llegada de la telecabina es una decisión absurda no lo es menos el lugar de acceso a la telecabina, en zona inundable. Salvo para los vecinos y turistas residentes en el propio núcleo de Benasque se exigiría el uso del coche desde otros municipios e incluso desde urbanizaciones situadas en el propio Benasque.
Es imposible, también, considerarlo un proyecto sostenible cuando en el propio estudio de impacto ambiental, además de la agresión a la estética del paisaje por la propia, reconoce que vulnera el régimen de protección de la fauna y la flora, atravesando un Lugar de Interés Comunitario (LIC), una cañada y la zona de protección del casco antiguo de Benasque como bien de interés cultural. Además, el informe de Protección Civil se advierte que no se han contemplado soluciones al riesgo de inundación de la estación de salida y tampoco, lo que es inconcebible, la ausencia de un plan de evacuación ante riesgos de parada prolongada de la propia instalación o por riesgos naturales.
La prueba más irrefutable de la inviabilidad es que ni en el propio proyecto ni tampoco en la adjudicación se describe el plan de gestión de la instalación. El motivo es fácil de interpretar, un simple esbozo de plan de gestión demostraría la ruina de la empresa que lo gestionara, teniendo que ser, además, el propio ayuntamiento, aunque lo niega y según las condiciones de la subvención, su gestor durante al menos diez años.
Todo el planteamiento que se realiza es un ejemplo perfecto de desinformación e intoxicación, con una calidad que no superaría un trabajo fin de grado universitario. Inviable de gestionar y ruinoso para el ayuntamiento y vecinos de Benasque. Sus restos serían estudiados en un futuro como un ejemplo de barbarismo típico de una sociedad desorientada y que únicamente se justificaba por el auténtico objetivo caciquil no explícito: el desarrollo urbanístico de suelos de titularidad privada en el entorno de la estación de salida de la telecabina con financiación pública.
La telecabina se incluirá en el listado de grandes fiascos: Despilfarro, asignaciones irregulares de dinero público, proyectos faraónicos, ostentosas inauguraciones e infraestructuras fallidas, vacías o infrautilizadas
Suscríbete para seguir leyendo
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El exarzobispo de Zaragoza Manuel Ureña, hospitalizado en la uci tras sufrir un accidente
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- La fruta común que no sabías que puede dar positivo en un control de alcoholemia
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- Helena Pueyo firma con Phoenix Mercury de la WNBA para la pretemporada