Opinión | ESPECIAL 23A
Teruel, 25 años de cambio y crecimiento
Cuando echo la vista atrás y pienso en cómo era Teruel en el año 2000, no puedo evitar sentir una gran satisfacción por los logros alcanzados y el profundo cambio que nuestra ciudad ha experimentado en los últimos 25 años.
Uno de los avances más significativos fue la apertura de la autovía que conecta Teruel con Zaragoza y Valencia en 2001. Y si tuviera que elegir un hito, quizá sería la puesta en marcha del Aeropuerto de Teruel en 2013, un sueño hecho realidad que se perfila como un motor de desarrollo con la previsión de crear más de 1.000 puestos de trabajo, consolidando a Teruel como un centro clave de Aragón y facilitando la atracción de jóvenes y profesionales a la ciudad.
El crecimiento del campus universitario de Teruel también ha sido un factor clave en la evolución de la ciudad. Con cerca de 2.000 estudiantes matriculados y la próxima incorporación de la Facultad de Medicina, Teruel es ya una ciudad universitaria con una reputación académica de calidad.
A lo largo de los últimos años, hemos llevado a cabo un importante proceso de restauración de la riqueza arquitectónica y natural, con proyectos destacados como la rehabilitación de la Muralla y la de nuestras torres mudéjares, o la puesta en valor de las riberas del río Turia. Además, la peatonalización y mejora del centro histórico han contribuido a revitalizar la ciudad, creando un espacio más accesible y atractivo para vecinos y turistas. Esta modernización de la ciudad ha propiciado la inversión privada con la llegada de nuevos hoteles y el incremento de la oferta de alojamiento para acoger a un turismo creciente y de calidad.
Las Bodas de Isabel, una idea que nació a finales de los 90, se ha consolidado como una fiesta de referencia, con miles de visitantes que abarrotan la ciudad para revivir la trágica historia de Isabel de Segura y Diego de Marcilla y de la que estamos esperando que muy pronto sea reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Nuevas ofertas turísticas como Dinópolis o la Baja Aragón, unidas a la tradicional Semana Santa o la Vaquilla, completan los atractivos turísticos de un Teruel que en los últimos años luce más verde, más cultural, más dinámico, más abierto, inclusivo y accesible, con nuevos centros sociales y deportivos, y muy preparado para afrontar los retos del futuro.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- El jesuita zaragozano que convivió un año con el papa Francisco: 'A las visitas les decía que rezaba por mí en todos mis cumpleaños
- Los trabajadores encuentran un cadáver en el vertedero de Zaragoza
- El novedoso y barato producto de Lidl que evita que roben en tu casa