Opinión | erre que erre

Zaragoza

La seguridad hay que percibirla

Representantes de distintas policías españolas esta semana, en Zaragoza.

Representantes de distintas policías españolas esta semana, en Zaragoza. / JOSEMA MOLINA

La Policía Local de Zaragoza está de celebración por sus 175 años de servicio a los ciudadanos de la capital y dentro de los actos de este aniversario, además de recibir merecidos premios y homenajes (y más que recibirá en los próximos días), su máximo responsable organizó un interesante cónclave con todos los cuerpos policiales del Estado, nacionales y autonómicos, y muchos locales. Solo el superintendente de la Policía Local de Zaragoza, Antonio Soriano, es capaz de reunir en un mismo acto a los DAO de la Guardia Civil y la Policía Nacional, y a los responsables de los Mossos d’Esquadra, la Ertzaintza, la Policía Foral de Navarra y a los jefes de las policías locales de Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia y Palma, entre otros.

Se habló de muchas realidades, pero llama la atención algo en lo que todos coincidieron: España es un país seguro. Esto da pie a reflexionar por qué hay mucha gente que se obceca en aseverar lo contrario, cuando los profesionales dicen lo que dicen. Somos uno de los países que más policías tiene por habitante, y sin embargo se piden más... Y ahí entran en juego varios factores claves. Tan importante como la seguridad es la percepción, que haya sensación de vivir en un lugar seguro, algo que, por ejemplo, los menores de 30 años lo ven peor, probablemente muy influidos por las redes sociales. Habrá que buscar fórmulas de innovación para lograr que se vea lo que es.

Otro factor clave es la coordinación de los servicios públicos con los cuerpos policiales. Un lugar lleno de suciedad después de un concierto da sensación de inseguridad, aunque el evento haya sido un remanso de paz. Igual que la iluminación de unas calles, por ejemplo.

Pero sobre todo, todos los mandos dijeron que una de las tareas más intensas a la que se tienen que dedicar es a mantener la convivencia ciudadana. No son asuntos de criminalidad, que los hay, pero en mucho menos medida de lo que muchas voces dicen.

La gran mayoría de las veces son los ciudadanos y los políticos (sobre todo si tienen que hacer oposición) lo que más elevan la sensación de inseguridad. Por lo que una conclusión clara de esta jornada es que si los policías hablan de un país seguro, será así. Porque hay que escuchar a los profesionales a la hora de buscar soluciones a los problemas. De igual manera que a un médico no nos atrevemos a decirle cómo y de qué manera tiene que hacer una determinada operación o un diagnóstico, en materia de seguridad los que mejor saben y pueden decir cómo trabajarla son los profesionales, los policías, mandos y agentes. No debería ser normal que entre los ciudadanos y las luchas políticas se trabaje la seguridad en nuestras calles. Les dicen dónde poner cámaras, cómo controlar a unos o a otros. Eso es tarea de los profesionales y en Zaragoza se vio que los hay en España, y, además, muy buenos.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents