Opinión | SALA DE MÁQUINAS
Cada noche,uno
La rica cantera de la literatura contemporánea aragonesa se nutre con una nueva firma y una narrativa muy interesante y original, la de Luisa María Gil Casorrán, quien esta tarde presenta en el Centro de Historias de Zaragoza su libro de relatos, titulado Uno cada noche.
De este título, tan divertido, cabe fácilmente deducir que, en sus alegres y profundas páginas, iremos a encontrarnos con generosas dosis de humor. Es un enfoque, un tratamiento humorístico el suyo que impregnará buena parte de los más de veinte relatos de esta escogida gavilla. Humor oscilante entre la sátira, la metáfora, la ironía, el sarcasmo, el humor negro, el somarda, el británico, el chiste o el gag.
Los cuentos de Luisa María Gil, muy variados en extensión, ambientación, época y temática son, sin embargo, tan personales e intransferibles como si formasen parte de un todo. Gracias al estilo, que los uniforma y referencia, distingue y eleva, van engarzando uno con otro a la manera de eslabones de una cadena creativa de largo alcance y profunda raíz. Siendo admirable en todos los casos la inspiración que los ilumina, aquel golpe o esa revelación que los hizo nacer, y asimismo los desenlaces, sorprendentes, hilarantes, paradójicos, metafóricos a menudo de un pensamiento o idea que, sin estar de manifiesto en el relato, resulta de su lectura a modo de conclusión exenta de mensaje moral (moralina) y abierta a nuevas interpretaciones.
Sería el caso, por ejemplo, de dos de mis cuentos favoritos, El cura tenía razón y El monstruo de las dudas.
En el primero, las fuerzas del credo religioso luchan contra una realidad, que las ignora, por medio de símbolos y profecías, para comprobar finalmente –por eso el cura «tenía razón»– cómo, rompiendo todo lazo con lo real, se cumplirán a modo de milagro bíblico.
En el segundo, la maldad convive tan cerca del protagonista que podría haberse encarnado en sus vecinos más próximos, en sus seres queridos; incluso en él mismo. En esta narración, el talento de la autora roza una altura celestial, a pesar –o quizá, precisamente por ello– de haber descrito el infierno.
Uno cada noche. O dos, si se puede...
- Zaragoza pierde el tranvía
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Un eje que lo cambiará todo: qué pasará con los coches del circulan por María Agustín-Pamplona-Constitución
- El Corazón Verde, la terraza de Zaragoza que vive por y para la música en directo: 'Algunos artistas nos contactan porque otros nos han recomendado