Opinión
Cuando lo fundamental no se ve hasta que falta
Hoy 23 de junio es el Día Mundial de los Servicios Públicos y toca recordar lo evidente: los servicios públicos sostienen la vida cotidiana de la ciudadanía. No son un privilegio ni un lujo del pasado, son el pilar que garantiza igualdad, derechos y cohesión social, básicamente el estado de bienestar que disfrutamos. Pero, mientras desde gobiernos e instituciones se llenan la boca hablando de su importancia, la realidad es que se recortan plantillas, se externalizan funciones y se precarizan condiciones.
En Zaragoza lo sabemos bien. El Gobierno municipal ha suprimido 89 puestos desde 2019. Han buscado cualquier excusa: la pandemia, la guerra o la inflación para reducir la plantilla hasta unos niveles que hacen peligrar servicios municipales básicos. La falta de personal supone un lastre que condiciona, por ejemplo, la apertura de los centros, la realización de determinadas obras, o la agilidad en la respuesta a los distintos expedientes, mientras siguen vendiendo titulares de modernidad, eficacia y transformación.
¿Modernizar es privatizar, cerrar centros o reducir la plantilla municipal? ¿Transformación digital es suprimir la atención presencial y condenar a miles de personas mayores o sin recursos tecnológicos a no acceder a lo que necesitan? ¿Eficacia y sostenibilidad es aumentar los puestos superiores y directivos mientras se amortizan plazas de puestos base?
Es incompatible con la buena gestión, la realización de más de 95.000 horas extras (dato de 2023) mientras que, año tras año, vemos cómo desciende el número de trabajadoras y trabajadores municipales, esto es sencillamente hacerse trampas al solitario. Además, entendemos que es un lastre la decisión de mantener la temporalidad en una cifra cercana al 1%, cuando la ley permite hasta un 8%. La ciudad crece, se abren nuevos centros, hay más trabajo, pero hay menos personal para hacerlo. Eso significa sobrecarga, agotamiento, menor calidad de servicio y una ciudadanía que percibe un deterioro en la atención que se le presta y que no es fruto del azar, sino de una estrategia que pretende, en definitiva, menguar los Servicios Públicos.
Lo público no se cuida con palabras sino con inversión, con empleo digno, con plantilla suficiente y estable. Se cuida reconociendo a quienes sostienen los centros cívicos o las instalaciones deportivas, las infraestructuras y los edificios, la informática municipal, las y los bomberos y policías, servicios sociales, personal administrativo con atención directa entre otros muchos servicios que se prestan a la ciudadanía.
Porque si algo nos ha enseñado estos últimos años, es que cuando todo falla, solo queda lo público. Y, sin embargo, una vez pasada la emergencia, quienes nos aplauden en discursos vacíos vuelven a apretarnos el cinturón, a limitar partidas presupuestarias y a ajustar plantillas.
Pero hay alternativa. Una que pasa por reforzar las plantillas impulsando la gestión directa frente a la externalización y no ver a las trabajadores y trabajadores públicos como un gasto, sino como una inversión en bienestar común.
En este Día Mundial de los Servicios Públicos, es el momento de concienciar y exigir. Exigir respeto, medios, condiciones, plantilla suficiente y sobre todo voluntad política para blindar aquello que es de todos y todas y nos hace una ciudadanía con derechos y más igualitaria. Porque lo público es un bien común para la ciudad que hay que proteger.
Y si quienes gobiernan no están dispuestos a hacerlo, nos tocará una vez más levantar la voz, organizarnos, movilizarnos y defender lo que tanto ha costado conseguir y algunos intentan desmontar desde arriba y por trozos. Porque no hay ciudad justa sin servicios públicos de calidad. Y porque lo público nos cuida, ¡protejámoslo!
Suscríbete para seguir leyendo
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: alerta roja en la ribera del Ebro
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- El Real Zaragoza asegura su portería de futuro. Carlos Calavia renueva hasta 2027
- Catón, el romano que al pasar por Zaragoza le puso nombre al cierzo: 'Un viento capaz de derribar a un hombre armado