Opinión
Escuchar más a los municipios
La gestión de los servicios públicos que tienen como destino los ciudadanos es, posiblemente, la herramienta que da más valor a la actividad política. La labor que realizan los alcaldes y sus equipos de Gobierno en los más de 700 ayuntamientos que engloba Aragón suele ser, en la mayoría de los casos, poco reconocida y muy sacrificada. Sin embargo, son ellos los que detectan las necesidades que existen en esas poblaciones, diseñan las estrategias y priorizan las actuaciones que han de desarrollar para paliar muchas de las carencias del día a día.
Uno de los objetivos que permanecen inmutables para EL PERIÓDICO DE ARAGÓN es tratar de dar visibilidad a los municipios que intentan mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la creación de empleo, la mejora de las infraestructuras y los servicios y la ejecución de inversiones que hagan crecer a los núcleos rurales. La cuarta edición del Foro de Municipalismo, organizado ayer por este diario en la sede de Caja Rural, sirvió para poner en un primer plano cuáles son los problemas y desafíos más importantes que algunos de los ayuntamientos de la provincia de Zaragoza han acometido durante estos dos primeros años de legislatura. El ecuador del mandato también permitió vislumbrar los planes de sus regidores y los proyectos en los que trabajan de cara a las elecciones municipales de 2027.
Durante la jornada, en la que participaron representantes de Ejea de los Caballeros, Cariñena, Borja, La Almunia, Magallón, Fuendetodos, Cuarte de Huerva, Pedrola y Pinseque, salieron muchos de los temas que más preocupan a sus alcaldes, aunque destacó por encima del resto la escasez de recursos para abordar las demandas de unos municipios que ven cómo aumenta su población flotante. O la reducida oferta de vivienda que existe en estas poblaciones, lo que merma su capacidad para atraer población a los municipios y responder a las demandas del mercado laboral. «Varios proyectos no han salido adelante por falta de mano de obra», llegó a señalar la regidora de Pedrola, Manuela Berges.
La llegada de fondos europeos ha logrado impulsar algunos de los proyectos que tienen pendientes estos municipios, si bien reconocen que sería necesaria una mayor coordinación en los tres niveles de la administración (Gobierno central, DGA y consistorios) para intentar responder a todas las necesidades. En definitiva, más recursos, pero también más agilidad y más eficiencia a la hora de dar salida a estas y otras iniciativas.
En tiempos políticos tan convulsos como los actuales conviene subrayar la importante tarea que desarrollan los alcaldes de los municipios, muchos de los cuales son elegidos sin tener en cuenta las siglas del partido. Los ayuntamientos son, además, la administración más cercana y la primera trinchera para el ciudadano. Reivindicar su papel y escuchar a sus regidores es un sano ejercicio que convendría hacer más a menudo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Importante cambio en la Seguridad Social: los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Un hombre le pega una bofetada a una mujer 'sin más ni más' en Zaragoza
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Polémica en Pasapalabra tras los insultos de Manu a Roberto Leal: “Vaya faltada”
- Un vecino de Zaragoza pone su licencia de obras gigante en plena fachada: 'A ver si quita este cartel
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- El fichaje de Sebas Moyano y el modus operandi de Txema Indias en el mercado