Opinión
Fin de semana de gravedad
La prisión provisional es un punto y aparte que modificará el comité federal del PSOE mientras el PP da un giro más a la derecha en su nueva etapa
Nos acercamos al final de una semana en la que todo se ha vuelto más grave. Santos Cerdán entra en prisión, al mismo tiempo, ya verán, que se acaban las entrevistas televisivas de Ábalos, Koldo y señoras mandatadas en programas de máxima audiencia. El auto de prisión del magistrado Puente es un mensaje claro de que con el Supremo no se juega, de tener un camino despejado para saber si es un caso de enriquecimiento personal y empresarial o siguiendo el rastro acaba en financiación irregular de campañas electorales. La prisión provisional es un punto y aparte en el proceso judicial de instrucción, y le añade gravedad al momento político. Modificará el Comité Federal socialista del sábado, que será igual de unánime pero más contundente con los cambios y las propuestas regenerativas. Sumar ya ha salido públicamente demandando medidas de regeneración pero con la misma firmeza con la que se mantiene en el gobierno de la nación.
En el otro extremo, el Partido Popular celebrará por unanimidad la reelección de su presidente, aunque igual que en los socialistas habrá sottovoce discrepante que se mantendrá ahí hasta las próximas elecciones. Feijóo y su nuevo equipo, con Tellado y Ester Muñoz, no empiezan una etapa continuista, hay otro giro más hacia la derecha, que va inclinando de manera natural sus futuras alianzas con Vox y no están dejando otra opción por pequeña que fuera para otros pactos. El Partido Popular en su búsqueda de relatos apostaba primero por el cerco a la posible corrupción de la familia del presidente del Gobierno, apoyados en esa instrucción interminable y sui generis del juez Peinado, en los propios errores del PSOE extremeño en el encausamiento por la contratación del hermano Sánchez y el procesamiento del primero de los secretarios de organización. Pero desde la entrada de Santos Cerdán y su reivindicación como arquitecto político de la última investidura en su declaración ante el Supremo, hay un segundo relato sobre la indecencia de su corrupción y de la de sus negociaciones con los partidos de la moción de censura PNV, Junts, Bildu y ERC. Si el PP no había ya soliviantado a los nacionalismos periféricos en estos dos años, incluso con aquellos con lo que había acordado en su historia reciente, enviar a Tellado para recordarles su responsabilidad en el sanchismo no dará resultados. Este fin de semana se oirán discursos duros contra la corrupción en ambos lados y posicionamientos ideológicos más polarizados, un discurso nacionalista español de mano dura y otro sobre mantener el progresismo a pesar de los últimos escándalos como escudo ante el ascenso de la ultraderecha. Más alejados y más confrontados.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Catón, el romano que al pasar por Zaragoza le puso nombre al cierzo: 'Un viento capaz de derribar a un hombre armado
- En la uci un niño de cinco años que estaba solo cuando se incendió su casa en Zaragoza: 'Los padres tenían sentimiento de culpa
- El Real Zaragoza firma contundencia para la defensa con Tachi
- El bonito nombre de niña con 'I' que solo puedes escuchar en Aragón