La actualidad del Real Zaragoza

La llegada del fútbol femenino al Real Zaragoza. De niñas a leonas

El Real Zaragoza incorpora al fin el fútbol femenino a través de su escuela, el germen de la futura llegada a la máxima categoría

Las alumnas de la escuela, junto a Lapetra, Sainz de Varanda, Suñén, Navarro y los responsables formativos.

Las alumnas de la escuela, junto a Lapetra, Sainz de Varanda, Suñén, Navarro y los responsables formativos. / ÁNGEL DE CASTRO

Jorge Oto

Jorge Oto

Zaragoza

La Ciudad Deportiva asistió este martes al alumbramiento de una camada de leonas. Nacieron algo menos de veinte, todas con un hambre voraz. De balón, principalmente. Antes, compartieron carreras en el verde bajo la atenta mirada de los jefes de la manada. Ellas son el principio de todo, el germen de un sueño que, al fin, se ha hecho realidad. Son las primeras jugadoras del Real Zaragoza, cuya escuela femenina de fútbol echó a andar con el objetivo de iniciar el camino hacia lo más alto. Una fecha para la historia. Un día para recordar.

«Estamos aquí para crear un futuro. Soñamos a lo grande con tener un día un equipo en la Primera División, pero para eso es primordial empezar por la base», subraya Noemí Navarro, la directora de la escuela. «También es un sueño para mí estar al frente de un proyecto que era una demanda de la ciudad. El Real Zaragoza debía tener un equipo femenino», añade.

En realidad, el plan se concibió para ver la luz algo antes, pero la pandemia obligó a aplazarlo todo. «Dos días antes de que se cerrara el país ya estábamos sentados con los actores principales para presentar el proyecto en la última semana de marzo de 2020, pero tuvimos que aparcarlo y ahora lo hemos retomado, sin correr, cogiendo aire y esperando al momento oportuno», explica Christian Lapetra, presidente de la entidad.

A su lado, Ramón Lozano, máximo responsable de la Ciudad Deportiva, apenas puede contener la emoción mientras trata de describir la sensación de un sueño cumplido. «Es súper emocionante. Fútbol en estado puro, una ilusión que contagia y da energía. La esencia del fútbol reside, principalmente, en el corazón de los niños. Era necesario, y justo también. Esto va a ser un empujón hacia delante para el Real Zaragoza», asegura.

Dos años en mente

Hace un par de años que la idea rondaba la cabeza de los gestores de la Ciudad Deportiva y, por tanto, del club. El Real Zaragoza debía incorporar el fútbol femenino y el fútbol femenino debía llegar al Zaragoza. Estaba claro, pero faltaba decidir el mecanismo y las herramientas. «Teníamos claro que la única manera de garantizar que el espíritu del Real Zaragoza estuviera desde el primer momento era empezar desde abajo», reflexiona Lozano, orgulloso de haber acudido a una cita inolvidable. «Es un día histórico, el germen de lo que será un día el primer equipo del Real Zaragoza, sin duda, un gran acicate».

Un entrenamiento del proyecto femenino del Real Zaragoza.

Un entrenamiento del proyecto femenino del Real Zaragoza. / Ángel de Castro

El recorrido ya se ha iniciado. La creación de la escuela supone la primera etapa de un trayecto que ahora se centra en el conocimiento de la motivación y la capacidad de las niñas para, el próximo año, crear el primer equipo oficial del Real Zaragoza. A partir de entonces, la iniciación dejará paso a la captación para ir configurando equipos en distintas categorías hasta llegar, en un futuro, a la Primera División. Una escalera mágica hacia el cielo. «Queremos que las niñas conozcan desde el primer momento nuestra idiosincrasia y forma de actuar. Y la única forma de lograrlo era empezando desde abajo», reitera Lozano, director y alma máter de la Ciudad Deportiva.

Mientras, esas 16 leonas sonríen. El frío ha ido a menos conforme se acerca la hora de dar otro paso hacia su gran sueño: jugar en la élite con el Real Zaragoza. Y presumir de escudo. Y de melena. «Ahora es tiempo de trabajar y aprender de ellas para ir poco a poco incrementando fichas y aspirar a las máximas cotas. Seguro que salen equipos la próxima temporada, veremos cuántos. Ahora, lo que prima es que conozcan nuestra metodología y cómo se trabaja bajo un modelo de éxito que ha llevado a muchos futbolistas a la élite y que intentaremos aplicar también a las jugadoras. Tenemos mucha ilusión depositada en este proyecto. Saldrá bien», afirma Lapetra, que acudió a la puesta de largo acompañado por el vicepresidente y consejero delegado, Fernando Sainz de Varanda, y el coordinador de la Ciudad Deportiva, Pedro Suñén, junto a Conchi Domingos y Miguel Abad, encargados de la labor formativa. Todos ellos fueron testigos de excepción de la llegada al mundo de cerca de una veintena de leonas que, un día, harán historia. Aunque, en realidad, ya lo han hecho. Bienvenidas. 

Tracking Pixel Contents