Entrevista | Mdiapunta del Real Zaragoza
Aketxe: "Entiendo que tengo un rol protagonista en el Zaragoza, pero lo debo demostrar en el campo"
Una pretemporada atípica trabajando en su mayoría por su cuenta y una lesión al comienzo de Liga hacen que el mediapunta se vea "lejos de mi mejor forma", pero eso no es óbice para situar alto su objetivo personal tras vivir en el Eibar el año pasado su mejor temporada profesional. "Siempre quiero mejorar lo que he logrado, el listón me lo pongo más alto", sentencia

Aketxe posa con el escudo del Real Zaragoza en la Ciudad Deportiva. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
¿Cómo se está encontrando en este arranque de Liga? Llegó a principios de agosto tras trabajar en solitario y sin equipo, se lesionó en el cuádriceps tras el primer partido… No lo ha tenido fácil.
He tenido una pretemporada rara, en la que empecé tarde y por mucho que trabajara con un preparador físico al final no tiene nada que ver con entrenar en el campo y en un equipo. Y tuve la faena luego de la lesión, recaer y estar un mes parado, lo que me quitó la posibilidad de tener esa transición con los compañeros, de que mi adaptación fuera más rápida. Ahora poco a poco estoy volviendo a encontrar esa forma, a conocer al resto cada vez más, que ellos me conozcan… Voy poco a poco.
¿A qué nivel se ve ahora?
Soy bastante crítico conmigo mismo y sé que estoy lejos de mi mejor forma, pero con mi trabajo y mi constancia estoy seguro de que eso va a llegar y por esa parte no me preocupa.
Viene al Zaragoza tras una temporada en el Eibar en la que fue la de mayor exuberancia tanto en los datos (11 goles en Liga y dos en Copa y 6 asistencias) como en minutos y en sensaciones. ¿Fue el curso en que más alto puso su nivel?
Sí, creo que es así, el año pasado a nivel de números no cabe duda y en las sensaciones pues también. El objetivo es ese, volver a encontrarme como entonces en el campo, en todos los sentidos, ahí tiene que estar la meta, el primer techo.
¿Qué cambió en usted en ese año para subir tanto ese listón de rendimiento y regularidad?
Fue un cúmulo de cosas, yo creo que he alcanzado ya un momento de madurez que me hizo encontrar ese nivel y me ayudó mucho la confianza que me mostró el míster (Joseba Etxeberria) desde el primer momento y el juego que hacíamos era muy para mis cualidades, con automatismos claros y con compañeros que llevábamos tiempo jugando y nos conocíamos bien.
"Cuando acaba la temporada sabía que el paso que iba a dar lo tenía que meditar mucho, quería que fuera muy medido y estando muy confiado. Al final lo di donde más me quisieron y estoy contento con la decisión tomada"
Acabó ese año, terminó contrato y parecía que era el momento de verle en Primera. Estuvo muy cerca de hecho del Espanyol. ¿Qué pasó?
Nada, que al final no se dio. Obviamente, cuando acaba la temporada sabía que el paso que iba a dar lo tenía que meditar mucho, quería que fuera muy medido y estando muy confiado y al final lo di donde más me quisieron y apostaron por mí, tanto el míster como la dirección deportiva y no me arrepiento. La verdad es que estoy contento con la decisión tomada, me siento querido por la afición, con la confianza del entrenador y espero que, a partir de ahí, sea un año bonito, porque creo que el proyecto que me mostraron es muy ambicioso y con una idea de crecer mucho y era un paso inteligente en mi carrera.
También tuvo posibilidades de marcharse a Arabia Saudí.
Hubo un interés de allí, como de otros sitios, pero cerca no estuve de ir.
Juan Carlos Cordero le conocía a usted bien, le llevó dos veces al Cádiz siendo él director deportivo.
Sí, ha sido una persona muy importante para que yo decidiera estar en el Zaragoza, porque desde el momento en que terminó la temporada pasada mostró ese interés en que llegara y después el interés también de Víctor y el proyecto mostrado fueron las cosas que hicieron que me decidiera.
Con ese deseo tan grande del club en ficharlo, sabiendo de su experiencia en Segunda y sus números, ¿asume que viene con un rol de protagonista, que de usted se esperan muchas cosas?
Sí, es así. Entiendo que tengo un rol protagonista en el Zaragoza, pero también que debo demostrarlo en el campo. Todo lo que haga y logre será por los méritos que ofrezca en el césped y eso es lo que va a marcar hasta donde vaya a llegar.
"Mis mejores años han sido partiendo mucho desde la banda derecha y después entrando en una parte del campo más interior y con libertad. Me siento bien en ese puesto, la verdad"
Hablábamos antes del año pasado. ¿Cree que puede dar más en este en el Zaragoza?
Yo siempre quiero mejorar lo que he logrado en los años anteriores, el listón me lo pongo más alto que la temporada pasada
¿Se siente cómodo jugando en banda derecha? Lo ha hecho mucho en su carrera, está claro, pero su perfil es de mediapunta clásico de pase y golpeo, de buen pie, y es zurdo…
Es que diría que mis mejores años han sido partiendo mucho desde esa zona en la derecha. La temporada pasada jugué en muchos partidos iniciando desde ahí y después entrando en una parte del campo más interior y con libertad. Además, mis compañeros me tienen que conocer también, no soy un extremo que vaya a ganar línea de fondo y también tengo que conocerles más a ellos, pero me siento bien en ese puesto, la verdad.
¿Cómo está viendo el comienzo de temporada del equipo?
Todavía estamos en formación, en estos últimos partidos nos está costando, no estamos siendo dominadores del juego y con poco los rivales nos hacen gol. Tenemos que ser autocríticos porque creo que el equipo tiene un margen de mejora muy alto, pero sabiendo que sin estar al 100% hemos mostrado como bloque muchísimas cosas buenas y al final es más fácil construir estando arriba que si te ves abajo.
"Hay un margen de mejora alto, porque en Segunda no puedes vivir de hacer tres goles cada fin de semana para ganar, por ahí el debe es importante, hay que cerrar nuestra portería de manera clara. Y tenemos que ser más fuertes y más sólidos en el medio, todo el tema de los duelos y las segundas jugadas es algo vital"
El Zaragoza hace un comienzo extraordinario en Cádiz y en la segunda parte en Cartagena y después ha sido más irregular. En Tenerife o contra el Racing estuvo en muchos minutos sometido por el rival.
Hay que ser conscientes de que esto es Segunda, que cualquier equipo te puede ganar y ser superior en el juego. En los últimos partidos nos está lastrando mucho los goles pronto del rival, lo que tambalea la idea de juego. Contra el Racing yo creo que fuimos inferiores y no controlamos el partido hasta que remontamos para empatar, aunque después perdiéramos, en Gijón y Tenerife se nos pusieron por delante enseguida, haciendo gol con muy poco… Hay un margen de mejora alto, porque en Segunda no puedes vivir de hacer tres goles cada fin de semana para ganar, por ahí el debe es importante, hay que cerrar nuestra portería de manera clara y, si lo logramos, con el potencial que hay arriba ganaremos muchos partidos.
En ese margen de mejora también se percibe que en el centro del campo los rivales están siendo superiores, con más presencia.
Tenemos que ser más fuertes y más sólidos en el medio, en la Segunda todo el tema de los duelos y las segundas jugadas es algo vital, en esa faceta el paso también lo tenemos que dar.
Todo esto en una Segunda que desde fuera parece la más dura de los últimos años. Esa es al menos la sensación desde fuera.
Sí, es muy posible que sea así. Es que hay no menos de 12 clubs que se ven con posibilidades de ascenso, por esa parte va a ser una competición de las más competidas. De eso no tengo dudas.
"Dije que el compañero que más había sorprendido era Marc Aguado, pero igual le estoy dando demasiada vaselina... Ya sabía que con balón manejaba todos los registros pero me ha sorprendido también sin él. Por cambiar diré… Samed (Bazdar), porque tiene talento y eso no se trabaja, no se logra con esfuerzo, se posee o no"
¿Qué compañero le ha sorprendido más?
Cuando me lo preguntaron la otra vez ya dije uno y ahora igual cambio, que le estoy dando demasiada vaselina (sonríe). Dije a Marc Aguado, que ya lo conocía del Andorra y yo ya sabía que con balón manejaba todos los registros, pero me ha sorprendido también sin él, por lo bien que se coloca, y nos puede aportar mucho. Por cambiar diré… Samed (Bazdar), porque tiene talento y eso no se trabaja, no se logra con esfuerzo, se posee o no.

El mediapunta vasco, en un momento de la entrevista. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
Ha trabajado con muchos entrenadores y es la primera vez que lo hace con Víctor. ¿Qué le está pareciendo?
Lo primero que ves es el peso que tiene en la afición y en la ciudad, es un entrenador que ha hecho historia. Me gusta la normalidad que le da al día a día y cómo examina al rival, te da informaciones muy concisas de dónde le podemos hacer daño y de situaciones de juego, Además, su estilo primando el balón se agradece, se ve que le gusta ese tipo de fútbol y los jugadores con buen pie y buenas tomas de decisión,
Viajando un poco a sus inicios, usted llega a la cantera del Athletic siendo muy pequeño.
A los 9 años empecé allí, pasé por todas las categorías, también estaba mi hermano Isaac, que era un poco más mayor y que también llegó al primer equipo. Yo siempre fui mediapunta y él, delantero, aunque ahora ya ha dejado el fútbol.
En el filial coincidió con varios jugadores que han pasado por aquí.
Sí, con Galarreta, Erik Morán, Sabin Merino o Eguaras. Les pregunté al venir al Zaragoza y todos me hablaron maravillas del club, de la afición y de la ciudad.
¿Qué recuerdos tiene usted de Lezama?
Muy buenos y desde muy pequeño, ha sido donde me he criado y me han formado. Fui muy feliz, tuve una carrera bonita, subiendo peldaño a peldaño y ahora pues lo miras también un poco con ese anhelo.
"¿El tren del Athletic? Igual si me hubiera pillado en una etapa un poco más madura me habría quedado. También en mi época había gente que era complicado quedarse, con 13 o 14 futbolistas muy titulares y de nivel alto. No me dio para quedarme y ya está"
Esa cantera es una fuente inagotable de talento, también por la propia idiosincrasia del equipo y de la ciudad…
La gente tiene ese sentimiento de pertenencia que es difícil de encontrar en otros sitios y después está el cómo trabajan en esa cantera desde pequeños, con una metodología muy clara y que ha funcionado mucho tiempo y además los jugadores saben que son unos privilegiados porque es en el Athletic donde hay más probabilidades de llegar a Primera porque es un club que te va a dar esas oportunidades si llegas y, si coges ese tren, ahí te vas a quedar, en otros equipos no vas a tener tantas opciones porque hay muchos más jugadores que pueden venir de fuera y jugar, pero en el Athletic sabes perfectamente que en el momento que tengan necesidad van a tirar de abajo sí o sí. Después, cuando te llega, la cuestión es saber aprovecharla.
¿Por qué no cogió ese tren usted? Debutó con Valverde, estuvo tres temporadas, una de ellas cedido al Cádiz…
Pues la vida, qué voy a decir. Igual si me hubiera pillado en una etapa un poco más madura me habría quedado. También en mi época había gente que, hostia, es que era complicado quedarse, con 13 o 14 futbolistas muy titulares y de nivel alto. No me dio para quedarme y ya está.
14 encuentros en Primera jugó.
Bueno, oficiales más, no me quite partidos (sonríe). No solo fue un problema de madurez, también de nivel, claro. Si lo hubiera tenido, pues igual aún estaría ahí. No hay que darle más vueltas.
Tras rescindir en el Athletic se marchó al Toronto, a la MLS, y estuvo muy poco tiempo. ¿Fue una experiencia amarga?
Me pilla en un momento en que era de necesidad para mí quererlo todo ya, por esa inmadurez, y eso no me hizo adaptarme ni al fútbol ni a la vida de allí. En parte sí me arrepiento porque fue una experiencia en el fondo enriquecedora y creo que es una Liga que va a crecer con el paso de los años. Por la manera en la que hacen las cosas y aunque sea cuestión de más tiempo, seguro que será así.
Almería, Deportivo y Eibar, donde roza hasta tres ascensos, sobre todo en 2022, que se les escapa en el último suspiro, con un gol del Alcorcón en el último partido de Liga en el descuento.
Tengo esa espina con los ascensos, sí, porque aún no he logrado ninguno. Aquel con el Eibar fue un momento muy doloroso, no diría que el que más, porque hay alguno, como cuando me lesioné en la rodilla, que fue peor. Es la vida, lo intentas, lo luchas, no se da, te caes y te vuelves a levantar. Sucede en todos los ámbitos y profesiones, no solo en el fútbol, pones todo lo que está en tu mano y, si no llega, no queda otra que seguir y volver a por eso.
"En el juego siempre he aportado, pero tengo la sensación de que esa virtud del golpeo me ha tapado a veces otras cosas que estaban y están ahí. Evidentemente ahora elijo mejor, con mejores tomas de decisión y momentos, y en defensa doy muchas más cosas que antes"
Siempre ha destacado por el golpeo de balón, pero ¿en qué otras facetas ha crecido más en este tiempo?
Yo es que creo que en el juego siempre he aportado, pero tengo la sensación de que esa virtud del golpeo de balón me ha tapado a veces otras cosas que estaban y están ahí. Evidentemente ahora elijo mejor, con mejores tomas de decisión y momentos, y en defensa aporto muchas más cosas que antes, todo viene con esa madurez y esa experiencia que se van adquiriendo.
Ahora que hablamos de golpeo, supongo que ya sabrá que el Zaragoza lleva casi 5 años sin anotar de falta directa…
Como para no saberlo, ya me lo han dicho, ya. No sé cuántos goles he hecho yo de falta en el fútbol profesional, por 10 o 12 andará, pero no lo sé.
Aquí ya mandó una al palo ante el Levante.
Pero esa no cuenta como gol, no funciona así (sonríe). Esperemos que se rompa esa estadística esta temporada.
Antes al hablar del Athletic ha mencionado la palabra anhelo. ¿Esa puerta está abierta en un futuro?
No, no creo que nuestros caminos se vuelvan a cruzar, ni ellos van a tener la necesidad ahora de buscarme a mí ni veo posible que se dé, ojalá, claro está, pero esa etapa yo creo que ya se terminó.
Subir con el Zaragoza le abriría además a usted la puerta de Primera.
Claro, todo el mundo sabe lo que es el Zaragoza en el fútbol español, lleva muchos años en una categoría que no es la suya, por la masa social que tiene, por la historia y por el proyecto que se está haciendo. Sería algo muy especial y bonito poder ascender aquí.
"No nos tenemos que poner la exigencia de tener que ascender directos sí o sí. El equipo tiene una proyección para aspirar a grandes cosas, pero siempre con cabeza, ni creernos la rehostia tras el primer partido en Cádiz ni si el otro día si hubiéramos perdido en Tenerife y llevar tres derrotas seguidas pensar que éramos los peores del mundo"
Al margen de entrar en la historia del club, ya que la plantilla que suba lo hará tras tantos años en Segunda.
En eso claro que piensas y lo comentas con la gente. Después de tantos años y si lo conseguimos va a ser algo muy bonito, no sé si pasar a la historia, pero sí muy importante para el club y para la ciudad.
¿Y ve al Zaragoza como candidato?
Esto es muy largo y no nos tenemos que poner la exigencia de tener que ascender directos sí o sí, debemos ir poco a poco, llegar al final de temporada lo mejor posible y a ver si se puede dar. El equipo tiene una proyección para aspirar a grandes cosas, pero siempre con cabeza, ni creernos la rehostia después del inicio en Cádiz ni si el otro día si hubiéramos perdido en Tenerife y llevar tres derrotas seguidas pensar que éramos los peores del mundo. Tenemos que estar muy con los pies en el suelo y con esa idea pueden llegar cosas muy bonitas.
- Gabi da el sí al Real Zaragoza
- Txema Indias es el preferido para asumir la dirección deportiva del Real Zaragoza
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- El precio de Gabi es Liso
- Gabi limpia el aire
- Un centenar de aficionados recibe al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios