REAL ZARAGOZA
Víctor Fernández en el Real Zaragoza: cuatro etapas, cuatro tristes finales
El técnico llevó al club a sus más altas cotas con la Copa y la Recopa en los noventa pero en Segunda no ha logrado su objetivo

Víctor Fernández saluda a la gente antes del partido frente al Oviedo. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
Cuarta etapa de Víctor Fernández en el Real Zaragoza y cuarta ocasión en la que la relación entre ambos no termina de la mejor manera posible. El zaragozano ha dicho basta, admitiendo que la situación del equipo es “insoportable” y que él no está encontrando las soluciones a los problemas que se multiplican sobre el césped, cerrando así su cuarto ciclo en el banquillo de La Romareda. Solo en uno se marchó al final de una temporada, aunque sin lograr el objetivo, solo en otro cogió las riendas al inicio del curso, los otros tres empezaron con una llamada de auxilio.
Víctor Fernández contribuyó a ensanchar el palmarés del club en una primera época gloriosa, que comenzó de manera inesperada con otra dimisión, la del uruguayo Ildo Maneiro el 4 de marzo de 1991. El presidente, José Ángel Zalba, apostó por Víctor, que estaba dirigiendo al Aragón y había llegado al club tres años antes para ser ayudante de Radomir Antic.
Debutó en Valencia (2-0) y consiguió salvar la dramática situación del Real Zaragoza en la promoción de descenso contra el Murcia, partido que muchos de sus protagonistas han considerado siempre fundacional de la etapa posterior, la más gloriosa de la historia del club con permiso de Los Magníficos. Porque con Víctor Fernández en el banquillo en Real Zaragoza jugó dos finales de Copa, ganando la de 1994 ante el Celta en los penaltis, ganó la Recopa de 1995 y cayó en las Supercopas de España de 1994 y de Europa en 1995.
El club no pudo o no supo aprovechar y capitalizar el éxito europeo y la primera etapa de Víctor Fernández no se prolongó mucho más. Con muchos cambios en la plantilla campeona, el Real Zaragoza 95-96 fue decimotercero. Víctor continuó pero fue destituido el 7 de noviembre de 1996 con una sola victoria en las primeras once jornadas de Liga.
Después de pasar por los banquillos del Tenerife, donde solo duró diez partidos, el Celta, el Betis y el Oporto, Víctor regresó a casa. En 2006 fue la primera vez, y ahora se sabe que también la última, que el zaragozano llegó para empezar un proyecto. Fue de la mano de Agapito Iglesias y sus falsos delirios de grandeza. En esa campaña el equipo logró clasificarse para la Copa de la UEFA en la última jornada. La siguiente duró 19 partidos y fue destituido con 5 victorias, 7 empates y 7 derrotas. En su despedida dijo que ya no volvería al club como entrenador sino como presidente o director deportivo. El Zaragoza acabó descendiendo a Segunda División.
En Segunda
Pero volvió al banquillo el 17 de diciembre de 2018, tras los pasos de Idiakez y Alcaraz por el mismo. El equipo, peleando por no descender, acabó en decimoquinta posición. Con Víctor ganó 9 partidos, empató cinco y perdió nueve. La temporada 2019-20 fue la que más cerca pareció el ascenso directo y la que tuvo un final más cruel por culpa del coronavirus.
El equipo fue cogiendo velocidad de crucero para instalarse en la segunda posición de la Liga hasta que, en marzo, estalló la pandemia y la competición paró tres meses. Al regreso, el Zaragoza ya no fue el mismo. El equipo solo ganó tres partidos y tuvo que conformarse con disputar el playoff de ascenso contra el Elche. Tuvo que jugarse esta eliminatoria decisiva sin su goleador, Luis Suárez, porque se disputó en agosto y ya había expirado el contrato de cesión con el Watford. El Zaragoza perdió (0-0 en Elche y 0-1 en casa) y Víctor se despidió otra vez sin haber podido conseguir su objetivo.
El cambio de propiedad no mejoró el rendimiento deportivo del equipo y, el 11 de marzo de este mismo 2024, el Real Zaragoza tuvo que volver a echar mano del entrenador zaragozano después de que Julio Velázquez, que ya había sustituido a Escribá, tampoco mejorara la trayectoria deportiva. Víctor aceptó el reto y el equipo acabó salvándose pero su gran objetivo era afrontar la siguiente temporada con un único objetivo, devolver por fin al Real Zaragoza a Primera División.
La propiedad aceptó sus condiciones para continuar y el técnico solicitó una “renovación masiva” de la plantilla. La temporada comenzó bien, con buenos resultados, pero el Zaragoza ha ido cayéndose poco a poco sin que el técnico haya logrado enderezar el rumbo por muchos cambios y recambios de sistemas, de alineaciones y jugadores que ha ido probando sin éxito.
Víctor Fernández es el entrenador en activo con más partidos dirigidos en Primera División y también el primero en el podio de técnicos del Real Zaragoza. En sus cuatro etapas suma 13 temporadas y 452 partidos, 276 en Primera y 97 en Segunda. Ha ganado 180, empatado 120 y perdido 151. En Segunda han sido 97 con 37 victorias, 26 empates y 34 derrotas. En su haber, una Copa y la Recopa.
Supera ampliamente a Luis Costa, que dirigió al equipo aragonés en 245 partidos repartidos en 7 temporadas, siempre en Primera. Ganó dos Copas, las de 1986 y 2001. El tercero es Luis Cid Carriega, con 165 partidos en las cuatro temporadas que estuvo al frente del club en los años setenta, dirigiendo a Los Zaraguayos. El cuarto es otro aragonés, Víctor Muñoz, que tiene en su palmarés la Copa y la Supercopa de 2004 y acumula 148 partidos en cinco temporadas distintas.
- Gabi da el sí al Real Zaragoza
- Txema Indias es el preferido para asumir la dirección deportiva del Real Zaragoza
- Un centenar de aficionados recibe al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios
- El Real Zaragoza confía en que el despido de Ramírez no supere los 700.000 euros
- La apuesta por Gabi Fernández y la peor de las pesadillas para la propiedad del Real Zaragoza
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- El disparate de seguir con Miguel Ángel Ramírez y la elección más importante de la historia del Real Zaragoza
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara