La actualidad del Real Zaragoza

El Real Zaragoza, quinto club con más derechos televisivos en Segunda en la 23-24

El club aragonés obtuvo 7,33 millones (7,47 sin descontar las obligaciones de pago de CVC), solo por detrás de los recién descendidos en la campaña anterior, Espanyol, Elche y Valladolid, y el Levante. El Huesca, con 5,86, fue el decimosexto

Un momento del partido del Zaragoza ante el Oviedo del martes.

Un momento del partido del Zaragoza ante el Oviedo del martes. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

S. V.

Pese a que sus audiencias son muy superiores a la gran mayoría de los clubs de Segunda, el Real Zaragoza, en los datos facilitados por LaLiga, es el quinto entre los equipos de LaLiga Hypermotion de la campaña pasada que más dinero ingresaron por retransmisiones en la 23-24, con 7,33 millones. El Espanyol, con 26,31, el Elche, con 20,44, y el Valladolid, con 18,41, los tres descendidos del año anterior, en la 22-23, y contando con la ayuda por ello, lideran esa tabla mientras que, de los que estaban ya en la categoría de plata, al Zaragoza solo le supera el Levante, con 7,82. Además, justo por detrás del club aragonés están el Eibar (7,20), el Oviedo (7,19) y el Albacete (6,92) para que el Huesca sea el decimosexto de la temporada pasada en este apartado (5,86) y el último sea el Eldense (5,16).

En los datos hechos públicos por LaLiga también figura la asignación sin el préstamo de CVC de LaLiga impulso, crédito que es a 50 años, que en el caso del Zaragoza llega hasta los 12,9 millones (13,4 con intereses) y que como todos los clubs se tiene que devolver hasta 2072. Del montante total de los derechos televisivos, el 8% se lo lleva CVC . La cifra para el Zaragoza, antes del ajuste en este apartado, es de 7,47 millones.

Reparto de los derechos televisivos en Segunda en la 23-24.

Reparto de los derechos televisivos en Segunda en la 23-24. / LALIGA

Han sido entre Primera y Segunda 1.498 millones de euros a repartir, de los que el 90% de los ingresos se asigna a los clubs y entidades de Primera y el 10 % restante, a los de la categoría de plata. El 70% de esos 148 millones (102,9) se reparten a partes iguales entre los 22 equipos de Segunda. Del restante (casi 45), la mitad (15%) se adjudica en función de la implantación social de cada club y la otra mitad de acuerdo a los resultados deportivos. El Zaragoza, al ser decimoquinto en la 23-24, recibió el 1,82% del total de los 22,5 millones de ese apartado, unos 400.000 euros.

La cifra total en LaLiga EA Sports con los ajustes del Plan Impulso asciende a 1.351,19 (-118,52) y con LaLiga Hypermotion, incluidas las compensaciones por descenso, 1.534,96 (-131,58). En la élite, el Barcelona encabeza la tabla de ingresos audiovisuales. El conjunto azulgrana recibe 162,49 millones de euros, seguido del Real Madrid con 159.55, el Atlético de Madrid con 117,89 y el Sevilla con 72,49. Les siguen la Real Sociedad (70,7), el Athletic Club (67,5), el Betis (67) y el Villarreal (63,3). Por su parte, UD Almería y UD Las Palmas fueron los clubs que menos ingresos obtuvieron con 42,60 millones y 43,10 millones de euros, respectivamente. Además de Espanyol, Elche y Valladolid, se han beneficiado de este fondo con 1,25 millones cada uno los descendidos a la Primera RFEF, Ponferradina, Málaga, Ibiza y Lugo.

También LaLiga reflejó la aportación de 7,49 millones de euros, correspondiente al 0,5% del importe neto total de estos ingresos para actividades de los sindicatos AFE y Futbolistas On, por el acuerdo suscrito en la Audiencia Nacional de fin de huelga en octubre de 2015, con la cantidad de 7,19 para el primero y 0,30 para el segundo.

Tracking Pixel Contents