Ramírez no logra reaccionar
El entrenador canario, que solo ha logrado un tercio de los puntos, 5 de 15, firma el tercer peor balance entre los 12 relevos de técnico con la temporada en marcha en el Zaragoza desde el descenso de 2013. Solo Carreras, Alcaraz, ambos con 4 puntos, e Iván (0) rubricaron números más negativos. El mejor en ese tramo, Láinez, con 11 de 15

Miguel Ángel Ramírez, en el banquillo del Carlos Belmonte junto al preparador físico, Cristóbal Fuentes. / CARLOS GIL-ROIG
Una victoria en Málaga, dos empates, ante el Tenerife y por la reacción de última hora, y sin goles contra el Cádiz, y dos derrotas, la encajada en Elche en la prolongación y la regalada en Albacete por los errores al principio del segundo acto. Miguel Ángel Ramírez, arribado al club en el parón navideño, que contó con dos semanas antes de estrenarse en Elche, con mayor tiempo de preparación que otros relevos en el puesto, firma un balance discreto, de cinco puntos sobre 15 posibles.Tan gris es que solo Iván Martínez, Lucas Alcaraz y Lluís Carreras rubricaron un comienzo peor entre los 13 relevos (12 técnicos distintos porque Víctor repitió y sin contar a David Navarro, con solo un choque, victorioso, eso sí) que cogieron el tren el Real Zaragoza en marcha en esta eterna travesía de plata desde 2013.
Vaya por delante que los números no entienden de sensaciones, de trabajo o de planes más o menos elaborados, o ejecutados de mejor o peor manera, que en Elche el Zaragoza hizo una buena labor para empatar o que en Albacete mereció irse con ventaja al descanso. Apreciaciones en todo caso, porque no hay entrenador, Ramírez o cualquiera, sobre el que no se pueda hacer una valoración más subjetiva de un partido, de los méritos que hizo o dejó de hacer. Además, cinco choques ya son una cifra suficiente para hacer una primera valoración de una reacción y, de momento, esta no es positiva.
En el fútbol, uno nunca tiene los puntos que cree merecer, pero tiene los que tiene y el balance, con el atenuante del tiempo que necesita la idea del nuevo entrenador, aunque si algo no posee el Zaragoza es precisamente, eso, tiempo, es por el momento discreto, con solo un tercio de los puntos puestos en juego sellados, lo que impide cualquier acercamiento a la zona alta de la clasificación, a una sexta plaza ahora a nueve puntos. El ritmo que ha puesto Ramírez a la reacción desde su llegada invita a pensar en un final de temporada en tierra de nadie, también por el bajo nivel de los que están en descenso, por lo que en las 16 jornadas que restan es necesario que el desempeño del canario tenga más efecto sobre los marcadores. Mucho más, habría que añadir.
De hecho, la historia reciente del Zaragoza en la élite muestra hasta nueve relevos en esta categoría de plata desde el descenso que tienen mejores datos que los ofrecidos por Ramírez. El mejor en ese aspecto fue César Láinez, que en la 16-17 cogió un Zaragoza en amenaza de descenso tras 30 jornadas después de que a Raúl Agné se le cayera el equipo cuando había relevado a Milla. Doce jornadas estuvo el exmeta, entonces míster del Aragón, y firmó la mayor parte del trabajo en las 5 primeras con 11 puntos de 15 posibles, con tres victorias y dos empates que ya dejaron esa permanencia pendiente de un sello que llegó en el empate en Girona en la penúltima jornada.
JIM y Víctor, hasta 10 puntos
También fueron prolíficas las llegadas de Juan Ignacio Martínez (20-21) y de Víctor Fernández (18-19). El alicantino tomó las riendas de un equipo que era penúltimo con Iván Martínez y con 10 puntos de 15 (7 de los primeros nueve) hizo que el Zaragoza respirara en un fútbol de estadios vacíos y en el que La Romareda, desierta, fue clave en esa permanencia. Víctor selló esos mismos números, con 10 de 15, cuando relevó a Alcaraz en la 18-19 y también con la meta de la permanencia que logró sellar.
Fran Escribá, en la 22-23, sustituto de Carcedo, no perdió ninguno de sus primeros 5 partidos en el banquillo, con dos victorias y tres empates, para firmar 9 de 15 puntos, mientras que ocho lograron Víctor Muñoz, relevo de Paco Herrera en la 13-14, Ranko Popovic, que en la 14-15 sustituyó al histórico futbolista zaragozano, y Raúl Agné, que hizo lo propio con Luis Milla en l 16-17. El curso pasado, Velázquez, que solo duró 14 partidos en el cargo, empezó con seis puntos de 15, con una victoria, tres empates y una derrota, mientras que Víctor, que tomó el testigo después, en la jornada 31, selló el mismo balance que Ramírez, pero con mejor diferencia de goles. Así, solo Lluís Carreras, en la 15-16, Lucas Alcaraz en la 18-19, ambos con cuatro puntos de 15, e Iván Martínez, que no sumó ni uno en ese tramo en la 20-21, arrancaron peor.
- El precio de Gabi es Liso
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- La alargada sombra de Víctor Fernández
- Gabi se queda solo con Saidu
- Real Zaragoza - Córdoba, en directo: ¡Gabi debuta con novedades en la alineación!