Una Liga de cara y cruz para el Real Zaragoza
El Real Zaragoza sumó siete victorias en las 13 primeras jornadas, y era tercero, y en las 13 siguientes, solo dos para ser el decimoséptimo en ese tramo con solo 12 puntos de 39, una dinámica de descenso

Pau ans se duele tras una entrada en Albacete de un rival. / CARLOS GIL-ROIG
Esta temporada el Real Zaragoza verbalizó mucho más el objetivo, nunca pospuesto, del ascenso desde que el equipo bajó en 2013, con doce cursos ya de plata en una travesía mucho más que eterna, aunque con camino ya de paso firme del decimotercero, pero es indiscutible que para subir, para rondar los 70 puntos de media que, ya sea por la vía de la promoción, algo menos, o por el ascenso directo, algo más, que son necesarios para ese objetivo, hay que vivir muy cerca de las victorias. Sin embargo, el equipo ahora mismo no lo hace. Ni de lejos, además.
En esta Liga, eso sí, en los albores de la misma, el conjunto aragonés vivió muy próximo a ellas en las 13 primeras citas, con siete encuentros victoriosos y 22 puntos en total para ser tercero tras doblegar al Granada, que ahora, cuando en los trece últimos pleitos solo ha sido capaz de ganar dos, al Racing de Ferrol y al Málaga, con 12 puntos de 39 posibles, para que en este tramo sea el decimoséptimo equipo de la clasificación.
Esa victoria ante el Granada a comienzos de noviembre, con dos dianas de Iván Azón, la primera nada más empezar el choque, fue el último partido redondo en todos los aspectos para el Zaragoza en esta Liga. Un encuentro que venía tras una cierta caída en casa del equipo de Víctor Fernández, con tres derrotas consecutivas, y que, en realidad, fue un espejismo en este Zaragoza de cara y cruz cuando el campeonato ya está rozando los dos tercios del recorrido.
La frontera del Granada
Y es que es indiscutible que comenzó como un huracán, con triunfos muy consistentes en Cádiz, en uno de los mejores partidos de los últimos años, o Cartagena y también en La Romareda ante el Elche, además del empate en el siempre difícil feudo de Anduva. Después, el Zaragoza de Víctor también se impuso con algo más de fortuna al Levante, aunque con una buena segunda parte, que fue también clave para ganar a Eldense o Tenerife, triunfos donde el equipo tuvo que remontar y vivió mucho más en el filo, con actuaciones mucho más irregulares. El caso es que el botín ante el Granada fue el partido más redondo de los últimos meses, un triunfo claro por mucho que el gol de Uzuni acortara distancias en la recta final.
Hasta ese triunfo, que dejaba al Zaragoza tercero (fue líder tras las cuatro primeras jornadas), los de Víctor habían caído con Burgos y Sporting, por la mínima a domicilio, mientras que Racing, Almería y Castellón asaltaron La Romareda de forma consecutiva. Sin embargo, el equipo se sostenía arriba en la tabla con casi un tercio de la competición, a dos puntos del ascenso directo del Levante, que tenía 24, y algo más lejos del liderato del Racing, a ocho.
Pero, en las 13 siguientes citas todo ha cambiado para el equipo, que vio marcharse a Víctor, dimitiendo tras siete jornadas sin ganar y cuatro puntos de 21, para que David Navarro ganase uno de los dos partidos con victoria en este tramo tras doblegar al Racing de Ferrol en su único encuentro en el banquillo. Y es que Miguel Ángel Ramírez solo ha sido capaz de firmar tres puntos de una tacada asaltando La Rosaleda de Málaga, con un balance para el técnico canario de 5 puntos de 15 posibles, claramente insuficiente para engancharse arriba.
Solo Castellón (9), Tenerife (9), Eldense (9) y Ferrol (9), estos dos con una cita por disputar ambos, además del Cartagena (8), lo han hecho peor
En estas 13 últimas citas, donde el Huesca es el mejor, con 28 puntos de 39 posibles, a esos dos triunfos ya mencionados les acompañan seis empates (Huesca, Córdoba y Deportivo fuera y Málaga en La Romareda y, ya con Ramírez, Tenerife y Cádiz en casa) y hasta cinco derrotas, con partidos perdidos frente a Albacete (0-1), Eibar (2-1), Oviedo (2-3) para que la llegada del nuevo míster haya supuesto caer en Elche (1-0) y en el Carlos Belmonte el pasado viernes (2-1).
Así, esos 12 puntos de 39 en esas trece citas últimas, con un balance de dos triunfos, seis empates y cinco derrotas, una cifra raquítica, le han hecho salir de los puestos de privilegio y contemplarlos ahora a nueve puntos, una distancia ya importante cuando quedan 16 jornadas, teniendo en cuenta que en este mismo tramo de trece partidos solo Castellón (12), Tenerife (9), Eldense (9) y Ferrol (9), estos dos con una cita por disputar ambos, además del Cartagena (8), lo han hecho igual o peor. Las dos triunfos que lleva el Zaragoza en este tramo de 13 duelos son la cifra más baja, ya que nadie la empeora y la igualan Tenerife, Eldense, Ferrol y Cartagena.
- El precio de Gabi es Liso
- Gabi limpia el aire
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- La alargada sombra de Víctor Fernández
- Gabi se queda solo con Saidu