Álex Sancris, el mecánico que dio al Zaragoza el primer golpe

El extremo madrileño del Burgos trabajó en un taller hasta que despegó su carrera, que vive su mejor año ahora y que le va a dar billete a Primera, con el Getafe como probable destino. Su gol en la primera vuelta supuso la derrota zaragocista y el comienzo del giro hacia la mediocridad tras el gran comienzo de curso

Álex sancris celebra el gol del Burgos al Racing la pasada jornada.

Álex sancris celebra el gol del Burgos al Racing la pasada jornada. / LALIGA

Santiago Valero

Santiago Valero

El casi idílico comienzo de temporada del Real Zaragoza recibió el primer revés en Burgos, cuando el equipo entonces de Víctor llegó como líder invicto, con 10 puntos de 12, y encajó la primera derrota en un gol en el descuento, tras una rápida contra burgalesa que finalizó con recorte con la derecha y disparo con la izquierda de Álex Sancris. Fue el primer gran golpe para un Zaragoza que luego se desmoronó hasta llevar al cambio en el banquillo, con la dimisión del entrenador del barrio Oliver y la llegada de Miguel Ángel Ramírez, mientras el Burgos, que llegó a ir en ascenso directo en la séptima jornada también cayó en su rendimiento, aunque no lo ha hecho en demasía Sancris, en una temporada, con 5 dianas y 5 asistencias que le han convertido en el jugador más decisivo del rival zaragocista y que le va a dar pasaporte a la élite el próximo curso, con el Getafe como factible destino.

Sancris, nacido en Madrid y criado en la cantera del equipo getafeño, salió de ese equipo para militar en el Trival Valderas, en Tercera División, mientras trabajaba de mecánico ocho horas al día por 900 euros al mes para entrenar con su equipo a última hora de la tarde y jugar los fines de semana. En 2018 entró en la cantera del Leganés y aún no terminó la pesadilla entonces, porque en 2021 el club madrileño no renovó su contrato y se vio jugando con el equipo de Sesiones AFE para que su regreso a la entidad pepinera ya supusiera su primera eclosión, con 10 goles en el filial. en la 21-22, lo que le abrió la puerta del Linares Deportivo, en Primera RFEF y con Alberto González, ahora técnico del Albacete, como entrenador.

Crecimiento progresivo

Allí prosiguió su crecimiento, con 4 goles y 10 asistencias para que por fin derribara el muro del profesionalismo, con su fichaje por dos años en el Burgos en 2023. En el conjunto castellano ya firmó un buen primer año, con 40 partidos en Liga, aunque solo 25 de inicio, y con 4 tantos y las mismas asistencias, además de una diana copera. Sin embargo, en este curso ha dado un claro paso adelante, con más regularidad (21 partidos, 19 de titular, siendo baja en cuatro encuentros por lesión). Ahora, excepto en un mes de enero donde anduvo más despistado por su posible salida, es más decisivo todavía, con su velocidad y su capacidad de ir al espacio, un extremo diestro puro, de los que no juegan a pierna cambiada y que destaca por su desborde. Un especialista en el carril de los de toda la vida.

Cinco tantos, además de cinco asistencias y el 'MVP' de Segunda en septiembre, gracias a su gran inicio de curso, componen sus datos, para ser el jugador más peligroso de este Burgos, por delante de Curro Sánchez. No ha renovado Sancris, que acaba en junio y que no tiene ninguna pinta de ampliar ese compromiso

Cinco tantos, en las victorias ante el Zaragoza, el Deportivo y, en la última jornada, el Racing de Santander, y en los empates frente al Córdoba y el Cádiz, además de cinco asistencias y el 'MVP' de Segunda en septiembre, gracias a su gran inicio de curso, componen sus datos, para ser el jugador más peligroso de este Burgos, por delante de Curro Sánchez (6 dianas y un pase de gol), renovado en ese club a golpe de talonario en verano, con muchos clubs detrás de él. No lo ha hecho, sin embargo, Sancris, que acaba en junio y que no tiene ninguna pinta de ampliar ese compromiso.

La oferta del Getafe

El Burgos ha intentado esa prórroga, el jugador ha rechazado esas ofertas y el Getafe, que en el último día del mercado de enero ofreció medio millón de euros por él, subiendo su propuesta en 200.000 euros, parece su destino en junio, cuando llegaría con la carta de libertad. El conjunto burgalés no quiso debilitar al equipo vendiendo a su jugador más decisivo, lo que sí hizo el Zaragoza con Azón, aunque la oferta del Como era muy superior, y el extremo madrileño ayudará a buscar la permanencia del rival del Zaragoza este domingo, del equipo al que asestó el primer gran golpe del curso.

Tracking Pixel Contents