Real Zaragoza
El Real Zaragoza se mantiene como el séptimo equipo con mayor límite salarial
El conjunto aragonés pasa de 11,78 a 11,84 millones, superado por Cádiz (17,6), Elche (16), Deportivo (14,6), Racing (13,7), Oviedo (13,2) y Tenerife (12,3)

Juan Carlos Cordero, director deportivo del Real Zaragoza, durante la presentación de Dani Gómez y Guti. / JOSEMA MOLINA

El Real Zaragoza sigue contando con el séptimo mayor límite salarial de la categoría, según los datos publicados este martes por LaLiga, lo que supone que el club aragonés repita el puesto que ya ocupaba en septiembre, cuando se llevó a cabo la primera publicación de la temporada de esas cifras.
Ahora, una vez pasado el mercado de invierno, aquellos 11,785 millones de euros han pasado a ser 11,846, es decir, apenas un ligero incremento, mucho menor que el registrado respecto al curso anterior y que supera el millón de euros. El Zaragoza, por tanto, luce el mayor límite salarial de las doce temporadas que acumula de forma consecutiva en Segunda, si bien esa cantidad no incluye todavía el traspaso de Azón al Como por 2 millones fijos más medio millón más en variables.
A pesar de ese incremento, el Zaragoza pasa del cuarto puesto de la pasada temporada al séptimo actual. Por delante están, en este orden, el Cádiz (baja de los 18,84 millones de principios de curso a 17,6), Elche (de 14,92 a 16), Deportivo de La Coruña (de 13,4 a 14,6), Oviedo (de 12,53 a13,2), Racing de Santander (de 12,25 a13,7) y Tenerife (de 12,05 a 12,3). El Huesca es el último en esta lista (2,5) y además tiene el límite excedido.
Esta es la teoría, porque, en la práctica, aunque clubs como el Almería, el Granada o el Levante parten por detrás, hay que diferenciar entre el concepto del límite salarial y el coste real de la plantilla. En el Zaragoza coincide porque LaLiga no le permite excederse de esa cifra, pero hay a otros equipos, en especial a los recién descendidos (que se acogen a la normativa de contratos procedentes de Primera), a los que la competición les ofrece un margen para garantizar su viabilidad. Por tanto, sus posibilidades son mucho mayores que las de los blanquillos.
Se puede deducir entonces que la séptima posición del Real Zaragoza en esa lista es algo ficticia y desde el club estiman que la realidad es que están en torno al puesto 10 de los clubs de Segunda.
Repasando el historial del límite salarial del club aragonés, se observa que en la 21-22 , en el último curso con la Fundación Zaragoza 2032, el club dispuso de 7,19 millones tras la contabilización del préstamo de CVC añadida a los 5,708 inicialmente establecidos. Mientras, en la 20-21 arrancó con 8,850, la cantidad más elevada hasta la última campaña. La 19-20 la empezó con 7,562 millones y esa cantidad se incrementó en enero a 8,183.
En la campaña 18-19 dispuso de 6,36 millones, en la 17-18, de 5,65 y en la 16-17, de 5,175, mientras que en la 15-16 estaba en 6,77 millones. Un año antes, en la 14-15, la LFP le aprobó un techo de gasto de 3,7 millones que fueron con los que contó nada más entrar la Fundación al hacerse cargo de las acciones de Agapito Iglesias. En la 13-14 la cifra estuvo en torno a 7,3 millones tras la ayuda al descenso, aunque entonces el límite salarial oficial iba en tramos y el del Zaragoza se movió entre 7 y 10.
- El precio de Gabi es Liso
- Gabi limpia el aire
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- La alargada sombra de Víctor Fernández
- Gabi se queda solo con Saidu