El Real Zaragoza se olvida de ir en ventaja con Ramírez

El equipo solo ha ido un 3,17% del tiempo, los 20 minutos finales en la victoria en Málaga, con el marcador a favor desde que llegó el técnico canario, con el que no se ha marcado aún un gol antes del descanso

Bazdar y Liso, tras el gol del brugos en La Romareda.

Bazdar y Liso, tras el gol del brugos en La Romareda. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Santiago Valero

Santiago Valero

Siete jornadas lleva Miguel Ángel Ramírez como entrenador del Real Zaragoza, con el mal bagaje global de seis puntos de 21 posibles, un pobre dato que tiene muchos vértices que lo explican y uno de ellos es que el conjunto ahora dirigido por el entrenador canario se ha acostumbrado a tener que nadar a contracorriente, a recibir el primer golpe, probablemente porque su propuesta es mucho más reactiva que proactiva, ya que el planteamiento de los partidos siempre está mucho en función de las amenazas del enemigo en lugar de potenciar las propias virtudes.

El caso es que en todos estos siete encuentros no ha sido capaz de marcar un gol en las primeras partes, teniendo en cuenta que en tres de ellos, en las derrotas por la mínima en el Martínez Valero de Elche y ante el Burgos y en el empate contra el Cádiz, estos dos últimos duelos en la Romareda, se quedó sin marcar, ya que no anda ni mucho menos sobrado de pólvora el Zaragoza de Ramírez, con siete tantos en el mismo número de partidos, con una media exacta de uno por cita, cuando antes, en toda la primera vuelta, firmó 31 en 21 choques, con un promedio de 1,41.

Pero esa sequía es especialmente reveladora hasta el descanso, donde no es capaz de anotar en la nueva era zaragocista. Es un dato muy elocuente, y solo ha ido en ventaja en el marcador en los 20 minutos finales, contando la prolongación, del duelo en Málaga, cuando Pau Sans anotó la segunda diana que culminaba la remontada en el 73. Ha sido la única victoria del míster llegado en el parón navideño tras dimitir Víctor y hacerse cargo del equipo de forma interina en el triunfo ante el Racing de Ferrol David Navarro.

Esos 20 minutos finales en ese partido, del total de 630 que lleva el canario en el banquillo zaragocista componen un oasis absoluto del 3,17% en esta etapa en la que el Zaragoza ha ido mucho más tiempo a remolque en el marcador. Ante el Elche, Rashmani marcó en el descuento, el Tenerife lo hizo primero Waldo en el 39, lo aumentó Diarra y el empate de Azón tras acortar la distancia Clemente llegó en el 78, mientras que en Málaga el primer golpe fue de Dioni en el 49 para que las tablas se dieran solo cinco minutos después por medio de la falta de Tasende y el partido se ganara con la diana de Pau Sans. Frente al Cádiz no hubo goles y la dinámica de ir por debajo en el marcador se ha incrementado en las tres últimas jornadas.

El Albacete inauguró el marcador en el minuto 46 por medio de Pablo Sáenz para que Agus Medina lo incrementara poco después y solo Dani Gómez acortara distancias al final, mientras que el Burgos sentenció el duelo en La Romareda con la diana de Íñigo Córdoba en el 84 para que en Granada el tanto de Abde Rebbach fuera en el 23 y, tras anotar otro Tsitaishvili al comienzo del segundo acto, el Zaragoza llegara a empatar en la prolongación por medio de Marí y Pau Sans. Así, el Zaragoza de Ramírez ha ido más de 150 minutos por debajo en el marcador, casi un 24% del juego desde que el míster llegó a este banquillo.

Tres goles en 15 jornadas

Sin embargo, la tendencia de no aprovechar las primeras partes ya se vivía antes de llegar el entrenador canario, puesto que en la etapa de caída con Víctor Fernández, que no logró ganar en las últimas siete citas ligueras, con 4 puntos de 21 antes de dimitir después de la derrota en Oviedo, también se padeció ese mal. De hecho, en las últimas 15 jornadas el Zaragoza solo ha logrado tres goles antes del descanso (ha marcado un total de 15), el que anotó Francho Serrano en Córdoba para adelantar al Zaragoza en un duelo que acabó empatando (2-2) y los de Liso y Adu Ares ante un Oviedo que remontó en la segunda parte para ganar en La Romareda y provocar la mayor crisis del curso.

El Zaragoza es mucho más efectivo en las segundas partes desde que arrancó el presente curso. De los 38 goles que ha marcado en las 28 jornadas, solo 12 los hizo antes del intermedio de los duelos, mientras que 26 llegaron después, en el segundo tramo de las citas ligueras, teniendo en cuenta que hasta 16 se dieron en el último cuarto de hora de los choques, incluyendo ahí el descuento. De hecho, en esa faceta es el mejor equipo del campeonato junto al Sporting, ya que son los dos rivales, que se ven las caras este sábado, que más anotan cuando el final de los encuentros se acerca.

Tracking Pixel Contents