REAL ZARAGOZA
El análisis del sanedrín del Real Zaragoza: "Con el corazón, nos salvamos. Con la cabeza, me preocupa"
Andoni Cedrún, Pablo Alfaro, Miguel Linares, Félix Pérez Aguerri, Néstor Pérez y César Láinez analizan la situación actual del Real Zaragoza

El Real Zaragoza y el Granada salen al campo para la disputa del partido del pasado sábado. / CARLOS GIL-ROIG
Zaragoza
EL PERIÓDICO DE ARAGÓN ha consultado a seis figuras relevantes de la historia y del entorno del Real Zaragoza para analizar la situación que vive el equipo aragonés, alejado una vez más de sus objetivos principales. Los cinco afirman con rotundidad que el equipo zaragozano no va a tener problemas para salvar la categoría y aducen argumentos como las lesiones, el rendimiento por debajo de lo esperado de algunos futbolistas y las expectativas mal gestionadas como algunas de las claves por las que la temporada no ha ido por los derroteros esperados. Estas han sido las preguntas que se les han planteado.
- ¿Se salvará el Real Zaragoza?
- ¿Por qué la temporada se ha torcido tanto?
- ¿Por qué la nueva propiedad no está dando con la tecla en el aspecto deportivo?
Andoni Cedrún. Exjugador de 1984 a 1996.
«Con el corazón, nos salvamos. Con la cabeza, me preocupa»
- «Sí. A ver, con el corazón, sí. Con la cabeza, me preocupa. Pienso más en que no ganen los de abajo que en nosotros en este momento. Con el corazón sí pero estoy preocupado porque hay que estarlo, no podemos olvidarnos de la cruda realidad en la que estamos».
- «Porque excepto las temporadas de Las Palmas y del Numancia, es que este es otro capítulo repetido en todos estos años. Está claro que salvo esas dos temporadas, si analizas fríamente hemos estado más veces en una situación como esta que no cerca de subir. Estoy viendo que la gestión económica está creciendo, está siendo solvente, con un futuro prometedor que no va a tener problemas económicos, pero la gestión deportiva cada año pues los objetivos no se consiguen y es un suspenso. Al final la gestión deportiva es la que conlleva que el equipo sea grande. Al final lo que cuenta es la pelotita y es que este año es repetido. Esta película ya la hemos visto».
- "Porque, ¿cuántos entrenadores hemos tenido? Y cada uno de su padre y de su madre. Luego no hay una estabilidad porque cada año vienen seis o siete jugadores nuevos, se buscan jugadores priorizando mucho el tema técnico y de buen jugador cuando en esta Segunda División tiene que ser una mezcla de buen jugador, de agresividad, de carácter. No hay paciencia, vienen la tira de entrenadores, las lesiones porque son diferentes preparadores físicos, y no hay paciencia con los jugadores. Pongo un ejemplo: Soko, el delantero del Huesca. El año pasado lo querían matar y mira este año. Aquí en cambio si no funciona, otro equipo nuevo, y otro equipo nuevo, y otro equipo nuevo, y otro entrenador. A veces hay que tener paciencia, dar una temporada más para verlo. Cada año es un nuevo proyecto y un proyecto es una gestión de sembrar, sembrar, y esperar los logros. Y por eso pongo el ejemplo de Soko. Es muy importante el perfil de los jugadores que vengan, que se intentan que sean buenos jugadores porque a un entrenador le gustan pero hay que combinarlo con agresividad, carácter, ímpetu, aguantar la presión, todas estas cosas».
Miguel Linares. Exjugador de 2018 a 2020
«La clave han sido las lesiones y el nivel de los futbolistas»
- «Sí, sin duda porque hay calidad, plantilla y no tengo ninguna duda».
- «Por múltiples factores, entre ellos las lesiones que han lastrado al equipo desde la jornada uno con la de Femenías. Ese ha sido un factor fundamental. Y luego que creo que pocos futbolistas han dado el nivel esperado. Hay jugadores de mucha calidad que han demostrado su nivel en otras temporadas y esta salvo momentos puntuales no han podido darlo»
- «Si lo supiéramos todos lo diríamos. Está claro que ellos han hecho el mayor esfuerzo, que al final es el económico y luego han traído futbolistas que en temporadas recientes han hecho unos números y actuaciones importantes y esta temporada no están teniendo esa suerte. Esperemos que de aquí al final de temporada cambie un poquito».
Pablo Alfaro. Exjugador de 1989 a 1992
«La mejora económica permite un optimismo a medio plazo»
- «Estoy plenamente convencido de que sí. Primero porque veo que los cuatro rivales en descenso están bastante marcados. Puede que el Eldense se quede fuera pero a estas alturas de la temporada esos puestos están muy definidos y el Zaragoza no va a bajar. Y por razones internas, porque aunque no han dado su mejor versión y ha sido un equipo con más sombras que luces, a nivel deportivo tiene más capacidad que el resto de equipos en esa zona».
- «Este año desde el principio había unas directrices bastante marcadas porque tanto la dirección deportiva como el banquillo tenían potestad para decidir, por la ascendencia de Víctor, y todos esperábamos que esos deseos e intenciones nos llevaran a un mejor rendimiento. Había un gran optimismo, hubo un inicio magnífico y grandes expectativas e ilusiones. Pero cada año hay una mayor presión y es una situación que el aficionado no entiende».
- «Esta temporada por límite salarial el Zaragoza está entre los ocho primeros y en años anteriores no era así, estábamos pagando y purgando una gestión pésima de años atrás, poniéndonos al día. Seguíamos siendo el Real Zaragoza pero a nivel presupuestario cualquier equipo solvente te ganaba, esa era la triste realidad. Ahora no es así y eso permite un optimismo a medio plazo porque cada año vas a poder optar a estar entre los primeros a nivel presupuestario. Otra cosa es a nivel deportivo. La anterior propiedad consiguió mantenerlo a flote, esta está muy lejos pero a nivel presupuestario vas a poder pelear con los tres que desciendan. Luego la cantera tiene que ser muy importante y hay que acertar con los fichajes».
Néstor Pérez. Entrenador y director deportivo
«Falta zaragocismo pero no de camiseta, de conocimiento»
- «Sí, rotundamente sí, porque tiene muchos más recursos que los equipos que están involucrados en la zona baja. Si coges el grueso de los equipos que iban a pelear por salvarse, el que más recursos tiene es con diferencia el Zaragoza».
- «No quiero ser contradictorio, pero igual que digo que de los de abajo es el que más recursos tiene a nivel futbolístico, creo que las expectativas a principio de temporada se pusieron demasiado altas con la confección de la plantilla y del inicio. Se vendió una ilusión que no estaba tan sustentada en fútbol, en calidad, en futbolistas. La gestión de las expectativas con respecto a la plantilla fue bastante optimista. Luego es verdad que todas las plantillas que arrancan, si quitas a los tres o cuatro muy buenos y a los tres que se descuelgan, te salen quince equipos que creen que pueden pelear por estar arriba. Hace falta que te acompañe la suerte, las lesiones, que los fichajes que haces muestren su mejor cara… cosas que este año han salido todas de culo».
- «Falta zaragocismo. Pero no de besarse la camiseta, de haber nacido en Las Fuentes o en Vadorrey. No, zaragocismo de conocimiento. Creo que falta conocimiento de lo que es el club, la filosofía, lo que quieren los abonados, los socios, lo que necesita La Romareda. Es un punto que ellos han llegado hace relativamente poco tiempo, no tengo duda de que son gente preparada y que adquirirán ese conocimiento pero a día de hoy falta que club y ciudad, que club y masa social se acaben de identificar los unos con los otros. Falta zaragocismo pero no de besar el escudo sino de conocimiento».
Félix Pérez Aguerri. Exjugador de 1978 a 1982
«Obtener un rendimiento no es solo cuestión de dinero»
- «Sí, estoy convencido. En principio tiene un equipo por encima de la media de sus competidores en esas posiciones y es capaz de darle la vuelta a la situación dada la igualdad que hay en estos momentos, de enlazar dos o tres resultados positivos y salir de esta situación comprometida».
- «El fútbol tiene estas cosas y se comporta de una manera que no es lógica o que no se atañe a lo que todos pensamos que puede pasar. Se ha tornado en contra una situación que en principio no iba a serlo y ahora es compleja. El juego es determinante, las lesiones, un par de resultados complicados en momentos clave… Pero creo que el equipo no estará peleando por no descender».
- "Obtener un rendimiento satisfactorio durante toda una temporada no es solo cuestión de dinero. Hacen falta otras condiciones que no se han dado para poder estar en la parte alta de la clasificación y se ha ido complicando la temporada con diferentes situaciones adversas y de rendimiento de jugadores. La Segunda División es muy complicada por la igualdad que existe entre todos los equipos y son los pequeños detalles los que te hacen estar arriba o abajo en la clasificación. Tener más o menos fortuna durante el año es algo que se puede igualar o equilibrar pero la verdad es que el Zaragoza no ha tenido nada a favor y ahora está sufriendo».
César Láinez. Exjugador de 1997 a 2005 y exentrenador en la 2016-17
"El Real Zaragoza es una mochila que no todo el mundo está preparado para llevar"
- "Sí. Es cierto que el equipo lleva una línea preocupante porque no encuentra, más que su modelo, porque no identificamos al Real Zaragoza y qué podemos esperar. Está en una dinámica complicada pero cuenta con jugadores importantes, a ver si recupera a los lesionados, y por plantilla no debería tener problemas. Es verdad que la Segunda División no te regala nada y si te equivocas cuando te quieres dar cuenta estás en una situación complicada como le ha pasado al Zaragoza".
- "La pregunta sería por qué se tuercen todas. Primero porque aquí hay tanta obligación y exigencia que no deja de ser un condicionante para los jugadores que, independientemente de dónde hayan estado, no están acostumbrados a esta tesitura. El Real Zaragoza es una mochila que no todo el mundo está preparado para llevar. En segundo lugar, las lesiones han sido fundamentales para no tener esa regularidad necesaria. Cuando mejor estaba el equipo se lesionó Bazdar, Soberón no acababa de recuperar y jugadores de otro rol como Iván Azón tienen que aparecer. Tenías cinco cambios para darle la vuelta a los partidos generando más volumen ofensivo y de pronto ya no los puedes hacer porque tienen que ser titulares. Y tercero porque cuando cambias de entrenador pocas veces se consigue una mejora con respecto a lo que había. El ciclo de Víctor empezó bien y, aunque no tenía regularidad, no estaba para un cambio pero lo quiso el propio técnico. De momento no se ha mejorado. Lo que se hacía bien con Víctor se ha perdido y esa pretendida búsqueda de estar más protegido atrás no se está consiguiendo".
- "La nueva propiedad lleva poco en el club y, además, pasan poco tiempo en el club o la ciudad. Es un ente que ayuda muchísimo en lo económico, es un club más solvente, han bajado la deuda, pero falta el factor humano. Vivir la ciudad, el ambiente. Aunque hay consejeros que vienen habitualmente y no dudo de que los trabajadores les tendrán informados, en el día a día hace falta un latido más continuo, que se sienta lo que se vive en la ciudad, en La Romareda".
- Gabi da el sí al Real Zaragoza
- Txema Indias es el preferido para asumir la dirección deportiva del Real Zaragoza
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara
- Un centenar de aficionados recibe al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios
- El Real Zaragoza confía en que el despido de Ramírez no supere los 700.000 euros
- La apuesta por Gabi Fernández y la peor de las pesadillas para la propiedad del Real Zaragoza
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo