Real Z y Orlegi, vidas paralelas en Real Zaragoza y Sporting

Las dos propiedades llegaron en 2022, con más estabilidad y mejores resultados deportivos de la del club gijonés, aunque lejos ambas de subir, una inversión muy similar, superior a los 50 millones, y un nuevo estadio que ha ido hacia delante solo en Zaragoza. La apuesta por Ramírez es el punto más en común de ambos

Villaseñor, Joaquín Alonso, David Guerra, ejecutivos del Sporting, junto a López, Aguilar y Cordero, del Zaragoza, en El Molinón.

Villaseñor, Joaquín Alonso, David Guerra, ejecutivos del Sporting, junto a López, Aguilar y Cordero, del Zaragoza, en El Molinón. / MARCOS LEON / LA NUEVA ESPAÑA

Santiago Valero

Santiago Valero

En 2022, al final del curso 21-22, llevaron a cabo Real Zaragoza y Sporting sus respectivos cambios de propiedad, con la llegada de Real Z LLC, el grupo inversor con diversas ramificaciones (Lens, Millonarios, Inter Miami, Calcio Padova...) y con Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético de Madrid y el Fondo Ares como los dueños en la sombra, a La Romareda, y del Grupo Orlegi Sports, con Alejandro Irarragorri a la cabeza para dar el salto a Europa, en el club gijonés, aunque antes intentaron llegar a la entidad zaragocista, una vía que desecharon ya en marzo de ese año por la falta de acuerdo. Desde entonces, la inversión ha sido similar en ambos equipos, ligeramente superior en el Sporting, los rendimientos deportivos también muy parecidos, aunque algo mejores en El Molinón, donde se ha saboreado un playoff, y el nuevo estadio, factor capital en ambos casos, ha avanzado en la capital aragonesa y se ha aparcado en Gijón.

Miguel Ángel Ramírez es el punto más común en ambas propiedades. Orlegi, que tenía ya a ese entrenador en cartera cuando desembarcó en el Sporting, apostó primero por la continuidad de Abelardo, un histórico, y que ya había llegado en el tramo final del curso anterior, en los 4 últimos duelos de la 21-22, con la anuencia de los nuevos propietarios. Sin embargo, en enero de 2023 Ramírez firmó por un año y medio no condicionado a objetivo alguno en la segunda temporada, el mismo contrato que rubricó en el Zaragoza a finales de diciembre pasado para relevar a Víctor. Al Sporting lo llevó al playoff, con una quinta plaza en la temporada pasada y no alcanzó un acuerdo para renovar, muy en parte, o casi todo, por la suculenta oferta que tenía en Catar, del Al Wakrah.

Superior es la media de puntos del Sporting con el grupo mexicano, con 153 de los 336 en juego (45,53%), por los 139 (41,3%) del Real Zaragoza, al margen de que el club asturiano llegó a jugar el 'playoff' la temporada pasada

En el césped, Orlegi ha logrado mejores resultados que Real Z LLC. Superior es la media de puntos con el grupo mexicano, donde en su país tiene también la propiedad del Atlas y el Santos Laguna, con 153 de los 336 en juego (45,53%), por los 139 (41,3%) del Real Zaragoza, al margen de que el club asturiano llegó a jugar el playoff la temporada pasada, cayendo a manos del Espanyol. Mientras, el conjunto zaragocista ha estado en la mitad media-baja estos cursos (13º en la 22-23 y 15º el año pasado) y ahora es decimoquinto con 35 puntos, tres menos que el Sporting (décimo), aunque lejos ambos de los puestos con billete a Primera. Los dos nuevos propietarios han impuesto estos años el ascenso como objetivo, de momento no conseguido.

En el plano económico, Orlegi invirtió casi 44 millones de euros en la compra de las acciones a Javier Fernández, hijo de José, el histórico dueño del club, en el que estuvo desde la conversión en sociedades anónimas, en 1992. A ellos, sumó otros 7,1 millones en una ampliación de capital en noviembre de 2022, un préstamo de dos el verano pasado y una inyección económica reciente de 1,2, para rondar los 55 en total. Mientras, Real Z LLC invirtió nueve millones en la compra de las acciones, la mayoría de la familia Alierta, y ha hecho cuatro ampliaciones de capital por compensación de créditos todas, de 14,6, de 6,7, de 5,17 y de 12,13, por lo que el incremento es de 38,5 en total para un capital social que era de 6,36 millones y que es ya de 44,98, del que la nueva propiedad controla el 98%.

En el Sporting el capital social ha pasado de siete millones a 14,1 y Orlegi ronda el 86% de las acciones. A esa inversión de Real Z hay que añadir  la compra de 9,4 millones de deuda concursal, con un ingreso financiero de 4,034 millones en esa operación (5,3 millones de inversión). Así, la nueva propiedad del Zaragoza ha desembolsado casi 53 millones, sin contar la compra de la deuda concursal a Shakhtar y Milan, casi siete millones, por una sociedad cercana al grupo, aunque oficialmente no es una inversión directa del mismo.

Orlegi ha invertido unos 55 millones en el Sporting, por los en torno a 53 de Real Z, que ha reducido mucho más la deuda, de 67 al llegar para situarla en cerca de 49, por los 42 del Sporting. En el límite salarial, es más elevado el zaragocista

Mientras, el límite salarial del Zaragoza es el más elevado en esta etapa en Segunda, con 11,8 millones, mientras que las posibilidades del Sporting son inferiores, 8,6 por los 9,5 que tenía tras la actualización en enero del curso pasado. En la deuda, las cifras netas son similares, aunque el club aragonés ha logrado bajar mucho más la suya, que era de 67 al llegar esta propiedad a casi 49 ahora, a 30 de junio pasado, en las últimas cuentas oficiales, de los que 13,4 corresponden a LaLiga Impulso, el préstamo de CVC a devolver en 50 años, mientras que el Sporting está en 42, unos 24 de ellos de ese crédito de CVC.

Distinto funcionamiento

En el día a día, el funcionamiento es muy distinto, teniendo en cuenta que ambos clubs, que han vivido estos años récord de socios en Segunda, se han alejado con estas nuevas propiedades de la grada, con los exjugadores Joaquín Alonso y Cristian Álvarez, este muy reciente, como responsables de Relaciones Institucionales. Orlegi desembarcó ocupando todos los puestos ejecutivos, con Irarragorri como presidente del consejo de administración y David Guerra de presidente ejecutivo, que hace las veces de CEO o director general, mientras que Gerardo García fue nombrado director de Gestión Deportiva, ocupando el puesto de Javi Rico. Orlegi tiene también un director de Fútbol del grupo, José Riestra, y un adjunto, Israel Villaseñor, que está en el día a día en Gijón, como también Guerra y Gerardo García.

En el Real Zaragoza, Jorge Mas es el presidente, aunque no es ni de lejos el máximo accionista (oficialmente es la sociedad Global Tavira, en la que están Pablo Jiménez de Parga, secretario del consejo del Atlético, y Joseph Oughourlian, presidente de Prisa y dueño del Lens). La nueva propiedad apostó por Raúl Sanllehí, clave en el desembarco, como director general y en verano lo relevó por Fernando López, hombre de confianza de Gil Marín y de perfil distinto en el cargo que su antecesor, lo que también ha aumentado el poder de Mariano Aguilar, consejero afín al máximo accionista del club rojiblanco. Torrecilla siguió en el cargo de director deportivo al renovar en junio de 2022, pero en solo unos meses tomó su puesto Juan Carlos Cordero. En este sentido, la inestabilidad en el Zaragoza ha sido mayor, con más relevos en los ejecutivos y más cambios en el banquillo, con hasta cinco entrenadores (Carcedo, Escribá, Velázquez, Víctor y Ramírez, sin contar al interino David Navarro) por los tres en Gijón (Abelardo, Ramírez y el actual, Rubén Albés), ya que Orlegi no es muy partidario de los giros en el banquillo.

Los dos estadios

En los proyectos del nuevo estadio, La Romareda ha ido hacia delante con un proyecto en una sociedad con el ayuntamiento y la DGA, con un estadio portátil de por medio para dos años, entre 2025 y 2027, y con un presupuesto que ahora ya está en algo más de 150 millones. Orlegi diseñó un faraónico Molinón que se iba hacia casi 400 y que las sucesivas rebajas dejaron en menos de la mitad para que la falta de acuerdo con el ayuntamiento (también iba a participar el Gobierno del Principado de Asturias) y la eliminación de la ciudad en la carrera para ser sede del Mundial en 2030 estancaran ese proyecto en la ciudad gijonesa. Eso sí, Orlegi ha hecho muchas más obras de mejora en Mareo, en la ciudad deportiva, donde además de en avances en instalaciones se ha recuperado la residencia, en la que la nueva propiedad ha implantado un modelo mixto, con una academia internacional de pago.

¿Y el futuro? Orlegi ha repetido que de momento no vende ni se marcha del Sporting, pese al fiasco del nuevo campo, mientras que esa es por ahora la visión de Real Z LLC al que la reforma del estadio también obliga al menos a permanecer unos años más, ya que la obra finaliza en 2027 y el Mundial es en 2030.

Tracking Pixel Contents