El peligro de la peor dinámica
El Real Zaragoza, con siete puntos de 24 en la segunda vuelta, solo firmó un balance tan pobre en la temporada 13-14, pero entonces tenía tres puntos más que ahora en la tabla. En el resto de los 12 cursos de plata desde el descenso en 2013 llevaba mejor bagaje en el tramo decisivo de la competición

Miguel Ángel Ramírez, con gesto serio en el banquillo en el partido ante el Sporting. / LAURA TRIVES
No es a estas alturas y tras 29 jornadas en Segunda División la puntuación más baja del Real Zaragoza en estos 12 años de larga travesía de plata iniciada en 2013. Los 36 puntos que ahora mismo tiene el equipo zaragocista en la tabla tienen precedentes todavía más pobres, hasta cuatro en concreto, como también los cinco de renta que posee por la zona roja, con los puestos que marcan el peligro funesto de descenso que implica bajar a Primera RFEF. Sin embargo, sí que la dinámica global en la segunda vuelta es la peor en esta era de plata, puesto que tras el ecuador, momento en el que llegó al banquillo Miguel Ángel Ramírez, aprovechando el parón navideño y tras la dimisión de Víctor, el Zaragoza solo ha sumado siete puntos de 24 posibles, una dinámica que asusta y que solo dos equipos en la categoría de plata empeoran, el Racing de Ferrol, con 4 puntos y un partido menos, y el Cartagena, con uno.
El balance del equipo se sustenta en un triunfo, ante el Málaga, cuatro empates, con Tenerife, Cádiz, Granada y Sporting, y tres derrotas, frente a Elche, Albacete y Burgos. El caso es que la flojera zaragocista en el inicio de la segunda vuelta solo tiene un precedente con los mismos puntos. Esos 7 que suma Ramírez los firmó Paco Herrera en la 13-14 y se marchó en la jornada 30 para ser sustituido por Víctor Muñoz. Sin embargo, aquel Zaragoza era undécimo con Herrera y tenía 39 puntos tres más que ahora tras 29 citas ligueras disputadas.
Los otros datos
Así que por el momento, la tendencia, es pues peor que en ese año y lo es sin duda que en el resto. En la 16-17, con Raúl Agné, el Zaragoza sumaba ocho puntos de 24 al inicio del segundo tramo y también el técnico aragonés se marchó una semana después, mientras que en la 18-19, con Víctor Fernández, en la 22-23, con Fran Escribá, y el curso pasado, con Julio Velázquez, que solo tardó una jornada más en hacer las maletas para un nuevo regreso, el balance era de 9 de 24 tras el ecuador de la competición.
El mejor dato en los ocho primeros partidos de la segunda vuelta lo selló Natxo González en la 17-18, en aquella estupenda reacción que llevó al Zaragoza al final de esa Liga a ser tercero tras iniciar muy mal el campeonato. La reacción empezó en ese momento y el equipo del míster vitoriano sumó 19 de los primeros 24 puntos tras atravesar la mitad del calendario. Mientras, con Víctor en la 19-20 fueron hasta 18 de 24, con un Zaragoza lanzado cuando estaba en esa jornada 29 para que dos semanas después la competición se parara por el covid casi tres meses y, al volver, el equipo fuera otro y dejara escapar el billete directo a Primera, cayendo después en la promoción con el Elche.
Los 36 puntos de ahora del Real Zaragoza en la tabla tienen cuatro precedentes peores y los 5 actuales de colchón, dos
En la 15-16 y con la despedida antes de Ranko Popovic tras 18 duelos ligueros, Lluís Carreras empezó a impulsar al Zaragoza en la segunda vuelta con 14 puntos en las ocho primeras citas. En la 14-15 fueron 12 de 24, la mitad, mientras que restan los 10 puntos de la 20-21 y de la 21-22, con JIM a los mandos en ambas temporadas, en la primera de ellas tras coger el equipo en la penúltima posición después de 18 citas primero con Baraja y después con Ivan.
Esa temporada 20-21 es la de peor puntuación estas alturas, ya que el equipo tenía 30 puntos después de 29 choques ligueros y también es la de menor distancia con el descenso en esta era, con solo un punto de renta, por lo cinco que hay ahora. En la 18-19, la distancia con el peligro era de cuatro, con una puntuación global de 31. Y ese colchón de cinco puntos que hay ahora también lo tenía el Zaragoza en la 22-23, cuando circulaba con 34, y en la 16-17, ya que entonces tenía 35, y queda dicho que en estos momentos posee 36 puntos en la tabla. En el lado contrario esta la 19-20, donde el Zaragoza tras 29 jornadas tenía 51, por los 46 de la 14-15 y los 45 de la 15-16, pero entonces el equipo zaragocista estaba a estas alturas en las plazas de playoff y ahora anda a años luz.
Ha sumado el equipo zaragocista solo siete puntos contra unos rivales con los que consiguió 13 en la primera vuelta
Contra los mismos rivales
Lo hace por una caída que se inició hace 16 jornadas, después de la victoria ante el Granada y que se ha manifestado en solo dos triunfos y 14 puntos de 42, pero ese bajón no se ha frenado con la llegada de Ramírez en esta segunda vuelta de momento de muy bajo nivel, una impresión que se acentúa si se tiene en cuenta que el Zaragoza, contra los mismos rivales que ha jugado en estos ocho partos, firmó 13 puntos en el primer tramo de la competición, seis más que ahora. Así, venció al Granada, al Elche, al Cádiz y al Tenerife, empató con el Málaga y perdió contra Burgos, Albacete y Sporting. Son muestras en todo caso de que la dinámica zaragocista es quizá más peligrosa en estos momentos, lo que exige un cambio en forma de victoria de forma inmediata.
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara
- El precio de Gabi es Liso
- Gabi limpia el aire
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- La alargada sombra de Víctor Fernández