En el escenario más dramático

La distancia con el descenso, de solo dos puntos, es la menor en las ocho temporadas con la actual, del total de las 12 de esta etapa en Segunda, en las que el Zaragoza ha coqueteado con el peligro y a esa diferencia más pequeña se le añaden los ‘goal averages’ perdidos con Eldense, Burgos y Albacete, rivales directos

Aficionados zaragocistas llegan el sábado a La Romareda pasando por el mural y junto al lema que ideó el club antes de jugar ante el Eldense.

Aficionados zaragocistas llegan el sábado a La Romareda pasando por el mural y junto al lema que ideó el club antes de jugar ante el Eldense. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Santiago Valero

Santiago Valero

Lleva, en las 12 temporadas seguidas en Segunda desde 2013, varios escenarios repletos de dramatismo el Real Zaragoza, pero ninguno tiene parangón con el actual, porque en ninguno, y los ha habido antes ya muy delicados, estaba tan cerca del abismo como los dos puntos de renta que hay ahora con 12 jornadas y 36 puntos por dirimir. De este modo, el miedo a que el fantasma de la Primera RFEF, de terribles consecuencias, está más presente que nunca, teniendo en cuenta que se agrava el panorama porque el equipo tiene el goal average perdido con tres rivales que van a ser seguro directos, con el Burgos, el Eldense y el Albacete en caso de un final empatado a puntos con ellos.

El Zaragoza no se ha visto nunca así, en este contexto. Y eso que en 7 Ligas de las 11 anteriores (8 de 12 contando la actual) tuvo que mirar más abajo que hacia arriba, porque solo en la 14-15, en la 17-18, en la 19-20, con plaza de promoción y ascenso denegado en esa fase, y en la 15-16, cuando perdió el billete en la última jornada, no ha sufrido por bajar. Y tanto va el cántaro a la fuente...

De hecho, ha ido siempre en la historia reciente, en las cuatro campañas anteriores a la actual, y fue en la 20-21 después de no lograr el ascenso con Víctor cuando peor color se le vio al equipo, que era penúltimo en el momento en que JIM tomó los mandos tras la jornada 18 y que llegó a la 30 con tres puntos de renta, 33 por los 30 del Alcorcón, a estas alturas de la Liga, logrando la salvación a falta de tres citas goleado al Castellón. Tres puntos también había en la 13-14 tras 30 jornadas y cuando Agapito Iglesias, o más bien Jesús García Pitarch, decidió el despido de Paco Herrera para que Víctor Muñoz salvara los muebles.

Mientras, en la 16-17, Raúl Agné, que había relevado a Milla, cerró su etapa con 35 puntos y avistando al Rayo a solo 3 y llegó César Láinez para que en las 12 jornadas finales se lograra la permanencia, sellada con aquellas tablas en Montilivi de confraternización entre el Girona y el Zaragoza en la penúltima jornada.

En la 22-23 la ventaja, con Fran Escribá a los mandos, era de 6 puntos, por los 7 en la 18-19, con Víctor Fernández, y también el curso pasado cuando Velázquez dejó paso al entrenador del barrio Oliver. Por último, en la 21-22 eran hasta 10 los puntos de margen en la permanencia más cómoda de estos años de sufrimiento, en la que fue la última Liga con la anterior propiedad antes de la llegada de Real Z LLC.

El escenario se complica si se mira a los rivales directos. El Eldense, que marca la línea de descenso, noqueó a La Romareda con su victoria por 2-4 y además le ganó el duelo directo al Zaragoza, que había vencido en el Nuevo Pepico Amat por 2-3. El Burgos, igualado a puntos con los zaragocistas a la espera de recibir este lunes al Albacete, los superó tanto en El Plantío como en La Romareda y lo mismo sucede con los manchegos, vencedores en el doble duelo, en el Carlos Belmonte y en el municipal y que tienen un punto más. Al menos, el Zaragoza le tiene ese goal average ganado al Málaga, que posee tres puntos más, ya que ganó en la Rosaleda, la única victoria con Ramírez y empataron aquí. 

Tracking Pixel Contents