El Real Zaragoza, entre las soluciones drásticas y la reflexión sobre el modelo

El director general, Fernando López, en una declaración leída, justifica la apuesta en Gabi en la "delicada situación" del Zaragoza y asegura que "se inicia un periodo de reflexión y análisis para elegir el mejor modelo de estructura deportiva para el fútbol profesional", en referencia a un responsable que puede traer cambios de funcionamiento en esa parcela

El director general, Fernando López, en la presentación de Gabi.

El director general, Fernando López, en la presentación de Gabi. / LAURA TRIVES

Santiago Valero

Santiago Valero

Sin aceptar preguntas y en un discurso leído en el momento de mayor crisis deportiva e institucional en los últimos tiempos, con el fantasma del descenso a Primera RFEF acechando, así explicó el Real Zaragoza, a través de su portavoz, del director general, Fernando López, la situación tras los despidos de Miguel Ángel Ramírez y Juan Carlos Cordero, técnico y director deportivo, la llegada de Gabi al banquillo y la búsqueda de un nuevo director deportivo, con Txema Indias como la opción preferida, de mayor consenso ahora, aunque no la única. "Se inicia un periodo de reflexión y análisis para elegir el mejor modelo de estructura deportiva para el fútbol profesional, que nos acerque a los objetivos marcados por la entidad”, avisó el director general, dejando entrever que la decisión del nuevo responsable de la parcela deportiva llevará algún tiempo y que en ella podría haber cambios en el funcionamiento de un área que ha sido un cúmulo de errores, como también lo vivido en el césped, desde que Real Z LLC aterrizó en 2022.

El caso es que López, llegado el pasado verano, con un perfil más bajo y unas responsabilidades más delimitadas que su antecesor, Raúl Sanllehí, y que, salvo en alguna declaración rápida en algún evento, rara vez comparece ante la prensa para dar explicaciones del momento que vive el club, tampoco lo hizo esta vez, en la presentación de Gabi (en la de Ramírez en diciembre sí, acompañado por Cordero, que también respondió a preguntas ese día), cuando el miedo al descenso es más que real en la afición y la posibilidad, de terribles consecuencias, deportivas y económicas, de bajar a Primera RFEF está muy latente.

"Gabi regresa a la que fue su casa y lo hace en un momento de dificultad. El devenir de la temporada nos ha traído una travesía muy difícil, con una situación delicada y urgen soluciones drásticas", aseveró, solo siete meses después de que al final de la pretemporada hablara de quitarse la careta y afirmar que el único objetivo era subir a Primera, algo que mantuvo tras el primer relevo en el banquillo, con la salida de Víctor a mediados de diciembre y tras la llegada de Ramírez. Obviamente no lo hizo ahora, con solo 11 jornadas por jugar y un punto de renta sobre el descenso.

"Gabi afronta este reto con la personalidad que siempre le ha caracterizado, conoce la casa y es uno de los nuestros. Lo que lo conocían bien en su etapa de jugador ya veían en él a un técnico en ciernes. Es el idóneo para capitanear al equipo en estos momentos"

López quiso dar las gracias a Cordero y a Ramírez y habló de Gabi, que "afronta este reto con la personalidad que siempre le ha caracterizado, conoce la casa y es uno de los nuestros. Lo que lo conocían bien en su etapa de jugador ya veían en él a un técnico en ciernes. Es el idóneo para capitanear al equipo en estos momentos y llega hasta final de temporada porque la prioridad es cambiar la dinámica y cambiar la situación”, aseveró, sin entrar en un contrato solo hasta junio tras el acuerdo entre el Getafe, donde el nuevo entrenador dirigía al filial, y el Zaragoza y que una vez finalizado abre las puertas en uno y en otro sentido para el madrileño, que es factible que siga en caso de lograr la salvación. “Gabi encarna y representa los valores de nobleza y valor que nacieron en 1932, de lo que hoy se cumplen 93 años”.

Tracking Pixel Contents