La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
En algo menos de tres años, desde julio de 2022, hasta 17 asistentes diferentes han llegado con los 6 entrenadores (Carcedo, Escribá, Velázquez, Víctor, Ramírez y Gabi), con un número creciente y con un listón ya puesto en cuatro acompañantes por los dos últimos técnicos

Salva, Hernández, Castro y Jiménez, junto a Gabi en su presentación. / LAURA TRIVES
Es un síntoma cada vez más claro en el fútbol moderno, donde los cuerpos técnicos están formados por más ayudantes del primer entrenador, con sesiones de trabajo en las que se ven casi el mismo número de jugadores que de miembros del staff o empleados del club. El Real Zaragoza no ha escapado a esa tendencia, que también refleja la modernización y cualificación profesional, si bien muchos preparadores se rodean de un abundante cuerpo técnico para delegar funciones y sentirse más protegidos, por decirlo de algún modo. Ramírez ya llegó con cuatro asistentes a finales de diciembre y los mismos ha traído Gabi, un claro salto cuantitativo con respecto las etapas anteriores.
De hecho, desde la llegada de Real Z LLC, en junio de 2022, han desembarcado seis entrenadores (Carcedo, Escribá, Velázquez, Víctor, Ramírez y Gabi), todo un récord por cierto, y el tráfico de colaboradores, segundos entrenadores, preparadores físicos y analistas, llegados y despedidos cuando se ha marchado el míster de turno ha sido incesante, con hasta 17 en concreto en menos de tres años.
Con Gabi ha llegado el cuerpo técnico que tenía en el Getafe: Mario Jiménez, primo hermano y su segundo entrenador, que estuvo antes en el Badajoz y de analista de Xavi en el Al Sadd catarí, Dani Castro, preparador físico con una amplia experiencia de casi una década a las órdenes del Profe Ortega en el Atlético, Óscar Hernández, analista que ha pasado también por el Girona, la Federación Argentina, el Leverkusen y la cantera del Barcelona y Salva Sánchez de Lope, preparador de porteros. Este último es la gran novedad, porque ocupa el puesto de un casi histórico Mikel Insausti, que desde el 2010 hacía esas funciones en el primer equipo y que ahora estará en las categorías inferiores hasta junio, cuando saldrá del club al acabar el contrato. El resto del staff lo componen Javi Suárez, ayudante de los diferentes entrenadores del Zaragoza desde 2020, Pablo Quílez, analista fichado en verano pasado, y Miki Lampre, que ascendió del filial al primer equipo con la llegada de Víctor en marzo.
Los cuatro de Ramírez
Otros cuatro asistentes trajo Ramírez a su llegada a finales de diciembre. Uno de ellos, Juan Giuffra, analista de vídeo que trabajaba en el Columbus Crew, ni se ha llegado a vestir de corto, o al menos no públicamente, por problemas relativos a su salida del equipo de la MLS y va a permanecer unos meses más en el club, porque su despido no estaba incluido en el del técnico canario con sus otros tres compañeros: Beñat Labaien, asistente y analista de campo que ya había coincidido con Ramírez en el Al-Wakrah catarí tras dirigir en Japón (Tokushima Vortis) y ser analista jefe en la Real Sociedad, Cristóbal Fuentes, preparador físico que ha estado desde su etapa en Inter de Porto Alegre con el ya exentrenador zaragocista y algo menos de tiempo estuvo Endika Gaviña (Sporting y Catar), que era primer ayudante de Ramírez en esta etapa blanquilla.
Con Víctor Fernández arribó en marzo David Navarro, al que conoció solo unos días antes de que ambos tomaran las riendas del Zaragoza en el tramo final del curso pasado y el exentrenador de Sariñena, Tarazona y Huesca, entre otros equipos, dirigió su primer y único partido profesional con la victoria ante el Racing de Ferrol el 21 de diciembre después de la dimisión del preparador del barrio Oliver unos días antes. Pablo Quílez, como analista, en sustitución de Álex Sosa, que llevaba desde 2014 en la entidad, y Miki Lampre, con el salto del filial al primer equipo, llegaron con Víctor y se mantienen en el club.
Velázquez, Escribá y Carcedo, con menos
No lo hizo ninguno de los ayudantes de Julio Velázquez, que en noviembre de 2023 vino de la mano de José Antonio Morga, preparador físico y segundo entrenador y que ahora sigue con el míster pucelano en el Levski de Sofía búlgaro, y Miguel Ángel Baltanás, asistente. Velázquez fue el relevo de Fran Escribá, que un año antes y para ocupar el lugar de Carcedo se rodeó de David Generelo, su segundo de confianza en el Elche y en el Celta antes de arribar a La Romareda y ahora siguen juntos en el Granada, donde también está Julen Masach, preparador físico que salió de la cantera de la Real Sociedad para firmar como zaragocista y encontrarse con el entrenador valenciano tras coincidir con Raúl Sanllehí, entonces director general, en el Arsenal, cuando era asistente de Unai Emery, lo mismo que en el Paris Saint Germain.
La lista la abren los dos ayudantes que vinieron en julio de 2022 con Juan Carlos Carcedo. Su mano derecha fue Sebastián Corona, exjugador del Huesca y sobre todo del Sevilla, donde se formó en la cantera y que venía de ayudar en el filial del cuadro de Nervión a Paco Gallardo. Fue su segundo en el Zaragoza de julio a noviembre y hasta tomó las riendas durante unos días por el susto cardiaco que tuvo Carcedo al inicio del stage en Boltaña. Sergio Domínguez fue el preparador físico con el vitoriano. Los dos por cierto están en la exitosa aventura en el Pafos chipriota del extécnico zaragocista.
- Poussin revive al Real Zaragoza con un gol para remontar al Eibar en el descuento (2-2)
- El Real Zaragoza pagó 250.000 euros por el 50% del pase de Kosa
- Pau Sans, el siguiente gran caramelo del Real Zaragoza para el mercado devorador de talentos
- La previa del Levante-Real Zaragoza: con la calculadora a cuestas y la baja de última hora de Francho
- La intrahistoria de la conga viral de 10 zaragocistas en el Getafe - Las Palmas: 'Nos volvimos locos
- La crónica del Real Zaragoza-Eibar (2-2). La épica regala otro pasito
- El infierno de Poussin, el cielo de Poussin y el ejercicio de supervivencia del Real Zaragoza
- Álex Forés, la apuesta buena que se escapó