Tres precedentes y un camino para Gabi
Víctor Muñoz, en la 13-14, Láinez, en la 16-17, y Víctor Fernández, el curso pasado, abrocharon la salvación tras un relevo muy tardío en el banquillo, en esos casos con 12 jornadas por delante por las 11 que tiene Gabi, la situación más crítica en esta etapa

Víctor Muñoz dirige un entrenamiento del Zaragoza en la 13-14. / ÁNGEL DE CASTRO
En estas 12 temporadas desde el descenso a Segunda en 2013 nunca un cambio de entrenador había llegado de forma tan tardía, tras la jornada 31 y con solo 11 citas por delante, por lo que el Real Zaragoza entra con Gabi Fernández en un terreno que nunca ha explorado, aunque sí hay precedentes que se aproximan y que le pueden marcar un camino al entrenador madrileño en la senda para la salvación que va a empezar esta noche ante el Córdoba. Y es que Víctor Muñoz, en la 13-14, César Láinez, en la 16-17, y Víctor Fernández, en el curso pasado, cogieron esas riendas cuando restaban 12 jornadas, una más de los que tiene Gabi por delante, por lo que se aproxima bastante a las situaciones vividas, aunque la actual es la más grave de todas. El contexto zaragocista actual no tiene, de hecho, parangón con ningún otro momento de estos 12 años de larga travesía en la categoría de plata.
Y es que nunca estuvo a estas alturas, tras 31 jornadas, con solo un punto de renta con el descenso, un colchón que puede aumentar hasta cuatro si supera al Córdoba o a dos si solo empata porque el Eldense cayó en su visita al Elche el sábado. Ese aumento de la renta aliviará al zaragocismo, aunque la sensación de apretura a estas alturas de la Liga siga siendo clara.
En las otras tres temporadas que hubo cambio de banquillo con tanta Liga ya recorrida, siempre apostando por entrenadores que conocieran la casa, como los dos Víctor o Láinez y también ahora Gabi, exjugador zaragocista entre 2017 y 2021, el equipo sumó lo justo para derribar la frontera de los 50 puntos donde suele estar la salvación virtual y certificar su continuidad en Segunda. La reacción de los últimos meses del Eldense, pese a caer en el Martínez Valero, también invita a pensar en esa cantidad de puntos, por lo que el Zaragoza debe sumar al menos 14 de los 33 que restan.
Catorce logró con Víctor Muñoz en la 13-14 cuando el exjugador del Zaragoza y el Barcelona, que ya había sido antes entrenador y hasta secretario técnico del club, fue reclutado por Jesús García Pitarch para solventar una situación que tras la derrota en Ponferrada dejaba al Zaragoza con 39 puntos, dos por encima del equipo de El Bierzo, que marcaba el descenso. Muñoz empezó con derrota ante el Deportivo de La Coruña en La Romareda, pero sumó 8 puntos de 15, ganando por la mínima al Eibar y al Jaén en casa, y certificó la salvación con esos 14 puntos para acabar con 53 y con tres de renta con la línea roja.
Los dos últimos casos
Láinez logró un punto más (15) en las 12 citas que le dejó el club en l 16-17, cuando dio el salto desde el filial para relevar a Raúl Agné después de una sangrante derrota frente al filial del Sevilla en casa que dejaba al cuadro blanquillo decimoquinto con 35 puntos y tres de renta con el peligro. El exarquero solventó la papeleta por la vía rápida, empezó goleando en Elche (0-3) y el equipo firmó 11 puntos de 15 posibles. La permanencia quedó casi atada y se certificó en la penúltima jornada, con un empate de caballeros en el campo del Girona, ya que el punto servía a ambos, para que el Zaragoza finalizara la Liga con 50 y con dos de colchón con el billete al infierno.
Mientras, el curso pasado, Víctor Fernández llegó para suplir a Julio Velázquez y con una cita más que las que va a tener ahora Gabi. En esos doce encuentros y pese a comenzar cayendo en casa por la mínima ante el Espanyol, el Zaragoza firmó 14 puntos para sellar una permanencia que no tenía tan mal color como ahora, ya que Víctor aterrizó con siete puntos de renta con el Villarreal B. Acabó con 51 tras abrazar la salvación en Santander en la penúltima jornada, con una victoria de mérito, que acabó con un sufrimiento que ahora vive su punto álgido.
- El Real Zaragoza pagó 250.000 euros por el 50% del pase de Kosa
- El Real Zaragoza firma un ridículo en casa del Levante (5-2)
- La 'Poussinada', la 'Jairada' y el Real Zaragoza de la angustia interminable
- Pau Sans, el siguiente gran caramelo del Real Zaragoza para el mercado devorador de talentos
- La crónica del Levante-Real Zaragoza (5-2). Un circo pasó por el Ciutat
- La previa del Levante-Real Zaragoza: con la calculadora a cuestas y la baja de última hora de Francho
- La intrahistoria de la conga viral de 10 zaragocistas en el Getafe - Las Palmas: 'Nos volvimos locos
- Álex Forés, la apuesta buena que se escapó