La situación del Real Zaragoza. Más difícil todavía

A la dinámica reciente de descenso del Zaragoza, se mire el tramo que se mire, con solo dos victorias en 19 citas y siendo el tercer peor equipo de los 11 duelos de la segunda vuelta, se le añade un calendario terrorífico en las próximas 4 jornadas, con tres rivales que están arriba, y siendo mucho más amable el del Eldense

Los jugadores zaragocistas, al comienzo de la segunda mitad ante el Córdoba.

Los jugadores zaragocistas, al comienzo de la segunda mitad ante el Córdoba. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Santiago Valero

Santiago Valero

El Real Zaragoza, tras el empate frente al Córdoba en el estreno de Gabi en el banquillo, se adentra en las 10 últimas jornadas, el terreno donde todo se decide: los campeonatos, los ascensos y también los descensos, tragedia que trata de esquivar y en la que la sensación para el zaragocismo, pese a que el debut del nuevo entrenador mostró un equipo más enérgico e intenso, algo más sólido, aunque con muchos nervios y poquito fútbol, es que la permanencia va a requerir no pocas dosis de sufrimiento. Con dos puntos de renta sobre el Eldense, la mirada a la trayectoria reciente, a la dinámica en los últimos meses, se coja el tramo que se quiera, es de descenso, y también aumenta la sensación de pesadilla si se contempla el calendario que viene, en el que el equipo se mide en las próximas cuatro jornadas a tres equipos que pelean por el ascenso directo y están entre los cuatro primeros: Racing, Mirandés y Levante, con el Eibar antes de visitar al cuadro granota, mientras que el conjunto de Elda tiene un horizonte inmediato en teoría más amable.

El panorama no es para nada alentador. La calculadora de la permanencia habla siempre de buscar los 50 puntos para tener el salvoconducto y este curso apunta, con la reacción del Eldense, que la frontera andará por ahí, que el Zaragoza, con sus 37 puntos actuales, tiene que sumar cuatro victorias en las 10 jornadas que restan. La dificultad del objetivo, expuesto de esta manera, no parece tanta, pero su verdadera dimensión se contempla cuando se percibe que, en las últimas 19 citas de Liga, siete con Víctor, el debut victorioso de David Navarro, las 10 de Ramírez y el comienzo de la era de Gabi, el Zaragoza solo ha sumado dos triunfos, una estadística devastadora, que contempla 9 empates y 8 derrotas, para un desolador balance de 15 puntos de 57. 

En este tramo, desde la decimocuarta jornada, tras ganar en la anterior al Granada en el que es probablemente el último partido redondo de este curso, el Zaragoza solo ha sido capaz de vencer al Racing de Ferrol, con David Navarro (1-0), y al Málaga en La Rosaleda con Ramírez (1-2). El Tenerife ha sumado los mismos 15 puntos, con 4 victorias, y solo los desahuciados Ferrol (10) y Cartagena (9) lo han hecho peor. En ese tramo, el equipo zaragocista ha sido capaz de dejar la portería a cero en tres choques, en los empates ante Málaga y Cádiz y en la victoria contra el cuadro ferrolano, menos que ningún otro rival de la categoría. En global, las porterías a cero del equipo llegan hasta seis, tres en las cuatro primeras jornadas, un registro en el que solo es mejor que el Cartagena, con 5.

Pésima segunda vuelta

La dinámica de descenso se mantiene si se mira desde la quinta jornada, cuando el Zaragoza fue líder a Burgos tras 10 puntos de 12 en el estreno del campeonato. Desde entonces, en 28 encuentros, solo ha sumado 27 puntos, para que tenga por detrás en ese balance al Tenerife (24), Racing de Ferrol (21) y Cartagena (13). Mientras, en lo que va de segunda vuelta, 11 partidos ya, el miedo es aún mayor si se mira el balance, puesto que el equipo sería el antepenúltimo, con 8 puntos, tras solo haber ganado al Málaga, con cinco empates (Tenerife, Cádiz, Granada, Sporting y Córdoba) y 5 derrotas (Elche, Albacete, Burgos Eldense, Almería).

Solo el Ferrol, con 5 puntos, y el Cartagena, con dos, ambos con billete a Primera RFEF ya adjudicado en la práctica lo han hecho peor y bastante mejor que el Zaragoza lo firman el Tenerife (13 puntos), que mantiene el tipo pese a que ha comprado todos los números para bajar, y el Eldense (14), cuya reacción es la que ha puesto en guardia a todos los rivales con el Zaragoza aplicando una ración más de terror.

Un calendario que asusta

Y es que el panorama, ahora complicado, se puede tornar en terrorífico. Es verdad que el calendario en Segunda muchas veces sirve para poco, ya que la competición tiene mucho de impredecible, pero al final no se puede obviar que los equipos que están arriba es porque ganan con mucha más frecuencia que pierden. Y el Zaragoza visita a un Racing de Santander el sábado que es cuarto y que fue líder gran parte de la temporada, recibe al Mirandés, el equipo revelación y en ascenso directo como segundo y, tras volver a jugar en casa contra el Eibar, acude al Ciudad de Valencia para jugar contra el Levante de Julián Calero, el equipo que ahora encabeza la tabla, un calendario de cuidado.

Y, en teoría, el del Eldense en el próximo mes es más sencillo: recibe al Burgos, este sábado justo antes de que el Zaragoza salte a El Sardinero, donde los de Gabi podrían empezar el pleito ocupando plaza de descenso, visita al colista Cartagena, tiene el paso del Sporting, otro equipo de la zona baja, por el Nuevo Pepico Amat y va a A Malata para jugar contra el Racing de Ferrol, penúltimo ahora. Después, en las seis últimas citas, el Zaragoza tiene que jugar contra el Efesé, en La Romareda (jornada 39) y antes, en la semana anterior, acudir a A Malata (38), además de recibir al Huesca en La Romareda, ahora en promoción (jornada 37) en el siempre impredecible derbi y, ya en los tres últimos encuentros, ir al Tartiere de Oviedo y a Castalia contra el Castellón, este en la última jornada, y en medio recibir en La Romareda al Deportivo. Vienen, sin duda, muchas curvas.  

Tracking Pixel Contents