El análisis del Real Zaragoza. El gol como inmenso problema
El Zaragoza solo ha firmado una diana en jugada en los cuatro últimos partidos y ha perdido su eficacia en ataque para ser ya el octavo equipo que más remates debe hacer para anotar y ya es el decimocuarto en goles. Mientras, mantiene su debilidad atrás y es el sexto al que menos necesitan rematar los rivales para marcarle

Dani Gómez realiza un estiramiento en un partido de esta temporada del Real Zaragoza. / LAURA TRIVES
El Real Zaragoza, de exuberancia goleadora al inicio de este curso, más que en ninguna de las cuatro temporadas anteriores y con una pegada casi desconocida en estos años, ha ido perdiendo esa capacidad de anotar con el paso de las jornadas, algo que ya se vislumbró en la última etapa con Víctor Fernández, después de ese deslumbrante inicio, que se ratificó con Miguel Ángel Ramírez y que se mantiene con Gabi Fernández, en las dos citas con el entrenador madrileño. En ellas, el equipo solo ha anotado un gol y fue de penalti ante el Córdoba, además de ofrecer unos registros ofensivos, tanto en ese duelo como en Santander, cuando jugó con uno menos desde el minuto 35, bastante bajos.
El caso es que el Zaragoza, que en términos globales aún es el tercer equipo que más remata de la Liga (330 intentos, solo por detrás del Almería y el Córdoba), ya es el decimocuarto en goles marcados, por lo que está lejos de dominar el área rival y la suya propia, salvo en las cuatro primeras citas, donde solo encajó una diana, apenas la ha gobernado en el resto del curso, para ser ahora el undécimo equipo al que más rematan (394) y el séptimo que más encaja, con 47 dianas recibidas en las 33 jornadas que se llevan disputadas.
El Zaragoza, en los cuatro últimos encuentros, ha recibido 11 tantos, cuatro del Eldense y del Almería, antes de que Ramírez saliera por la puerta del despido hace algo más de dos semanas, y tres con Gabi, el que marcó el Córdoba en La Romareda y lo dos del Racing en el duelo más reciente. En contraprestación, ha anotado en ese póker de choques cuatro tantos, pero solo uno de ellos en jugada, el que hizo Soberón al Eldense tras una acción iniciada por Dani Gómez en la frontal y que prolongó Tasende con una asistencia. Soberón marcó de penalti el único gol de la era Gabi, y Dani Gómez también transformó la pena máxima frente al Eldense, para que en Almería fuera Edgar González el que se marcara el gol tras un centro de Francho que el central del conjunto almeriense convirtió en un espléndido e involuntario remate.
El Zaragoza ya no domina ninguna de las dos áreas y la producción ofensiva reciente es muy baja. El Huesca es el que menos remates hace para marcar y al que más le deben tirar para superarlo
En dos de esos cuatro últimos partidos, en Santander y en Almería, la producción zaragocista en ataque fue muy baja, con solo 5 remates en cada uno y sin ocasiones claras, ya que el gol en el epílogo de Ramírez fue en propia puerta y, en El Sardinero, solo Aketxe en el tramo final del duelo probó los guantes de Ezkieta. Además, en el choque ante el Córdoba, en el estreno de Gabi en ese banquillo, el Zaragoza tampoco llegó en demasía a la portería rival, solo 13 disparos, tres a puerta, muy poco para un partido en La Romareda.
Dar un paso adelante
Necesita ganar partidos, no menos de tres y quizá hasta cuatro, de los nueve que restan, y eso exige que el Zaragoza vuelva a ser más incisivo de cara al marco contrario. En lo que va de temporada, esos 330 remates para 43 goles hace que necesite unos 8 disparos (7,67) para hacer diana, una cifra que solo empeoran siete equipos, que son el Córdoba (7,8), el Tenerife (8,76), el Eldense (9,029), el Burgos (9,1), el Cartagena (9,72), el Eibar (9,95) y el Racing de Ferrol, el que peor puntería tiene de toda Segunda, ya que le hace falta firmar más de 12 remates (12,22) para hacer diana.
En el lado contrario está el Huesca, que solo requiere de 5,56 remates para marcar un gol, mientras que el Mirandés, siguiente visitante en La Romareda este domingo, está casi en el podio de honor, en la cuarta plaza en concreto, puesto que anota cada 6,22 disparos al portero del equipo rival. Granada y Racing superan al cuadro jabato, además del Huesca.
Al margen de ese paso en la parcela ofensiva también es obligado hacerlo en su defensa, ya que al Zaragoza le siguen condenando los errores individuales y encaja casi la mitad de las 47 dianas que lleva como pesada losa en contra con fallos flagrantes atrás. Eso ya es un dato que refleja el poco dominio que ha tenido durante toda la temporada de su propia área, pero hay otros indicadores claros de eso, ya que es el sexto equipo al que menos remates necesitan los rivales para hacerle un gol.
La eficacia del Huesca
Al conjunto zaragocista le anotan una diana cada 8,44 intentos del enemigo, algo que solo empeoran en la categoría de plata el Racing de Ferrol (8,02), el Almería (7,93), el Castellón (7,62), el Tenerife (7,2) y el Córdoba, al que le hacen gol cada siete intentos de media. Mientras, el equipo de Segunda al que más le deben rematar para perforar su portería es también el Huesca, al que sus enemigos necesitan más de 14 intentos (14,45) para los 31 goles que lleva, con 448 recibidos. Después, está el Córdoba, con casi 13 remates de media (12,9), para los 465 en contra en global y 36 tantos que lleva en contra el conjunto de Iván Ania.
- El Real Zaragoza pagó 250.000 euros por el 50% del pase de Kosa
- La 'Poussinada', la 'Jairada' y el Real Zaragoza de la angustia interminable
- El Real Zaragoza firma un ridículo en casa del Levante (5-2)
- La crónica del Levante-Real Zaragoza (5-2). Un circo pasó por el Ciutat
- La intrahistoria de la capitanía de Calero en el Ciutat
- La previa del Levante-Real Zaragoza: con la calculadora a cuestas y la baja de última hora de Francho
- Las elecciones de Gabi Fernández y el destierro a la suplencia de Pau Sans
- “No tengo miedo al descenso del Zaragoza, Gabi lo sacará seguro”