Entrevista | Defensa del Mirandés nacido en Alloza (Teruel)
Pablo Tomeo: "Ni yo me imagino al Zaragoza en Primera RFEF ni nadie lo hace"
El defensa aragonés del Mirandés pone en valor la temporada de su equipo, situando el mérito en el trabajo, espera una "Romareda a muerte y volcada con el Zaragoza" este domingo y confía en su salvación porque tiene muchos amigos y familia que son zaragocistas

Pablo Tomeo celebra uno de los dos goles que ha marcado con el Mirandés en esta temporada. / LALIGA
Llega el Mirandés a La Romareda como cuarto clasificado, peleando por el ascenso directo, aunque fuera de casa les está costando más, con seis salidas sin ganar.
Llegamos muy bien, es verdad que lejos de nuestro estadio no estamos teniendo buenos resultados en este 2025, ya que no hemos ganado, pero el partido lo afrontamos con calma y tranquilidad, sabiendo que va a ser muy difícil y con ganas de puntuar en un estadio tan histórico.
Menudo cambio con respecto a la temporada pasada, donde pelearon hasta el final por salvarse...
El año pasado fue duro en ese aspecto, sufrimos hasta prácticamente la última jornada y yo creo que nadie se esperaba que pasara lo que ha sucedido en este, aunque ese éxito es solo por el trabajo diario y si estamos ahí, tan arriba, es porque nos lo merecemos. Ahora queremos seguir disfrutando de esto y pelear hasta el final arriba. A ver hasta dónde nos ha da.
La pregunta sale obvia. ¿Qué ha cambiado? El entrenador es el mismo, pero en la plantilla hubo hasta 18 fichajes en verano, como todas las temporadas pasa allí.
Eso es cierto, cada temporada el Mirandés hace una plantilla nueva, o prácticamente nueva, solo seguimos seis o siete jugadores del año pasado y el cuerpo técnico, que llevamos un par de temporadas. Es el trabajo, de verdad, a la larga se están dando los resultados, las cosas están funcionando y esa es la clave, no hay otra.
"Lisci echa más horas que un reloj en todo lo que rodea a la labor de un entrenador. Yo soy muy partidario de su forma de pensar, de trabajar duro y creer en una idea, como un martillo pilón con tus planteamientos. Eso acaba por dar resultados"
Usted llegó con Lisci en el verano de 2023, el Mirandés lo mantuvo el año pasado pese a los muchos problemas que hubo para salvarse y en esta ha sacado la mejor versión del equipo. ¿Cómo es como entrenador?
Si lo tengo que definir con una palabra es trabajador, echa más horas que un reloj en todo lo que rodea a la labor de un entrenador. Yo soy muy partidario de su forma de pensar, de trabajar duro y creer en una idea, como un martillo pilón con tus planteamientos. Eso acaba por dar resultados. Ya lo hizo el año pasado, logrando esa permanencia, que era el objetivo del Mirandés, y esta temporada ha mantenido el guion, ha seguido haciendo lo mismo y los frutos han sido mayores.
Hay que recordar que en verano el Mirandés tuvo que suspender amistosos poco antes de empezar la Liga por no tener aún suficientes jugadores. Eso da más valor a lo que están haciendo.
Fue así, tal cual. Es que no es empezar el trabajo del verano con una plantilla nueva es hacerlo en un porcentaje alto en la primera semana de competición. Otros equipos cambian muchos jugadores, pero poseen al menos unos 15 al comienzo de pretemporada, en nuestro caso no fue así y para algún amistoso solo estábamos seis o siete de la primera plantilla. Creo que eso da más valor si cabe a lo que hemos logrado.
En esa revolución de la plantilla en verano destaca sobremanera la aportación de Panichelli, cedido por el Alavés y que lleva 16 goles y es el segundo máximo anotador de la categoría. En la referencia está claro que el Mirandés acertó.
De él me quedó con la humildad que tiene, es joven y es el primer año que está jugando de forma muy continua en el fútbol profesional y lo ves tras marcar dos goles un domingo entrenar el lunes y se deja todo, se mata y se pega con todo el mundo. Hay muchas veces que le tienen que decir que afloje un poco. Eso es lo que mejor le define. Esas ansias de mejorar cada día y de no quedarse en lo logrado le van a hacer llegar muy lejos y esta temporada nos está dando mucho.
"Desviar mucho la mirada con el ascenso es echarnos piedras a nuestro propio tejado, meternos presión de forma innecesaria. Con los compañeros y con la familia siempre mi discurso es el mismo, de no equivocarnos, de no pensar en eso porque nos va a distraer"
¿Hasta qué punto se habla en el vestuario del Mirandés de subir a Primera?
La ilusión en Miranda se palpa en la calle, todo el mundo está con esa idea, la afición lo piensa, pero para nosotros desviar mucho la mirada con eso es echarnos piedras a nuestro propio tejado, meternos presión de forma innecesaria. La gente te halaga, te dice que si estamos arriba todo el año es porque lo merecemos , pero yo creo que hay que seguir en el día a día y solo pensar en cada partido como si fuera la primera jornada. Está claro que el ascenso ilusiona y estando ahí, a nueve jornadas, es que tenemos posibilidades de que se logre. Con los compañeros y con la familia siempre mi discurso es el mismo, de no equivocarnos, de no pensar en eso porque nos va a distraer. El foco, solo en La Romareda ahora. Esa es la clave.
El Mirandés nunca ha estado en Primera, tiene menos de 40.000 habitantes esa población y posee uno de los límites salariales más bajos. Si ascender no es una gesta, se le parece mucho.
Está claro que lo sería, pero es que esta Segunda División es tan bonita por eso, ya que da oportunidades a que clubs con poco presupuesto y masa social puedan hacer lo que estamos haciendo. Y al revés también se da. Aquí hay mucha igualdad y cada equipo puede estar arriba o abajo, el trabajo y hacer bien las cosas es lo que supone una clave diferencial.
Al revés también se da... El Zaragoza es un buen ejemplo de ello, por masa social, por presupuesto y por historia. Usted es aragonés, de Alloza, y sabe perfectamente lo que representa este club. ¿Qué le parece su situación?
A priori antes de empezar la temporada se suponía que la situación tendría que ser la contraria, con el equipo peleando por subir a estas alturas. Les deseo lo mejor y espero que se salven porque tengo mucha familia y amigos en Zaragoza, mucha gente conocida, que sé lo que están sufriendo.
"Obviamente la del Zaragoza no es la quinta peor plantilla. Cualquiera que vea ese grupo de jugadores y entienda un poco de fútbol tiene claro que ese equipo está hecho para ascender a Primera, pero en esta categoría encadenar dinámicas malas, meterte en el bucle y salir es muy difícil y eso les está pasando"
¿Le parece que el Zaragoza tiene la quinta peor plantilla de Segunda mirando a la clasificación actual?
Obviamente no, por supuesto. Cualquiera que vea ese grupo de jugadores y entienda un poco de fútbol tiene claro que ese equipo está hecho para ascender a Primera, pero es lo que tiene esta categoría. Nosotros no sumamos entre todos muchos partidos en el fútbol profesional y estamos arriba y el Zaragoza, con el calibre de sus futbolistas, está abajo. En esta Segunda encadenar dinámicas malas, meterte en el bucle y salir es muy difícil y eso les está pasando.
¿Qué le dicen sus amigos zaragocistas? ¿Se ven bajando a Primera RFEF?
Tengo muchos conocidos que son socios o muy aficionados y lo están viviendo todo con ese descontento por la situación, por vivir esa clasificación tan mala. Ni yo me imagino al Zaragoza en Primera RFEF, ni nadie lo hace, por lo que es como club, ha estado en Primera División, su sitio está en la élite por historia y ahora lleva muchos años en Segunda. Pero de ahí a bajar otra categoría más.... Es verdad que la situación es difícil porque la posición es crítica, pero yo confío y deseo que la puedan sacar adelante.
¿Qué Romareda esperan en el Mirandés? Esta semana se ha hecho un llamamiento a la afición y ya ante el Córdoba se vio claro que la gente está muy mentalizada en ayudar al máximo en la delicada situación del equipo.
Sé de sobra cómo es La Romareda y lo que empuja. Creo que estarán volcados y empujando al máximo porque estando en esa situación el estadio tiene que estar con sus futbolistas y no se van a tirar piedras contra sí mismos. Seguro que van a estar a muerte con el equipo.
"Nunca se presentó esa posibilidad de llegar al Zaragoza. Me llamaron en juveniles algunos equipos de la ciudad, como el Montecarlo, el Juventud o El Olivar. Decidí irme al Huesca por estudios y por entidad de club, era el que más me llamaba la atención de los que se interesaron en ficharme"
Usted dio sus primeros pasos en el Andorra y de ahí al Huesca. ¿No tuvo opciones de pasar por la Ciudad Deportiva del Zaragoza?
La verdad es que no, nunca se presentó esa posibilidad de ir al Zaragoza. Me llamaron en juveniles algunos equipos de la ciudad, como el Montecarlo, el Juventud o El Olivar. Decidí irme al Huesca por estudios y por entidad de club, era el que más me llamaba la atención de los que se interesaron en ficharme.
El caso del Huesca esta temporada es similar al del Mirandés. Problemas en verano, temporada pasada de sufrimiento, poco presupuesto y luchando por el ascenso.
Sigo teniendo mucho contacto con mucha gente de allí, con compañeros también. Los dos lo pasamos muy mal el año pasado, salvándonos cerca del final y vivimos en la actual temporada todo lo contrario.
No le preguntó por su quiniela del ascenso...
Ojalá subamos el Huesca y nosotros. Por mí eso sería lo idóneo.
Cuando se marcha del Huesca, usted era más central que mediocentro, pero esta temporada se ha consolidado como defensa. ¿Dónde está la explicación?
En las categorías inferiores del Andorra yo alternaba las dos posiciones, mediocentro y central, pero en el Huesca, tanto desde juveniles, como Preferente, Tercera RFEF y Segunda, ya con el primer equipo, jugué en el medio. Y en ese puesto firmé por el Mirandés, pero algunas bajas en el final de temporada llevaron a que el míster me pusiera de central y me vi cómodo, la verdad Esta temporada me ha dado continuidad en esa demarcación y me siento bastante bien.
"(Final de contrato) Sinceramente no tengo ni idea. Y prefiero no tenerla. A mis agentes ya les he dicho que no quiero escuchar nada. Siempre digo que cuando salí de Alloza mi ilusión era jugar en Tercera como hicieron algunos primos míos, ganándose la vida con el fútbol, después llegas y quieres Segunda RFEF, después Segunda y ahora el deseo es alcanzar la élite, aunque eso sean palabras mayores. Yo voy a luchar lo máximo posible por lograrlo"
Lo que ha dado en este curso es un paso adelante en presencia, lleva 30 partidos de titular, el doble ya que la temporada pasada, es el quinto jugador de la plantilla con más minutos...
Sí, estoy muy contento en esa faceta. Además de la situación tan buena del equipo sumo lo mucho que estoy jugando, me está marchando todo bien. Como siempre digo, esto es el pico y pala y el trabajo diario. No sé si es mi momento, yo lo que intento es trabajar para mejorar y dar más de lo que doy ahora.
Acaba contrato en junio y tiene dos años opcionales. ¿Dónde se ve la próxima temporada?
Pues sinceramente no tengo ni idea. Y prefiero no tenerla. A mis agentes ya les he dicho que no quiero escuchar nada hasta que acabe todo. Ahora es una distracción para mí pensar en cosas tan a futuro, me mantengo al margen y ya se verá. Obviamente, con mi familia hablo de futuro y yo siempre digo que cuando salí de Alloza mi ilusión era jugar en Tercera como hicieron algunos primos míos, ganándose la vida con el fútbol, después llegas y quieres Segunda RFEF, después Segunda y ahora el deseo es alcanzar la élite, aunque eso sean palabras mayores. Yo voy a luchar lo máximo posible por lograrlo, pero ahora solo miro a corto plazo y a mi final de temporada y al de mi equipo.
- Toquero: 'El Zaragoza no sería el primer histórico en bajar a Primera RFEF y claro que he sentido y aún siento miedo
- Poussin revive al Real Zaragoza con un gol para remontar al Eibar en el descuento (2-2)
- El Real Zaragoza pagó 250.000 euros por el 50% del pase de Kosa
- Pau Sans, el siguiente gran caramelo del Real Zaragoza para el mercado devorador de talentos
- La intrahistoria de la conga viral de 10 zaragocistas en el Getafe - Las Palmas: 'Nos volvimos locos
- La crónica del Real Zaragoza-Eibar (2-2). La épica regala otro pasito
- El infierno de Poussin, el cielo de Poussin y el ejercicio de supervivencia del Real Zaragoza
- Álex Forés, la apuesta buena que se escapó