REAL ZARAGOZA

Real Zaragoza: De la sequía de Bazdar al frenazo de Soberón

Las diferentes lesiones sufridas por Soberón, con casi cuatro meses de ausencia, y por Bazdar han lastrado el buen rendimiento que ambos habían demostrado en el primer tercio de la competición. El cántabro necesita ahora el doble de minutos para marcar y el bosnio no lo hace desde octubre.

Bazdar pugna con Cubero en el duelo ante el Eibar del pasado sábado.

Bazdar pugna con Cubero en el duelo ante el Eibar del pasado sábado. / LAURA TRIVES

Zaragoza

Otro de los problemas que ha tenido el Real Zaragoza esta temporada han sido las lesiones que han afectado a sus delanteros, a los dos llamados a ser la referencia del equipo, Soberón y Bazdar. Por los partidos que se han perdido por ese motivo pero también porque su rendimiento no ha sido el mismo después de volver. Además, la venta de Azón al Como en el mercado invernal y el rendimiento de Marí, que no ha sido titular indiscutible para ninguno de los entrenadores que han pasado por el banquillo, han hecho que los técnicos tuvieran muchas veces lo justo en ataque.

Soberón y Bazdar eran la pareja ideal para el ataque del Zaragoza y presentaban unos números mejor que buenos, pero las lesiones del cántabro y del bosnio rompieron ese dúo y el equipo ha perdido gol. Soberón necesita ahora el doble de minutos para marcar que al inicio de la temporada y Bazdar no ve puerta desde el 23 de octubre en Elda, a pesar de que ha tenido más de 500 minutos para hacerlo desde entonces. Un problema gordo para el Real Zaragoza, que ha pasado de la abundancia inicial a la sequía actual. Sus últimos goles los han marcado un central, Jair, en dos ocasiones (Mirandés y Eibar) y hasta el portero Poussin.

Mario Soberón ha sufrido y supuesto el contratiempo más grave. El cántabro fue de lo mejor del inicio de temporada marcando seis goles en las nueve primeras jornadas, con dos dobletes incluidos. La grada le dedicó incluso un cántico: «Todos los días marca gol Soberón» y parecía que el Real Zaragoza había encontrado al fin el delantero resolutivo y goleador que llevaba años buscando sin fortuna. El punta anotaba un gol cada 94,6 minutos de media. Es decir, casi un gol por partido.

Sin embargo, el cántabro encadenó cuatro lesiones seguidas que le impidieron jugar desde el 11 de octubre en Tenerife hasta el 22 de febrero en Granada, exceptuando la media hora en Eibar el 14 de diciembre en la que recayó de sus problemas. Regresó con fuerza porque hizo tres goles en cinco partidos para sumar un punto ante el Sporting (1-1), en la derrota ante el Eldense (2-4) y para sumar de nuevo frente al Córdoba de penalti (1-1). Pero la versión actual de Soberón ya no es la misma. Si al principio marcaba un tanto cada 94,6 minutos, ahora necesita casi el doble, 182, para hacer diana.

El caso de Bazdar ha sido aún peor porque el bosnio acumula ya cinco meses sin ver puerta. Su inicio de temporada también fue más que esperanzador. Jugador joven y apuesta (importante, al menos en lo económico) de futuro, empezó como titular para Víctor Fernández aunque a la cuarta jornada pasó al banquillo. En la quinta, jugando solo los últimos 22 minutos, dio el triunfo al equipo frente al Levante (2-1) con un gol en el minuto 85. En Tenerife firmó un doblete en la loca remontada del último cuarto de hora (2-3) y en Elda empató el tanto inicial de Ortuño en un duelo que el Zaragoza también acabó remontando (2-3).

Ese fue, hasta ahora, su último tanto como zaragocista, el 23 de octubre. Un mes después, el 30 de noviembre, tuvo una lesión muscular en los isquios que le mantuvo en el dique seco hasta el 19 de enero. Regresó en el último tramo del partido frente al Tenerife (2-2). Desde entonces ha participado en diez partidos, solo cuatro como titular, con 551 minutos de juego en los que no ha visto puerta. En las primeras 15 jornadas su promedio era de un gol cada 252 minutos en el césped.

El Real Zaragoza ha hecho 46 goles esta temporada en Segunda División, de los que 31 llevan la firma de sus atacantes: 9 de Soberón, 7 de Azón, 4 de Bazdar, 4 de Liso, 3 de Pau Sans, 2 de Dani Gómez, uno de Adu Ares y otro de Alberto Mari. Todos sus jugadores de arriba han hecho gol, lo que es un buen dato, pero sin duda la temporada ha estado marcada por esas ausencias de sus dos puntas de referencia. Nunca se sabrá pero la vida podía haber sido bien diferente para el equipo aragonés con Soberón y Bazdar íntegros y al nivel goleador que mostraron en el primer tercio de la competición. Pero todo se ha complicado demasiado, para los dos futbolistas y para un Real Zaragoza peleando por no descender.

Tracking Pixel Contents