Cuatro avisos de la historia para el Real Zaragoza

El UCAM Murcia, que dejó escapar 5 puntos de ventaja con el descenso en tres jornadas, y el Mallorca B, el Sabadell y el Mirandés, que también cayeron con más de un partido de renta, con 4 puntos sobre el peligro, son los espejos en los que no debe mirarse el Real Zaragoza

Los jugadores zaragocistas, al comienzo del entrenamiento de este viernes.

Los jugadores zaragocistas, al comienzo del entrenamiento de este viernes. / RUBÉN RUIZ

Santiago Valero

Santiago Valero

Solo el UCAM Murcia en la 16-17 ha acabado bajando, entonces a Segunda B, teniendo cinco puntos de ventaja con respecto a la zona roja, los mismos que posee ahora el Real Zaragoza de ventaja con el Eldense. La historia es una aliada del conjunto zaragocista, ya que solo hay ese precedente en los 108 equipos que cayeron al descenso desde la 97-98, con el actual formato de competición de 22 equipos, tres puntos por victoria y cuatro conjuntos que pierden el sitio en el que compiten, aunque en algunos casos se han dado descensos administrativos que salvaron a los que cayeron en esas plazas con billete a la tercera categoría. Mientras, más de un partido de renta, hasta cuatro puntos, perdieron el Mallorca B en la 98-99, el Sabadell en la 11-12, que no dejó su categoría porque lo hizo el Villarreal B al bajar el primer equipo, y el Mirandés en la 13-14, que tampoco cayó al hacerlo en los despachos el Murcia.

Con todo, no solo la historia está del lado zaragocista, también las matemáticas, porque más del 97% de posibilidades de descenso tiene el Eldense, mientras que el Zaragoza se queda en 1,37%, el Castellón, con un punto más que los zaragocistas, el 1,30%, por los 0,26% del Málaga, también con 49, y los 0,05% del Sporting, que tiene 50 puntos ahora.

 Hasta 16 equipos en esos 108 que acabaron en las plazas de peligro al finalizar la última jornada lo hicieron en esas tres últimas jornadas, un porcentaje relativamente pequeño (14,8%) y el peor caso fue el del UCAM en la 16-17, cuando firmó un rosco en las tres últimas citas para perder esos 5 puntos con un Nástic que selló un pleno para salvarse. A falta de esas tres jornadas, el UCAM tenía otros cuatro equipos por detrás antes del Nástic, que abría la zona de descenso y que tenía la permanencia a un punto. Su enorme recta final terminó propiciando la caída murciana.

Mientras, el Sabadell de Lluís Carreras perdió cuatro de renta también con tres derrotas y propició que se salvara el Girona, aunque el cuadro arlequinado no acabaría bajando por el filial del submarino, lo que tampoco hizo el Mirandés en la 13-14 que, dirigido por Terrazas, no fue capaz de sumar un punto en las tres últimas citas, pero le salvó la mala situación administrativa del Murcia, y el primer precedente fue el del Mallorca B, con esos cuatro puntos que tiró a la basura solo logrando uno en esas tres citas finales para que fuera el Eibar el que se salvara.

Los otros casos

Cultural Leonesa (tres puntos, 17-18), Deportivo de La Coruña (tres, 19-20), Leganés (dos, 02-03), Cádiz (dos, 09-10), Jaén (dos, 13-14), Getafe (uno, 99-00), Compostela (uno, 00-01), Levante (uno, 01-02), Cádiz (uno, 07-08), Racing de Ferrol (uno, 07-08) y Leganés, con los mismos puntos en la 03-04, igual que el Castellón en la 20-21, son los otros ejemplos de equipos que en el actual formato cayeron al descenso al final de Liga no estando en él al llegar a las tres últimas citas, aunque Getafe, Levante y Leganés eludieron caer a una categoría más baja por el descenso administrativo de otros equipos.

Los 48 puntos que tiene el Zaragoza son también medio billete para la permanencia, ya que solo 16 equipos se han ido a la tercera competición española, o al menos a los puestos que dan ese billete, con esa cifra o superior, en los 108 descensos desde la 97-98

Mientras, los 48 puntos que tiene el Zaragoza son también medio billete para la permanencia, ya que solo 16 equipos se han ido a la tercera competición española, o al menos a los puestos que dan ese billete, con esa cifra o superior (el 14,8% de los descensos), en los 108 conjuntos que acabaron en esa zona, teniendo el récord el Deportivo, con 51 puntos en la 19-20, y hasta 50 alcanzaron el Numancia en la 19-20, el Mirandés en la 13-14, el Levante en la 01-02, el Racing de Ferrol en la 07-08 y el Cádiz y el Murcia en la 08-09. Con 49 acabaron el Nástic (01-02), el Castilla (06-07), el Cádiz (07-08) y de nuevo el filial del Madrid (13-14), mientras que con 48 se quedaron el Getafe (99-00), el Leganés (02-03), el Jaén (13-14), el UCAM (16-17) y la Cultural Leonesa (17-18).

Tracking Pixel Contents