El salto deseado por Paunovic
El técnico serbio aceptó la propuesta del Oviedo menos de un mes después de su salida de Chivas y bajando su caché económico para cumplir con su idea de dirigir en España, donde su cercanía con el Atlético ya le situó en el objetivo zaragocista en la llegada de Real Z LLC en mayo de 2022

Paunovic se hace una foto con un aficionado del Oviedo. / LA NUEVA ESPAÑA
Veljko Paunovic asumió a finales de marzo el banquillo del Oviedo después de mucho tiempo deseando entrenar en España, lugar en el que su fútbol, tras llegar al Marbella en 1995 y después al Atlético de Madrid, tuvo más cabida. La destitución de Javi Calleja en el club astur y su despido unas semanas antes en el Chivas propiciaron la apuesta ovetense (tras descartar la vía de Pacheta), solo hasta junio, sin cláusulas de renovación automática y con un premio económico importante en caso de ascenso, adaptando además al conjunto carbayón el alto caché económico que venía de tener en dos de los importantes clubs mexicanos, ya que dirigió antes al Tigres, y en el Reading de la Championship. Apostó Pauno por dar ese paso deseado y de momento, con cuatro victorias y tres empates y en la lucha por el ascenso directo, con el playoff casi ya en el bolsillo, los números le dan la razón, aunque no tanto el fútbol lo haga.
Lo cierto es que ese desembarco en España pudo haber llegado mucho antes. Paunovic por su extenso pasado rojiblanco es muy cercano a Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético, y su nombre se barajó para llegar al Real Zaragoza en mayo de 2022, cuando Real Z LLC, con el club colchonero de poder fáctico en la sombra, se hizo con las riendas de la SAD. Sin embargo, ahí se impuso la idea de Raúl Sanllehí, ya exdirector general zaragocista y que pilotó la llegada de los nuevos inversores, con Juan Carlos Carcedo como su candidato (habían coincidido en el Arsenal) y de breve paso posterior por La Romareda.
Después, en los muchos relevos de estos años, Paunovic, o ha estado entrenando o, como sucedió en la llegada de Víctor Fernández en marzo del curso pasado, o en la de Gabi, en el actual, la apuesta fue por alguien con nombre y pasado zaragocista buscando una paz social decisiva para la salvación, lo que ya se vivió hace un año y se ha repetido por el momento en este.
Coincidencia con Gabi
El exdelantero rojiblanco coincidió con Gabi en el Atlético, en la 03-04, cuando el ahora técnico zaragocista estaba a caballo entre el filial y el primer equipo. De hecho, en la victoria blanquilla con dos goles de Delio Toledo en el final de esa temporada (jornada 37), pocos días después de la muerte de Jesús Gil y con el Calderón convertido en un improvisado funeral, los técnicos que este domingo se miden en el Tartiere jugaron juntos toda la segunda mitad cuando Gabi saltó al césped. Paunovic, además, tuvo en el Zaragoza una víctima propicia de sus goles, con hasta siete entre el propio Atlético, el Getafe y el Tenerife, los del equipo chicharrero en Segunda, donde más explotó como goleador, con 18 dianas. Paunovic vivió varias cesiones de rojiblanco, al conjunto isleño, al Mallorca y al Oviedo, esta de seis meses y en la que bajó en la 00-01, la última vez que la escuadra carbayona ha estado en la élite a la que ahora tiene la ocasión de devolver.
Logró el título como entrenador con Serbia en el Mundia sub-20 en 2015 y ha dirigido en la MLS (Chicago Fire), Championship (Reading) y México (Chivas y Tigres)
Tras rescindir en 2005 para irse al Getafe y colgar las botas en 2012, su primera etapa de entrenador fue en las categorías inferiores de Serbia, selección con la que fue internacional absoluto en dos ocasiones. Dirigió a la sub-18, la sub-19 y la sub-20, con la que conquistó el Mundial en 2015 y fue elegido mejor entrenador del año en su país. Después, estuvo cuatro años en Chicago Fire, en la MLS, hasta noviembre de 2019, dos en el Reading, entre 2020 y 2022, con el que rozó los playoffs de ascenso a la Premier y fue despedido en el segundo, para en noviembre de 2022 irse a México, al Chivas, con el que acabó subcampeón del Clausura, antes de salir en diciembre de 2023 y después, en junio pasado ir al Chivas, con un sorprendente cese a primeros de marzo con el equipo tercero y para poner al capitán de la plantilla, Guido Pizarro.
La llamada del Oviedo, con el aval del presidente de Pachuca, Jesús Martínez, el grupo azteca al que pertenece el equipo oviedista, fue la llave para que Paunovic volviera a un banquillo menos de un mes después de su despido en México. Allí, su rectitud como entrenador (móviles, pendientes, alimentación, horas de descanso…) supuso que el vestuario le pusiera la cruz y en Oviedo ha sabido flexibilizar eso, se ha ganado a los pesos pesados del grupo y además ha enchufado a todos los futbolistas, sobre todo a varios que no lo estaban con el anterior entrenador.
Calleja tenía al Oviedo sexto, en promoción, cuando fue cesado tras lograr un punto de 12 posibles y Paunovic ha logrado que el equipo frene la caída que se percibía, con un 4-2-3-1 como esquema base, con más intensidad en el juego, con una apuesta más defensiva y con muchas rotaciones. No es que el Oviedo juegue mejor, pero sí parece más solvente y sobre todo no pierde, aunque ahora le llega el momento decisivo, en poner en valor que su deseo de dirigir en España viene acompañado del éxito en esa apuesta.
- Las claves de la (no) continuidad de Kervin Arriaga
- El Real Zaragoza puede romper el contrato de Joan Femenías antes del 30 de junio
- Indias confía en que Gabi siga y ve difícil que lo haga Arriaga
- Gabi pierde a uno de sus ayudantes en el Real Zaragoza
- Diego Mariño es una opción para reforzar la portería del Real Zaragoza
- El análisis de Txema Indias: 'Es un sufridor del fútbol, se va a desvivir por el Real Zaragoza
- Así ficha Txema Indias: 'Hay que viajar y ver partidos en directo, si solo fichamos por el 'Big Data', todos los que estamos trabajando sobramos
- Liso tendrá que convencer al Getafe: la opción de compra en su cesión es voluntaria