Lendoiro: "El Levante-Zaragoza estaba amañado"
El entonces presidente deportivista mantiene su tesis firme sobre el partido que significó el descenso del cuadro gallego y ahora, 14 años después, el conjunto gallego llega salvado a La Romareda para jugar ante un Zaragoza que tiene opciones de descender. "Con Agapito Iglesias como presidente siempre hubo cosas raras", asegura

Augusto César Lendoiro, en una imagen de archivo. / EFE / Cabalar
La historia tiene a veces un efecto bumerán que se puede aplicar en el Real Zaragoza-Deportivo de este domingo en La Romareda, con el conjunto zaragocista jugándose la permanencia y los gallegos ya salvados después de que ya hayan pasado 14 años del descenso deportivista a Segunda en mayo de 2011 tras la victoria zaragocista en el Ciutat de Valencia, un encuentro bajo sospecha de amaño y con un largo juicio posterior donde todos quedaron absueltos. “El Levante-Zaragoza estaba amañado. Con Agapito Iglesias como presidente siempre hubo cosas raras. Ya les había dicho a sus jugadores que siguiesen ganando que los de final de Liga se encargaba él”, mantiene a día de hoy y así lo proclama Augusto César Lendoiro, presidente deportivista desde 1988 hasta 2014.
Desde entonces, desde aquel final de temporada, aunque ya en 2009 hubo un incidente por la cláusula de recompra de Lafita en su regreso a La Romareda, la afición deportivista ha tenido al Zaragoza en su mirada. Es verdad que al duelo en La Romareda el equipo gallego ya lleva salvado y que Lendoiro, a punto de cumplir 80 años y que celebra ahora la Liga que logró con el Deportivo en el 2000, las Bodas de Plata de la misma, ya suma casi 11 años fuera del club gallego, aunque allí es toda una institución. Con todo, en el Deportivo están ahora más pendientes de la próxima temporada, del futuro de Óscar Gilsanz en el banquillo, que del partido del domingo.
El club blanquiazul, en ese presunto amaño, fue el que acompañó a Tebas en la denuncia a la Fiscalía Anticorrupción, ambos presentaron un recurso en 2017 tras la primera sentencia de la jueza Isabel Rodríguez, lo que propició la reapertura del caso y el juicio en septiembre y octubre de 2019 en Valencia, en el Juzgado de lo Penal Número 7, en el que el juez Aleis absolvió a todos los jugadores de Levante y Zaragoza. Y aún hubo un último recurso ante la Audiencia Provincial de Valencia, presentado por el fiscal y al que el club gallego se adhirió, que terminó con el proceso judicial en diciembre de 2020 con la absolución definitiva.
El Deportivo tuvo muy presente durante años aquel descenso, hasta una pancarta se quiso desplegar por la afición en 2013 –'Año a año el maletín salva al maño'-, cuando los dos equipos estaban luchando también por no descender y lo acabó haciendo el zaragocista y en la grada de Riazor no son pocos los partidos donde se escuchan cánticos contra el Zaragoza que fueron más generalizados en la visita zaragocista el 7 diciembre pasado. "La Romareda, puta pocilga, donde se juntan Ligallo y Policía. Qué puto olor, qué porquería, con una bomba todo yo lo volaría. Una explosión de Goma 2 y que le den por el culo a Aragón. Esa Coruña que se la goza viendo quemarse a la puta Zaragoza", se escuchó hasta en seis ocasiones en ese partido, aunque en otros también lo ha hecho, constando la denuncia en laLiga.
- El negocio redondo para el Real Zaragoza con el adiós de Adrián Liso
- Gabi Fuentes y el Real Zaragoza. 'Me dejó marcado y me gustaría volver algún día
- Punto y final para Jair Amador
- La Comisión Contra la Violencia propone el cierre del campo del Real Zaragoza por un mes
- Póker de adioses con dolor en solo 11 meses
- El Zaragoza estudia el ofrecimiento del portero del Chelsea Gabriel Slonina
- Ingreso extra por Chavarría para el Real Zaragoza: 250.000 euros por objetivos
- Iván Azón: 'Quería dejar al Zaragoza el máximo dinero posible, no pudo haber mejor manera