La 'fotografía' del límite salarial que tiene Txema Indias: más de siete millones en salarios
El Real Zaragoza necesita dar salidas en los 23 contratos que tiene a partir del 30 de junio y liberar espacio salarial para aumentar un margen ahora escaso para una revolución de al menos una decena de fichajes

Txema Indias y Fernando López, director deportivo y general del Zaragoza, el martes. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
En su presentación como nuevo director deportivo el martes Txema Indias dibujó un escenario en el límite salarial en el que, tras los 11,7 millones de la temporada pasada y a expensas de lo que se pueda mover esa cifra, que salvo algún traspaso no será en demasía, dejó claro que ahora mismo su margen no es amplio por los muchos contratos que tiene ya el Real Zaragoza cerrados, hasta 18 aseguró, sin contar ahí los regresos tras cesión, otros cinco más, teniendo en cuenta que con Juan Sebastián y Vaquero el club debe decidir si ejecuta sus opciones unilaterales, aunque a día de hoy acaban el 30 de junio. En esa fecha la obligación de la entidad zaragocista está en más de 7 millones con los 23 vínculos contractuales de futbolistas que posee.
“Puedes tener un límite alto y tener mucho porcentaje de ese límite consumido, con lo que no tengo las manos libres. O tenerlo más bajo, pero con menos porcentaje consumido. Tenemos 18 jugadores con contrato en vigor y hay que darle vueltas a eso para confeccionar una buena plantilla”, dijo Indias.
En la lista del nuevo director deportivo están Poussin, Femenías, Vital, Guti, Toni Moya, Aketxe, Soberón, Bakis, Luis Carbonell, Sergi Enrich, que acaban en 2026, Keidi Bare, Calero, Marcos Cuenca, Borge, Gori Gracia, hasta 2027, Kosa, Dani Gómez, Tasende, hasta 2028, Bazdar, Pau Sans, Liso, Luna, hasta 2029, y Francho, recién renovado, hasta 2030, sin incluir en esas duraciones los que tienen años unilaterales posteriores a favor de la entidad, como Cuenca o Vital, este por dos cursos, por ejemplo. Mientras, si el club decide ejecutar los vínculos de Juan Sebastián, de regreso del Alcorcón, y Vaquero, del Lugo, firmarían por dos y tres años respectivamente, pero ahora mismo no computan en el límite del próximo curso.
Eso supone ya en salarios de la plantilla algo más de 7 millones de euros, por lo que de forma necesaria Indias deberá liberar espacio salarial para poder llevar a cabo una revolución en la que las previsiones hablan de una decena de fichajes, aunque es verdad que Liso se marcha al Getafe cedido, con Sergi Enrich hay pactada una salida tras su regreso de la cesión en el Huesca, por lo que no habría que abonarle todo el año que le queda, y con Femenías existe la posibilidad de cortar su segundo año pagando una leve indemnización si se ejecuta antes del 30 de junio. Las tres cosas son muy factibles que sucedan, por no decir seguras, por cierto.
En el gasto del límite también se incluyen las amortizaciones de los fichajes de Bazdar, comprado el año pasado por 1,5 millones en el 50% del pase al Partizan de Belgrado, cantidad que hay que dividir en los 5 años de contrato (unos 300.000 euros por temporada) y Calero, por el que se pagaron al Cartagena 300.000 euros más objetivos y firmó por tres años, por lo que se debe amortizar unos 100.000 euros por curso. Por lo menos, la poca participación de Bakis en su cesión al Górnik ha reducido a la mitad, a unos 350.000 euros, su altos emolumentos, ya que así quedó fijado en su préstamo.
El límite salarial de este curso 24-25 ha sido de 11,7 millones e incluye el gasto en jugadores, primer entrenador, segundo entrenador y preparador físico del primer equipo (plantilla inscribible). Además, el gasto en filiales, cantera y otras secciones (plantilla no inscribible). Los conceptos que se incluyen en el límite de coste de plantilla deportiva inscribible y no inscribible son: salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas, gastos de adquisición (incluidas comisiones para agentes) y amortizaciones (importe de compra de los jugadores imputado anualmente en función del número de años de contrato del jugador).
El ejemplo de la 23-24
El club no presentará hasta diciembre las cuentas a 30 de junio de 2025, pero en las de la temporada 23-24 y con un límite salarial de 10,77 millones se incluyó una partida en gastos de jugadores de casi 7'6 millones euros, otro medio millón en entrenadores y ayudantes y 800.000 en la plantilla deportiva no inscribible, cantera sobre todo. El pago a la Seguridad Social se elevó por encima de los 1,1 millones.
Con esa comparación y con un límite que se espera superior al de ese curso y similar al de esta temporada, aunque la fotografía como les gusta decir a los directores generales es muy movible a lo largo del verano, sobre todo si hay traspasos, la necesidad de dar salidas y lograr buenos acuerdos de rescisión es vital para Indias, para ganar más margen del que tiene ahora, que no es demasiado. De ahí se explica que los baremos de la operación de Kervin Arriaga, que entre el coste de la ficha y la amortización de su traspaso desde el Partizan, se irían muy por encima de los 800.000 euros sea inviables ahora mismo para el Zaragoza o “una irresponsabilidad deportiva”, como los juzgó Indias.
- Dani Cárdenas, la opción más valorada para la portería del Real Zaragoza
- El Real Zaragoza adquiere la totalidad del pase de Samed Bazdar
- El Real Zaragoza ya negocia la cesión de Dani Cárdenas
- El sí pero no de Poussin y el gran asunto de la portería del Real Zaragoza para Txema Indias
- El órdago a la grande con Bazdar y las maneras de hacer negocio del Real Zaragoza
- El Real Zaragoza firma contundencia para la defensa con Tachi
- Problemas en la portería del Real Zaragoza. Iturbe también se escapa
- Dos descartes entre los tres mejores del test físico del Real Zaragoza