El Real Zaragoza desvela el motivo por el que las redes de las porterías de La Romareda son tan profundas

Paco Corrales y José Luis Calvo, empleados del mantenimiento del césped del estadio, cuentan la historia de uno de los elementos más icónicos

Los jugadores del Real Zaragoza celebran el 3-2 contra el Cartagena junto a la portería del fondo norte de La Romareda.

Los jugadores del Real Zaragoza celebran el 3-2 contra el Cartagena junto a la portería del fondo norte de La Romareda. / Laura Trives

Hace unos días, el diario The Guardian realizó un gráfico con los 50 elementos más icónicos de los estadios de fútbol y definió las redes de La Romareda como las más especiales de Europa.

Son conocidas en todo el mundo. De hecho, por ejemplo, Álex Blanco aseguró en una entrevista con este diario antes de debutar con el Real Zaragoza que La Romareda "es un estadio que me encanta y hay un detalle que me gusta mucho, que son las porterías". Sus redes tan profundas marcan y mucho.

El Real Zaragoza ha desvelado en un vídeo en sus redes sociales el origen de la profundidad de las porterías y por qué son tan icónicas. Lo ha hecho de la mano de José Luis Calvo, conocido en el mundillo zaragocista como Luigi, y de Paco Corrales. Ambos son empleados de mantenimiento del césped del club e historiadores del Real Zaragoza.

Las redes se remontan al año 1973 y las usaban el FC Barcelona, Celta de Vigo y Elche. Sin embargo, a mediados de los años 80 solamente las mantuvo el Real Zaragoza. "Fueron cambiando poco a poco su profundidad, incluso yendo a más", cuenta Luigi.

Corrales recuerda que en el año 98 o 99 "unas redes salieron defectuosas, tenían mucha profundidad en la parte de arriba", afirma. De hecho, recuerda que entonces solían caer de arriba de forma muy pronunciada, pero aquellas no lo hacían. "Las colocamos y mi compañero Jesús dijo que tenían mucho fondo, pero a mí me parecieron muy bonitas y decidimos dejarlas", agrega.

Además, Paco Corrales incide en un detalle que las hace mágicas más allá de la estética y es el sonido que hace el balón al besar la red en un gol. "Algún portero y también algún jugador me ha comentado que cuando meten gol hay un zumbido y parece que el sonido se alarga", resalta.

Luigi va más allá y asegura que "algún portero ha dicho en entrevistas que le daba miedo jugar en La Romareda (uno de ellos solo empató aquí un partido, apostilla), porque le daba la sensación de que la portería era más grande de lo normal y moralmente le afectaba".

¿Pero exactamente cuánto miden las redes de las porterías de La Romareda? En el vídeo, ambos dan la respuesta: "Tienen 3,5 metros de profundidad, pero llegaron a tener 4 metros por un error".

Tracking Pixel Contents