De la propuesta de sanción de Antiviolencia al castigo, una larga distancia
El RCDE Stadium cumplió un partido de castigo por su invasión en la 22-23 y en esta temporada han tenido propuestas de cierre total el Metropolitano, Balaídos, El Plantío y el Villamarín, sin cumplirlas porque la ejecución tiene que llegar desde la Federación y no en Antiviolencia

Aficionados zaragocistas sobre el césped de La Romareda en el partido ante el Deportivo. / JAIME GALINDO
S. V.
La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, que depende del Consejo Superior de Deportes, que se reúne cada dos semanas y que está compuesta por más de una treintena de miembros, tiene la importante tarea de realizar recomendaciones para prevenir posibles incidentes de los aficionados en los estadios y también la de proponer sanciones cuando en las gradas se producen hechos de tipo violento, racista, xenófobo o intolerantes. Sus decisiones pueden acabar con fuertes castigos a clubs y a espectadores, tanto económicos como de cierre de gradas o prohibición temporal de asistir a partidos. Sin embargo, este comité tiene solo carácter propositivo, nunca ejecutorio, y en el caso del fútbol profesional, es la Federación Española (RFEF), a través del Comité de Disciplina, antes Competición, primero y de Apelación en caso de recurso, después, la que establece el castigo.
Antiviolencia formula más de 1.500 propuestas de sanción cada temporada, la mayoría en el fútbol y para aficionados, tanto de carácter individual como de comportamiento en las gradas. La Romareda tiene una propuesta de sanción de 25.000 euros y la clausura de un mes del estadio, que se cumpliría en el modular, pero de ahí a que esa sanción se haga efectiva va una distancia considerable. La propuesta de Antiviolencia en la invasión pacífica en el duelo que servía de despedida a La Romareda antes de su derrumbe es por graves deficiencias en las medidas de control de acceso y permanencia de espectadores al no impedir la invasión de un numeroso grupo de aficionados en el terreno de juego una vez acabado el partido, el encendido de varias bengalas y la exhibición de una pancarta de grandes dimensiones con una leyenda alusiva a un grupo (Ligallo) cuyos miembros han sido sancionados por numerosos incumplimientos de la ley 19/2007
El último estadio que ha cumplido un partido de sanción fue el de Cornellá-El Prat tras los incidentes en el derbi ante el Barcelona en el final de la temporada 22-23, cuando 150 seguidores del club perico invadieron el campo y no permitieron al equipo azulgrana celebrar el título con el conjunto perico ya descendido. Ahí hubo denuncia de la Liga y Competición castigo con dos partidos de cierre, que Apelación dejó en uno, que se cumplió ante el Racing de Santander el 19 de agosto de 2023.
Tanto el año pasado tras subir a Primera como en esta temporada con la permanencia hubo invasión de campo RCDE Stadium, sin sanciones, mientras que la Comisión Antiviolencia sí ha propuesto sanción para El Plantío por no evitar la invasión del campo y por el uso de bengalas durante el partido del ascenso del Levante UD el pasado 25 de mayo cuando medio millar de aficionados levantinistas saltaron al terreno de juego para celebrar el retorno del club a la élite del fútbol español.
Mientras Antiviolencia ha propuesto tres meses de sanción y 350.000 euros al Celta en Balaídos por graves deficiencias en los controles de acceso. Esta temporada también ha habido una propuesta de sanción de cierre para el Betis con 50.000 euros y el cierre del campo 1 mes también por deficiencias en el control de acceso en el derbi ante el Sevilla, mientras que el Metropolitano, el estadio del Atlético, tuvo una propuesta de sanción de la Comisión Antiviolencia del cierre completo del durante quince días por los incidentes durante el derbi madrileño del pasado 29 de septiembre, ya que el partido estuvo detenido varios minutos por el lanzamiento de objetos a Courtois. Pero la sanción que se cumplió fue la de la Federación de Fútbol, primero de tres partidos y después reducida a uno con el cierre de la grada baja del fondo sur en el duelo ante el Leganés.
Mientras, el Valencia fue castigado al final de la temporada 22-23 con cinco partidos al cierre parcial de Mestalla, en su grada de animación, por lo sucedido con los insultos racistas el madridista Vinícius (hubo condenas también para los aficionados, tres, a los que se localizó haciendo esos insultos), pero fue sancionado por el Comité de Competición, decisión que ratificó el Tribunal Administrativo del Deporte, aunque al final solo cumplió 3 de los 5 partidos en el comienzo de la temporada 23-24.
- Boris Antón se despide del Santa Coloma para incorporarse al Real Zaragoza
- El Real Zaragoza adquiere la totalidad del pase de Samed Bazdar
- Alberto Vaquero: 'Las formas del Zaragoza no me han parecido las mejores
- El Real Zaragoza firma contundencia para la defensa con Tachi
- El Real Zaragoza ficha al extremo Sebas Moyano
- Problemas en la portería del Real Zaragoza. Iturbe también se escapa
- El Real Zaragoza ya conoce la oferta del Aris por Dani Gómez, pero el traspaso no es ahora mismo factible
- Tachi, Sebas Moyano y el volantazo de Txema Indias para reestructurar el Real Zaragoza