Real Zaragoza
El Real Zaragoza se hace un siete con los canteranos: siete 'leones' fuera en un año
Si se confirma la salida de Luna, el adiós del lateral se sumaría a los de Francés, Azón, Aguado, Liso, Nieto y Vaquero

Luna, en el último entrenamiento de la pasada temporada / Miguel Ángel Gracia

Llegó la nueva propiedad del Real Zaragoza en 2022 con muchas promesas. En sus más de tres años ya al frente del club aragonés algunas las ha podido cumplir, con la gestión económica como máximo exponente, y otras muchas se han quedado en palabras. Ese es el caso de la decidida apuesta por la cantera que pregonó Jorge Mas, el presidente. La pérdida de identidad del Zaragoza es evidente y se ha hecho mucho más palpable en los últimos meses. Si se confirma el adiós de Luna, serán siete los canteranos que hayan abandonado el equipo en el último año.
La casi segura salida del lateral derecho se uniría a las de Alejandro Francés, Iván Azón, Marc Aguado, Adrián Liso, Carlos Nieto y Alberto Vaquero. Todas ellas en menos de 365 días. Cierto es que cada caso es un mundo y muchos no tienen nada que ver entre ellos, pero el patrón parece claro. Una línea a seguir que choca frontalmente con lo que el presidente del Real Zaragoza dijo nada más aterrizar en la capital aragonesa. “Queremos que los muchachos que crecen aquí tengan oportunidades en el primer equipo. Es importante que el talento se quede aquí, va a ser un énfasis de la dirección deportiva”, subrayó el americano.
El que primero se fue en los últimos meses, y quizá la marcha más inevitable, fue la de Alejandro Francés. Tras 12 años en el Real Zaragoza pasando por todas las categorías inferiores (siendo parte del juvenil que alzó la Liga y la Copa de Campeones), su explosión en 2021 llamó la atención de clubes de la élite y, aunque con algún momento más irregular, el central, tras 127 partidos oficiales con la camiseta blanquilla, acabó fichando el verano pasado por el Girona (tras el pago de 3,5 millones fijos), con el que esta temporada ha jugado la Champions.
En el mercado de invierno salieron dos canteranos más, además con bastante peso en el equipo en esos momentos, Iván Azón y Marc Aguado, aunque bien es cierto que regresó uno, Raúl Guti. El delantero, de 22 años, llegó a la Ciudad Deportiva en el segundo año en alevines, aunque se marchó cedido a El Olivar en juveniles una temporada, dejó el Zaragoza con 150 partidos oficiales y 27 goles y fichó por el Como italiano por 2 millones de euros. Casi siempre cuestionado, le costó una barbaridad deshacerse del rol de revulsivo, pero su producción sobre el césped, la que se ve más y la que se ve menos, acabó conquistando a un zaragocismo que le echa de menos.
Marc Aguado, por su parte, tras llegar en infantiles al Real Zaragoza, dejó el Zaragoza en enero tras 55 choques en el primer equipo en un acuerdo que posibilitó la llegada de Guti desde el Elche. Aguado, a la postre, consiguió el ascenso y jugará la temporada en Primera División. Allí Sarabia, con quien ya triunfó en el Andorra antes de regresar a Zaragoza, ha creado el sistema perfecto para que salgan a relucir todas sus virtudes, algo que en la capital aragonesa no pudo hacer con regularidad.
La explosión más meteórica de todos los canteranos fue la de Adrián Liso. El extremo pasó de jugar con el juvenil a ser un fijo para Víctor Fernández y una pieza clave para conseguir la salvación el pasado curso. Su rendimiento sorprendió a propios y extraños y el Getafe se lanzó a por él en verano. La que se esperaba que debía ser su temporada de consolidación en el primer equipo no ha sido tal, pero el equipo madrileño siguió insistiendo en él y su cesión el próximo curso fue la moneda de cambio que utilizó el Real Zaragoza para la llegada de Gabi al banquillo.
A expensas de la de Luna, las dos últimas pérdidas de la cantera son las de Carlos Nieto y Alberto Vaquero. El Real Zaragoza ha comunicado a los dos que no renovará sus contratos, aunque sus trayectorias son muy distintas. El lateral deja el club tras 149 partidos en Segunda y por la imposibilidad de haber recuperado el ritmo competitivo tras su grave lesión en 2023 y que ha impedido que volviera a ser, por el momento, el futbolista que era un fijo en el equipo por aquel entonces. Por su parte, Vaquero se va con el orgullo de haber debutado con el primer equipo, aunque su participación ha sido testimonial y, tras una cesión en Lugo, tendrá que seguir su carrera fuera de casa.
Casuísticas diferentes con el mismo resultado: perdida de patrimonio para el Real Zaragoza. En contraposición, como referencia de la cantera, queda Francho Serrano. El capitán anunció su renovación hasta 2030 y es el jugador, junto con Guti y Pau Sans, con el que el zaragocismo todavía podrá sentir que queda algún cachorro en el escudo del león del nuevo Real Zaragoza.
- Dani Cárdenas, la opción más valorada para la portería del Real Zaragoza
- El Real Zaragoza adquiere la totalidad del pase de Samed Bazdar
- Andrés Fernández, a un paso de llegar al Real Zaragoza
- El Real Zaragoza ya negocia la cesión de Dani Cárdenas
- Bakis no arroja la toalla
- El sí pero no de Poussin y el gran asunto de la portería del Real Zaragoza para Txema Indias
- El órdago a la grande con Bazdar y las maneras de hacer negocio del Real Zaragoza
- El Real Zaragoza descarta a Slonina y Andrés Fernández será oficial en breve