Real Zaragoza
Sin fichajes en el Real Zaragoza. Lo de madrugar se acabó
El Zaragoza está abocado a aplazar las llegadas hasta hacer hueco, al contrario que en las dos últimas temporadas, cuando ya había incorporado a estas alturas a Soberón, el curso pasado, y a Maikel Mesa el anterior. También Luis Suárez aterrizó antes del solsticio. Entre los tres marcaron 40 goles.

Soberón, junto a Cordero, en la presentación del delantero el año pasado. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Esta vez tocará esperar. El Real Zaragoza está abocado a aplazar la llegada de nuevos futbolistas hasta hacer hueco en una plantilla sujeta a un límite salarial copado y que precisa de salidas antes de acometer incorporaciones. Al contrario que en los dos últimos años, el club no parece destinado a anunciar sus primeras adquisiciones hasta julio, lo que rompe con una tendencia que se había instalado en dos veranos en los que el Zaragoza había sido de los primeros en mover el árbol con todo el verano todavía por delante.
Mario Soberón fue el primero en llegar el curso pasado. Lo hizo el 21 de junio para comenzar un carrusel de fichajes que, en su mayoría, parecieron mucho más de lo que acabaron resultando. El delantero cántabro, libre tras acabar contrato en el Eldense, ha sido uno de los pocos que ha cumplido en una campaña rubricada con una pírrica salvación y en la que Soberón ha sido determinante en ataque. Autor de diez tantos, el punta, que entonces tenía 27 años, firmó por dos temporadas avalado por los 23 firmados en sus dos campañas en Elda.
Si Soberón llegó con el solsticio de verano, antes incluso lo hizo Maikel Mesa, que fue presentado el 13 de junio de 2023 como carta de presentación de Juan Carlos Cordero, que acabaría siendo la estrella del estío. Mesa, de 32 años, abrió el amplio abanico de incorporaciones tras quedar libre procedente del Albacete. También en su caso, el fichaje más madrugador fue de lo poco que se salvó de una temporada aciaga, rubricada, como la posterior, con una permanencia agónica tras un declive colosal después de un gran inicio de curso.
En la mitad de las seis últimas campañas hubo un fichaje tempranero que salió bien. Porque en la 19-20 había sido Luis Suárez el más madrugador. El colombiano, cedido desde el Watford tras una gran campaña en el Nástic, con el que no pudo evitar el descenso a Segunda B, se presentó en La Romareda un 19 de junio para liderar el ataque zaragocista en una campaña de ensueño en la que el Zaragoza iba disparado hacia Primera. Sin embargo, la irrupción de la pandemia lo echó todo a perder y el equipo se cayó hasta perder sus opciones de ascenso directo. El playoff, sin Suárez al que su club no permitió disputar la promoción, dejó al Zaragoza en Segunda.
Esos tres fichajes madrugadores dieron buen resultado al club aragonés. Todos ellos acabaron siendo el máximo goleador del equipo y entre los tres firmaron nada menos que 40 dianas. Casi la mitad (19) fueron obra de Suárez, que tampoco ha podido jugar el playoff este curso con el Almería al haber sido citado con su selección. Mesa anotó 11 la 23-24, uno más que Soberón el curso pasado. Sin embargo, mientras aquel Zaragoza de Víctor en el que Luis Suárez fue uno de los mejores jugadores de toda la categoría, poco tuvo que ver con el de las dos últimas temporadas, abocado a luchar por salvar un pellejo que estuvo a punto de perder, sobre todo, en el ejercicio recién concluido.
También el lateral Alberto Benito llegó pronto (el 16 de junio) en la 17-18, y Marc Bertrán lo hizo el 27 del mismo mes dos años antes para elevar a cinco los cursos en los que el Zaragoza tiró de despertador para abrir el mercado. En las otras siete temporadas, siempre esperó a julio para presentar su primera incorporación, salvo en la 14-15, cuando Pedro abrió el amplio abanico de incorporaciones el 4 de agosto, y en la 20-21, marcada por el retraso provocado por la pandemia.
Giuliano Simeone inició el capítulo de fichajes el 4 de julio del 22 y Fran Gámez hizo lo propio el 15 del mismo mes un año antes. Jason Medina fue el primero (6 de julio, mismo día que Barkero en la 13-14) en la 18-19 y el portero Irureta (20 de julio) en la 16-17.
- Dani Cárdenas, la opción más valorada para la portería del Real Zaragoza
- El Real Zaragoza adquiere la totalidad del pase de Samed Bazdar
- El Real Zaragoza ya negocia la cesión de Dani Cárdenas
- El sí pero no de Poussin y el gran asunto de la portería del Real Zaragoza para Txema Indias
- El órdago a la grande con Bazdar y las maneras de hacer negocio del Real Zaragoza
- El Real Zaragoza firma contundencia para la defensa con Tachi
- Problemas en la portería del Real Zaragoza. Iturbe también se escapa
- Dos descartes entre los tres mejores del test físico del Real Zaragoza